The Prague Post - Japón instala turbinas flotantes de energía eólica en busca de más fuentes renovables

EUR -
AED 4.259943
AFN 76.901109
ALL 96.801681
AMD 442.025426
ANG 2.076389
AOA 1063.682196
ARS 1682.614008
AUD 1.774446
AWG 2.090825
AZN 1.972393
BAM 1.957865
BBD 2.336054
BDT 141.728873
BGN 1.955803
BHD 0.437265
BIF 3425.512951
BMD 1.159958
BND 1.505488
BOB 8.014453
BRL 6.213778
BSD 1.159818
BTN 103.58225
BWP 16.59343
BYN 3.962179
BYR 22735.185215
BZD 2.33265
CAD 1.627039
CDF 2551.908735
CHF 0.933506
CLF 0.027421
CLP 1075.722323
CNY 8.212973
CNH 8.206045
COP 4344.775092
CRC 578.207353
CUC 1.159958
CUP 30.738898
CVE 110.381421
CZK 24.164831
DJF 206.147987
DKK 7.469483
DOP 72.656632
DZD 151.193447
EGP 55.234915
ERN 17.399376
ETB 178.990585
FJD 2.636359
FKP 0.877043
GBP 0.875942
GEL 3.134399
GGP 0.877043
GHS 13.019732
GIP 0.877043
GMD 84.677302
GNF 10076.628004
GTQ 8.884371
GYD 242.656981
HKD 9.022725
HNL 30.536207
HRK 7.534046
HTG 151.830138
HUF 381.568194
IDR 19297.416418
ILS 3.788331
IMP 0.877043
INR 103.659975
IQD 1519.402542
IRR 48848.746586
ISK 147.604891
JEP 0.877043
JMD 185.705867
JOD 0.822393
JPY 181.233643
KES 150.568686
KGS 101.438844
KHR 4640.894837
KMF 493.565137
KPW 1043.96136
KRW 1696.358214
KWD 0.356003
KYD 0.966519
KZT 598.688867
LAK 25177.555227
LBP 103875.859767
LKR 357.236784
LRD 205.878031
LSL 19.909199
LTL 3.425055
LVL 0.701647
LYD 6.320667
MAD 10.741329
MDL 19.68276
MGA 5200.485047
MKD 61.546671
MMK 2435.864039
MNT 4133.29528
MOP 9.291099
MRU 46.265797
MUR 53.462957
MVR 17.875237
MWK 2011.221272
MXN 21.277935
MYR 4.78834
MZN 74.116454
NAD 19.909113
NGN 1676.163346
NIO 42.685021
NOK 11.788704
NPR 165.731085
NZD 2.024092
OMR 0.446011
PAB 1.159923
PEN 3.906821
PGK 4.984257
PHP 68.093048
PKR 327.713733
PLN 4.228884
PYG 8093.501477
QAR 4.227158
RON 5.090825
RSD 117.385434
RUB 90.419955
RWF 1686.979288
SAR 4.351513
SBD 9.555009
SCR 15.514438
SDG 697.712423
SEK 10.989092
SGD 1.504072
SHP 0.870269
SLE 26.621033
SLL 24323.746126
SOS 661.69505
SRD 44.663072
STD 24008.797541
STN 24.525762
SVC 10.148704
SYP 12825.544856
SZL 19.902992
THB 37.373757
TJS 10.74608
TMT 4.059855
TND 3.420608
TOP 2.792902
TRY 49.289186
TTD 7.88228
TWD 36.341149
TZS 2856.384552
UAH 48.914891
UGX 4204.416352
USD 1.159958
UYU 46.108632
UZS 13804.559922
VES 282.181034
VND 30594.483553
VUV 142.272494
WST 3.276748
XAF 656.64958
XAG 0.02168
XAU 0.000278
XCD 3.134846
XCG 2.090296
XDR 0.815075
XOF 656.64958
XPF 119.331742
YER 276.476307
ZAR 19.894859
ZMK 10441.021532
ZMW 26.676136
ZWL 373.506141
Japón instala turbinas flotantes de energía eólica en busca de más fuentes renovables
Japón instala turbinas flotantes de energía eólica en busca de más fuentes renovables / Foto: Philip FONG - AFP

Japón instala turbinas flotantes de energía eólica en busca de más fuentes renovables

Cerca de un pequeño puerto pesquero del suroeste de Japón, se asoman las turbinas blancas de la primera planta eólica flotante a escala comercial en este país, que en los próximos meses comenzará un proyecto clave para su estrategia en energía verde.

