The Prague Post - A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición

EUR -
AED 4.259943
AFN 76.901109
ALL 96.801681
AMD 442.025426
ANG 2.076389
AOA 1063.682196
ARS 1682.614008
AUD 1.774446
AWG 2.090825
AZN 1.972393
BAM 1.957865
BBD 2.336054
BDT 141.728873
BGN 1.955803
BHD 0.437265
BIF 3425.512951
BMD 1.159958
BND 1.505488
BOB 8.014453
BRL 6.213778
BSD 1.159818
BTN 103.58225
BWP 16.59343
BYN 3.962179
BYR 22735.185215
BZD 2.33265
CAD 1.627039
CDF 2551.908735
CHF 0.933506
CLF 0.027421
CLP 1075.722323
CNY 8.212973
CNH 8.206045
COP 4344.775092
CRC 578.207353
CUC 1.159958
CUP 30.738898
CVE 110.381421
CZK 24.164831
DJF 206.147987
DKK 7.469483
DOP 72.656632
DZD 151.193447
EGP 55.234915
ERN 17.399376
ETB 178.990585
FJD 2.636359
FKP 0.877043
GBP 0.875942
GEL 3.134399
GGP 0.877043
GHS 13.019732
GIP 0.877043
GMD 84.677302
GNF 10076.628004
GTQ 8.884371
GYD 242.656981
HKD 9.022725
HNL 30.536207
HRK 7.534046
HTG 151.830138
HUF 381.568194
IDR 19297.416418
ILS 3.788331
IMP 0.877043
INR 103.659975
IQD 1519.402542
IRR 48848.746586
ISK 147.604891
JEP 0.877043
JMD 185.705867
JOD 0.822393
JPY 181.233643
KES 150.568686
KGS 101.438844
KHR 4640.894837
KMF 493.565137
KPW 1043.96136
KRW 1696.358214
KWD 0.356003
KYD 0.966519
KZT 598.688867
LAK 25177.555227
LBP 103875.859767
LKR 357.236784
LRD 205.878031
LSL 19.909199
LTL 3.425055
LVL 0.701647
LYD 6.320667
MAD 10.741329
MDL 19.68276
MGA 5200.485047
MKD 61.546671
MMK 2435.864039
MNT 4133.29528
MOP 9.291099
MRU 46.265797
MUR 53.462957
MVR 17.875237
MWK 2011.221272
MXN 21.277935
MYR 4.78834
MZN 74.116454
NAD 19.909113
NGN 1676.163346
NIO 42.685021
NOK 11.788704
NPR 165.731085
NZD 2.024092
OMR 0.446011
PAB 1.159923
PEN 3.906821
PGK 4.984257
PHP 68.093048
PKR 327.713733
PLN 4.228884
PYG 8093.501477
QAR 4.227158
RON 5.090825
RSD 117.385434
RUB 90.419955
RWF 1686.979288
SAR 4.351513
SBD 9.555009
SCR 15.514438
SDG 697.712423
SEK 10.989092
SGD 1.504072
SHP 0.870269
SLE 26.621033
SLL 24323.746126
SOS 661.69505
SRD 44.663072
STD 24008.797541
STN 24.525762
SVC 10.148704
SYP 12825.544856
SZL 19.902992
THB 37.373757
TJS 10.74608
TMT 4.059855
TND 3.420608
TOP 2.792902
TRY 49.289186
TTD 7.88228
TWD 36.341149
TZS 2856.384552
UAH 48.914891
UGX 4204.416352
USD 1.159958
UYU 46.108632
UZS 13804.559922
VES 282.181034
VND 30594.483553
VUV 142.272494
WST 3.276748
XAF 656.64958
XAG 0.02168
XAU 0.000278
XCD 3.134846
XCG 2.090296
XDR 0.815075
XOF 656.64958
XPF 119.331742
YER 276.476307
ZAR 19.894859
ZMK 10441.021532
ZMW 26.676136
ZWL 373.506141
A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición
A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición / Foto: Ted ALJIBE - AFP

A contracorriente, filipinos luchan contra el aumento del nivel del mar en una isla en vías de desaparición

En la isla de Pugad, en el norte de Filipinas, la vendedora ambulante María Tamayo se levanta temprano cada mañana para retirar el agua del mar de su casa con un recogedor de plástico.

