The Prague Post - Corea del Norte dispara dos supuestos misiles balísticos pese a sanciones de EEUU

EUR -
AED 4.317389
AFN 79.29085
ALL 96.925487
AMD 450.018337
ANG 2.104796
AOA 1078.023879
ARS 1607.666151
AUD 1.779431
AWG 1.653186
AZN 1.998088
BAM 1.956364
BBD 2.367523
BDT 143.062487
BGN 1.954399
BHD 0.443237
BIF 3508.848066
BMD 1.175599
BND 1.513198
BOB 8.123136
BRL 6.226907
BSD 1.175509
BTN 104.342882
BWP 15.647115
BYN 3.981547
BYR 23041.743042
BZD 2.364122
CAD 1.630669
CDF 3316.365132
CHF 0.933449
CLF 0.028471
CLP 1117.031001
CNY 8.361038
CNH 8.382069
COP 4534.121279
CRC 592.655844
CUC 1.175599
CUP 31.153377
CVE 110.297757
CZK 24.28694
DJF 209.325044
DKK 7.464108
DOP 72.775732
DZD 152.156641
EGP 56.627674
ERN 17.633987
ETB 170.869932
FJD 2.64839
FKP 0.869754
GBP 0.873035
GEL 3.164971
GGP 0.869754
GHS 14.517818
GIP 0.869754
GMD 86.994324
GNF 10200.029251
GTQ 9.004598
GYD 245.934671
HKD 9.142194
HNL 30.852425
HRK 7.539095
HTG 153.809792
HUF 391.075925
IDR 19631.329952
ILS 3.9366
IMP 0.869754
INR 104.289809
IQD 1539.832873
IRR 49445.699555
ISK 142.400721
JEP 0.869754
JMD 187.974226
JOD 0.833475
JPY 174.500059
KES 151.875953
KGS 102.806444
KHR 4710.238601
KMF 492.576344
KPW 1058.08201
KRW 1645.074768
KWD 0.35911
KYD 0.979558
KZT 636.850174
LAK 25458.694602
LBP 105265.680594
LKR 355.57594
LRD 211.585638
LSL 20.354872
LTL 3.471238
LVL 0.711108
LYD 6.345831
MAD 10.645871
MDL 19.601154
MGA 5201.367748
MKD 61.6183
MMK 2468.01893
MNT 4226.189483
MOP 9.416976
MRU 46.794295
MUR 53.256011
MVR 17.987515
MWK 2038.335999
MXN 21.641346
MYR 4.948938
MZN 75.129932
NAD 20.355218
NGN 1752.57976
NIO 43.261928
NOK 11.689835
NPR 166.948611
NZD 2.014095
OMR 0.452029
PAB 1.175509
PEN 4.114817
PGK 4.921462
PHP 67.567558
PKR 333.263848
PLN 4.26677
PYG 8361.554378
QAR 4.285309
RON 5.07565
RSD 117.141352
RUB 98.603412
RWF 1704.448201
SAR 4.409453
SBD 9.679777
SCR 17.441147
SDG 707.121731
SEK 11.036319
SGD 1.512843
SHP 0.923836
SLE 27.373166
SLL 24651.730365
SOS 671.779508
SRD 44.87145
STD 24332.528565
STN 24.506444
SVC 10.286055
SYP 15285.928485
SZL 20.346437
THB 37.642669
TJS 11.020298
TMT 4.120475
TND 3.416886
TOP 2.753369
TRY 48.730641
TTD 7.979098
TWD 35.624771
TZS 2897.851239
UAH 48.729372
UGX 4108.237556
USD 1.175599
UYU 46.883924
UZS 14307.249032
VES 199.573937
VND 31058.153542
VUV 140.27393
WST 3.149434
XAF 656.129535
XAG 0.026674
XAU 0.000312
XCD 3.177116
XCG 2.118575
XDR 0.814251
XOF 656.13791
XPF 119.331742
YER 281.497346
ZAR 20.339687
ZMK 10581.805276
ZMW 27.806312
ZWL 378.542442
Corea del Norte dispara dos supuestos misiles balísticos pese a sanciones de EEUU
Corea del Norte dispara dos supuestos misiles balísticos pese a sanciones de EEUU

Corea del Norte dispara dos supuestos misiles balísticos pese a sanciones de EEUU

Corea del Norte disparó este lunes dos supuestos misiles balísticos, según Corea del Sur, en lo que parece ser su cuarta prueba de armamento desde principios de año.