Tamaño del texto:

Japón, dependiente de los combustibles fósiles importados, declaró que este tipo de energía eólica es una "carta ganadora" en su esfuerzo por convertir a las renovables en su principal fuente energética para 2040, y alcanzar la neutralidad de carbono una década más tarde.

Eso a pesar de los crecientes costos del proyecto y los temores de una infraestructura inadecuada para fabricar las turbinas a gran escala.

Las turbinas flotantes son favorables para Japón, un país propenso a los desastres naturales.

"Las estructuras flotantes son relativamente estables incluso en caso de terremotos y tifones", comentó Ushigami, jefe de energía marina renovable de la empresa de construcción Toda, un actor clave del proyecto.

Las ocho turbinas, situadas a cinco kilómetros de la costa de las islas Goto en aguas de hasta 140 metros de profundidad, comenzarán a operar en enero.

Se espera que ayuden al archipiélago a alcanzar sus nuevas metas energéticas, en las cuales la contribución de las fuentes eólicas deberá pasar de 1% en la actualidad a entre 4 y 8%.

Pero Japón, quinto mayor emisor de dióxido de carbono, tendrá un camino largo para superar su dependencia de los combustibles fósiles.

En 2024, 65% de sus necesidades eléctricas fueron cubiertas por plantas térmicas a carbón e hidrocarburos, y poco más de un cuarto provino de fuentes renovables, según el Instituto de Políticas energéticas Sustentables.

- Tarea titánica -

Pero los costos del proyecto crecen fuertemente y para finales de agosto, el conglomerado japonés Mitsubishi se retiró de tres proyectos eólicos que consideró no rentables.

Otros operadores pidieron más apoyo del gobierno.

"Es importante que el gobierno aborde las debilidades en el actual sistema de subastas, que no anticipó la rápida inflación luego de ser designados los ganadores", indicó Yoko Mulholland del centro de estudios E3G.

La simplificación del proceso regulatorio y la flexibilización de las restricciones de construcción "acortarían los tiempos de ejecución y reducirían los gastos de capital", agregó Mulholland a AFP.

Hidenori Yonekura, de New Energy and Industrial Technology Development Organization, señaló que la naciente energía eólica flotante es un camino para reducir costos al instalar más turbinas en la vasta Zona Económica Exclusiva de Japón, de 4,5 millones de kilómetros cuadrados.

La tarea es titánica, porque para cumplir los objetivos eólicos de 2040 se deberán instalar unas 200 turbinas anuales de 15 megavatios cada una.

Sin embargo, "la infraestructura aún no está disponible", advirtió Yonekura. "Japón carece de fabricantes de turbinas y grandes sitios de producción".

- Pescadores involucrados -

Las empresas de construcción también enfrentan desafíos técnicos con estos sistemas: defectos hallados en la estructura flotante de una turbina eólica de Goto obligó a Toda a hacer sustituciones, causando un atraso de dos años en el proyecto.

También es crucial la coexistencia con industrias locales, en especial la pesca.

Toda dijo que realizó una evaluación ambiental y encontró un proyecto piloto que "no tiene impacto negativo en la pesca".

Los pescadores también reciben parte de los ingresos por la venta de electricidad y algo de los impuestos a la propiedad generados por el proyecto, mientras algunos fueron contratados para monitorear el sitio con sus barcos.

Pero según Takuya Eashiro, jefe de la cooperativa pesquera Fukue, de Goto, "los pescadores entienden la importancia de este proyecto para Japón".

No obstante, la Federación Nacional de Asociaciones de Cooperativas Pesqueras protestó ante el gobierno tras el retiro de Mitsubishi, al recordar que muchos pescadores habían trabajado en estos proyectos con la esperanza de que este plan tuviera un impacto económico positivo.

Eashiro señaló que "algunos esperan que sus hijos o nietos consigan empleo en el mantenimiento de turbinas", debido a que la pesca se vuelve menos viable ante el calentamiento de los mares.

H.Dolezal--TPP