Tamaño del texto:

"Sacar el agua lleva mucho tiempo. Por eso me empiezan a doler los pies", dice esta mujer de 65 años, al explicar que puede pasar hasta tres horas al día realizando esta agotadora tarea.

La rutina es la misma desde que las mareas crecientes de la bahía de Manila comenzaron a engullir la isla, un territorio de siete hectáreas que corre el riesgo de quedar completamente bajo el agua.

El mar ya dicta el ritmo cotidiano de sus 2.500 habitantes, con mareas altas que inundan las calles al menos tres veces por semana.

Los horarios escolares se ajustan a diario en función de las mareas para evitar que los niños contraigan enfermedades transmitidas por las crecidas.

Mientras las casas se elevaron sobre pilotes, los propietarios de pequeños comercios usan mesas altas para mantener sus mercancías por encima del agua turbia, que puede alcanzar 1,5 metros en los días de fuertes inundaciones.

La isla no es la única que está en peligro en la costa de Bulacán. En algunas partes de la provincia el terreno se está hundiendo a un ritmo de casi 11 centímetros al año, el más rápido de Filipinas, según un estudio dirigido por el geólogo Mahar Lagmay.

El investigador sostiene que el hundimiento gradual, conocido como subsidencia del terreno, es un fenómeno "alarmante" causado por la sobreexplotación de las aguas subterráneas y agravado por el aumento del nivel del mar debido al calentamiento global.

- "Volver a la normalidad" es imposible -

En Filipinas, el nivel del mar está subiendo tres veces más rápido que la media mundial de 3,6 milímetros al año, y el Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales señaló que esta subida podría acelerarse hasta alcanzar los 13 milímetros anuales.

"La subida del nivel del mar se está produciendo en muchas partes del país", indicó a AFP Karlo Queano, jefe de geociencias del organismo, quien advirtió que las regiones costeras podrían desaparecer si no hace una intervención a gran escala.

Si bien algunas zonas están implementando iniciativas puntuales —desde 2004 está prohibida la extracción de aguas subterráneas en ciertas partes de Bulacán—, aún no se ha definido una estrategia nacional amplia.

El gobierno presentará un estudio sobre cómo proceder recién en 2028, según Queano.

"Creo que ya es imposible que nuestras vidas en el pueblo vuelvan a la normalidad debido al cambio climático", afirmó el dirigente local Jaime Gregorio.

Según explicó, las carreteras se elevan cada tres años para mantener la viabilidad de la comunidad, pero los cambios de autoridades desfavorecen la implementación de proyectos de mitigación a largo plazo.

Para Tamayo, que ha pasado su vida en la isla, la constante adaptación a las mareas agotó los escuetos ahorros de su familia, ya que tuvieron que gastar unos 200.000 pesos (3500 dólares) para elevar su vivienda.

"Amo mucho esta isla, aquí es donde mis padres me criaron... pero a veces pienso en irme debido a la marea alta", admitió.

Según Lagmay, el hundimiento del terreno podría ser reversible con políticas gubernamentales eficaces que regulasen la excavación excesiva de pozos.

No obstante, subrayó que es imposible hacer frente al aumento del nivel del mar sin un esfuerzo concertado por parte de los países altamente industrializados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Aunque un fondo climático de la ONU fue creado en 2023 para ayudar a países como Filipinas a luchar contra los efectos del cambio climático, este sigue sin ponerse en marcha.

"Somos nosotros los que estamos sufriendo... Ellos son ricos, así que no podemos hacer nada. Aunque nos manifestemos en su contra, ¿quién nos va a escuchar?", lamentó Tamayo.

E.Soukup--TPP