Tamaño del texto:

A pesar de las sanciones internacionales, el régimen de Corea del Norte ha continuado con sus lanzamientos, incluyendo un misil "hipersónico", en el marco de la carrera armamentística lanzada por el líder Kim Jong Un para reforzar las fuerzas armadas del país.

Dos supuestos "misiles balísticos de corto alcance" fueron lanzados desde un aeropuerto en Pyongyang el lunes temprano, señaló el Estado Mayor conjunto de Corea del Sur. La Guardia Costera de Japón también confirmó el lanzamiento.

Disparados a las 09H00 locales (00H00 GMT), recorrieron unos 380 kilómetros a una altitud de 42 km, según fuentes surcoreanas.

Estados Unidos pidió el lunes a Corea del Norte que "cese sus actividades ilegales y desestabilizadoras".

En una conversación telefónica con sus homólogos de Japón y Corea del Sur, el enviado de Washington para Corea del Norte, Sung Kim, también pidió que el gobierno de Pyongyang acepte la oferta de "diálogo sin condiciones" y reiteró el "compromiso inquebrantable" de Estados Unidos "con la defensa de sus aliados", según un comunicado del Departamento de Estado.

La nota del portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, también indicó que se "reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la desnuclearización completa de la península de Corea".

La frecuencia y variedad de las pruebas efectuadas este año indica que Corea del Norte "está tratando de mejorar sus capacidades tecnológicas y operacionales en términos de acciones de cobertura", dijo por su parte el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, a la prensa.

En efecto, se trataría de la cuarta prueba de armas de Pyongyang en lo que va de año.

Corea del Norte afirmó haber lanzado con éxito el 5 y el 11 de enero misiles hipersónicos, armas especialmente sofisticadas. El segundo lanzamiento fue supervisado personalmente por Kim Jong Un.

El líder norcoreano pidió el desarrollo de más "fortaleza estratégica militar" luego de la prueba.

En respuesta a los lanzamientos, Estados Unidos impuso la semana pasada nuevas sanciones a cinco norcoreanos vinculados con los programas de misiles balísticos, lo que Pyongyang calificó como una "provocación".

Corea del Norte tiene el "legítimo derecho" de defenderse, aseguró un portavoz del ministerio de Exteriores a la agencia oficial KCNA.

Si "Estados Unidos adopta una postura de confrontación, la DPRK (Corea del Norte) deberá tomar una reacción más fuerte y certera", indicó el portavoz citado el viernes por KCNA.

Un experto surcoreano indicó este lunes que la nueva prueba parecía ser un mensaje destinado a Estados Unidos.

- ¿Tren a China? -

"El Norte parece estar enviando a Estados Unidos un mensaje en respuesta a las sanciones (...) Está indicando que seguirá adelante con las pruebas pese a las críticas", señaló Hong Min, del Instituto Corea para la Unificación Nacional, en Seúl.

Corea del Norte ha intensificado su programa de modernización militar pese a las duras sanciones internacionales que enfrenta.

El diálogo entre Estados Unidos y Corea del Norte permanece estancado y el país asiático mantiene un rígido cierre por el covid-19 que ha golpeado su economía.

La última prueba coincidió con el cruce de un tren de carga por el puente ferroviario del río Yalu a China, el domingo, informó la agencia noticiosa Yonhap.

El cruce podría ser la señal de una reanudación del comercio terrestre entre China y Corea del Norte, suspendido desde hace unos dos años por la pandemia.

"En medio de una ráfaga de lanzamientos de misiles, Corea del Norte parece haber reanudado su comercio transfronterizo con China por tren", indicó Leif-Eric Easley, profesor de la Ewha Womans University de Seúl.

"El momento sugiere que el gobierno chino es más que cómplice de las provocaciones del gobierno norcoreano; China está apoyando económicamente a Corea del Norte y coordina con sus militares", agregó.

W.Urban--TPP