The Prague Post - La COP30 entra en prórroga por divisiones sobre la salida de combustibles fósiles

EUR -
AED 4.259943
AFN 76.901109
ALL 96.801681
AMD 442.025426
ANG 2.076389
AOA 1063.682196
ARS 1682.614008
AUD 1.774446
AWG 2.090825
AZN 1.972393
BAM 1.957865
BBD 2.336054
BDT 141.728873
BGN 1.955803
BHD 0.437265
BIF 3425.512951
BMD 1.159958
BND 1.505488
BOB 8.014453
BRL 6.213778
BSD 1.159818
BTN 103.58225
BWP 16.59343
BYN 3.962179
BYR 22735.185215
BZD 2.33265
CAD 1.627039
CDF 2551.908735
CHF 0.933506
CLF 0.027421
CLP 1075.722323
CNY 8.212973
CNH 8.206045
COP 4344.775092
CRC 578.207353
CUC 1.159958
CUP 30.738898
CVE 110.381421
CZK 24.164831
DJF 206.147987
DKK 7.469483
DOP 72.656632
DZD 151.193447
EGP 55.234915
ERN 17.399376
ETB 178.990585
FJD 2.636359
FKP 0.877043
GBP 0.875942
GEL 3.134399
GGP 0.877043
GHS 13.019732
GIP 0.877043
GMD 84.677302
GNF 10076.628004
GTQ 8.884371
GYD 242.656981
HKD 9.022725
HNL 30.536207
HRK 7.534046
HTG 151.830138
HUF 381.568194
IDR 19297.416418
ILS 3.788331
IMP 0.877043
INR 103.659975
IQD 1519.402542
IRR 48848.746586
ISK 147.604891
JEP 0.877043
JMD 185.705867
JOD 0.822393
JPY 181.233643
KES 150.568686
KGS 101.438844
KHR 4640.894837
KMF 493.565137
KPW 1043.96136
KRW 1696.358214
KWD 0.356003
KYD 0.966519
KZT 598.688867
LAK 25177.555227
LBP 103875.859767
LKR 357.236784
LRD 205.878031
LSL 19.909199
LTL 3.425055
LVL 0.701647
LYD 6.320667
MAD 10.741329
MDL 19.68276
MGA 5200.485047
MKD 61.546671
MMK 2435.864039
MNT 4133.29528
MOP 9.291099
MRU 46.265797
MUR 53.462957
MVR 17.875237
MWK 2011.221272
MXN 21.277935
MYR 4.78834
MZN 74.116454
NAD 19.909113
NGN 1676.163346
NIO 42.685021
NOK 11.788704
NPR 165.731085
NZD 2.024092
OMR 0.446011
PAB 1.159923
PEN 3.906821
PGK 4.984257
PHP 68.093048
PKR 327.713733
PLN 4.228884
PYG 8093.501477
QAR 4.227158
RON 5.090825
RSD 117.385434
RUB 90.419955
RWF 1686.979288
SAR 4.351513
SBD 9.555009
SCR 15.514438
SDG 697.712423
SEK 10.989092
SGD 1.504072
SHP 0.870269
SLE 26.621033
SLL 24323.746126
SOS 661.69505
SRD 44.663072
STD 24008.797541
STN 24.525762
SVC 10.148704
SYP 12825.544856
SZL 19.902992
THB 37.373757
TJS 10.74608
TMT 4.059855
TND 3.420608
TOP 2.792902
TRY 49.289186
TTD 7.88228
TWD 36.341149
TZS 2856.384552
UAH 48.914891
UGX 4204.416352
USD 1.159958
UYU 46.108632
UZS 13804.559922
VES 282.181034
VND 30594.483553
VUV 142.272494
WST 3.276748
XAF 656.64958
XAG 0.02168
XAU 0.000278
XCD 3.134846
XCG 2.090296
XDR 0.815075
XOF 656.64958
XPF 119.331742
YER 276.476307
ZAR 19.894859
ZMK 10441.021532
ZMW 26.676136
ZWL 373.506141
La COP30 entra en prórroga por divisiones sobre la salida de combustibles fósiles

La COP30 entra en prórroga por divisiones sobre la salida de combustibles fósiles

Las negociaciones climáticas en Belém (COP30) se prolongaron este viernes más allá del cierre programado, ante la falta de acuerdo sobre la declaración final, que no contiene ninguna referencia a la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

Tamaño del texto:

Las delegaciones seguían reunidas a puerta cerrada a las 18H00 (21H00 GMT), hora prevista para el término de la conferencia, para lograr un acuerdo que reafirme el multilateralismo ante la emergencia climática.

Los países discutían un proyecto de acuerdo presentado por la presidencia en que ni siquiera figura la palabra "fósiles", lo que enojó a una treintena de países.

En un borrador previo sí aparecía esa mención de una salida de los combustibles responsables de la inmensa mayoría de gases de efecto invernadero.

"Claramente, no hay un acuerdo sobre la mesa", dijo el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra.

"La situación está fatal, la presidencia (brasileña) se niega a que haya acuerdo" para una hoja de ruta para acabar con la dependencia de las energías fósiles, resumió una fuente de la delegación española.

El jefe de la COP30, el diplomático brasileño André Correa do Lago, instó a alcanzar un compromiso o de lo contrario aquellos que dudan del multilateralismo "van a estar absolutamente encantados".

"El tiempo no puede ser un impedimento para que se haga el debate necesario", terció la ministra de Medio Ambiente brasileña, Marina Silva.

Las conferencias de partes (COP) sobre el cambio climático acostumbran a exceder sus fechas límite.

- El paso de Lula -

Los casi 200 países miembros de esta conferencia del cambio climático aprobaron hace dos años, en la COP28 de Dubái, un llamado histórico a abandonar progresivamente los combustibles fósiles, es decir, el gas, el petróleo y el carbón.

Aunque no estaba previsto, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva propuso en Belém dar un paso más para iniciar ese delicado proceso, pese a la oposición de poderosos productores, como Arabia Saudita, y de numerosos países emergentes que son consumidores.

Estados Unidos, el principal productor de petróleo del mundo actualmente, ni siquiera está presente en Belém.

La conferencia no puede terminar "sin una hoja de ruta clara, justa y equitativa para abandonar los combustibles fósiles en el mundo", declaró en rueda de prensa la ministra colombiana de Ambiente, Irene Vélez, en representación de una treintena de países.

Vélez anunció que su país organizará una conferencia internacional para impulsar el abandono de esas fuentes de energía el 28 y 29 de abril del año próximo en Santa Marta.

"¿Quiénes son los que más bloquean? Todos los conocemos. Son los países productores de petróleo, por supuesto. Rusia, India, Arabia Saudita. Pero también se les unen muchos países emergentes", declaró a la AFP la ministra francesa de Transición Ecológica, Monique Barbut.

- Guardias "clandestinos" -

La policía brasileña reveló este viernes irregularidades en la seguridad, al día siguiente de un incendio en el recinto de la conferencia, que paralizó las negociaciones y obligó a evacuar a miles de participantes.

Durante las "últimas semanas" controles de la Policía Federal llevaron a "la identificación de empresas clandestinas que realizaban vigilancia patrimonial y seguridad de evento sin autorización", según una nota oficial.

La investigación condujo a la clausura de "dos empresas clandestinas que actuaban de forma irregular en polos de la COP30" y que utilizaban "indebidamente" detectores de metales y radios de comunicación.

Esta es la primera COP que se celebra en Amazonía. El recinto, en el llamado Parque da Cidade, construido especialmente para la ocasión, sufrió un incendio que dañó parte de la zona de los pabellones nacionales, cerca de la entrada.

La COP30, que arrancó el 10 de noviembre, ha sufrido varios incidentes.

 

En la misiva, el jefe de la ONU para el Clima, Simon Stiell, se quejó de la seguridad, pero también de las infiltraciones de agua, que según el gobierno brasileño fueron corregidas.

N.Kratochvil--TPP