The Prague Post - León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos

EUR -
AED 4.133496
AFN 79.901014
ALL 98.300698
AMD 437.813036
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1268.145798
AUD 1.754269
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.956366
BBD 2.271357
BDT 136.679539
BGN 1.955871
BHD 0.424209
BIF 3300.119807
BMD 1.125361
BND 1.460409
BOB 7.77318
BRL 6.356604
BSD 1.124925
BTN 96.00592
BWP 15.252938
BYN 3.681332
BYR 22057.066742
BZD 2.259634
CAD 1.569147
CDF 3232.035901
CHF 0.935968
CLF 0.02739
CLP 1051.087158
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4768.715323
CRC 570.960096
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.567117
CZK 24.960277
DJF 199.999519
DKK 7.463508
DOP 66.22791
DZD 149.7051
EGP 56.934474
ERN 16.880408
ETB 149.564776
FJD 2.553673
FKP 0.84717
GBP 0.845881
GEL 3.08916
GGP 0.84717
GHS 14.79893
GIP 0.84717
GMD 80.467613
GNF 9740.562555
GTQ 8.652503
GYD 236.030939
HKD 8.754011
HNL 29.079754
HRK 7.537782
HTG 146.911194
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.986174
IMP 0.84717
INR 96.130943
IQD 1474.222318
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.84717
JMD 178.811727
JOD 0.798223
JPY 163.66573
KES 145.738469
KGS 98.413212
KHR 4518.322995
KMF 491.224149
KPW 1013.018013
KRW 1571.172561
KWD 0.345153
KYD 0.937442
KZT 580.552785
LAK 24319.041837
LBP 100832.305501
LKR 336.104243
LRD 224.513674
LSL 20.538259
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.116379
MAD 10.412403
MDL 19.279978
MGA 5024.735237
MKD 61.530109
MMK 2362.970342
MNT 4023.494213
MOP 9.012527
MRU 44.508436
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1954.75166
MXN 21.888432
MYR 4.835718
MZN 71.914736
NAD 20.538254
NGN 1808.578614
NIO 41.04757
NOK 11.670496
NPR 153.609072
NZD 1.904164
OMR 0.433006
PAB 1.124915
PEN 4.097481
PGK 4.572383
PHP 62.307881
PKR 316.455551
PLN 4.233663
PYG 8993.601699
QAR 4.097157
RON 5.12017
RSD 117.243917
RUB 92.791924
RWF 1602.51342
SAR 4.22104
SBD 9.389874
SCR 15.97473
SDG 675.783146
SEK 10.925567
SGD 1.460947
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 643.147674
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.842847
SYP 14634.83076
SZL 20.538246
THB 37.092299
TJS 11.642765
TMT 3.950016
TND 3.394369
TOP 2.635711
TRY 43.602999
TTD 7.642143
TWD 34.05499
TZS 3035.664164
UAH 46.730357
UGX 4117.191035
USD 1.125361
UYU 47.023603
UZS 14500.271038
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 135.852737
WST 3.117916
XAF 656.14098
XAG 0.034395
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.80874
XOF 647.649041
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.47858
ZMK 10129.599402
ZMW 29.613303
ZWL 362.365637
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos / Foto: CONNIE FRANCE - AFP

León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos

Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.

Tamaño del texto:

Fue en Perú -al que ha estado conectado por casi cuatro décadas- donde el ahora papa León XIV conoció de cerca la pobreza, alzó la voz contra los excesos del poder y desarrolló su conciencia ambiental.

De origen estadounidense, Prevost recibió la nacionalidad peruana en 2015 antes de convertirse en obispo de Chiclayo, una ciudad de unos 600 mil habitantes.

Se "metió en la piel de los peruanos, se mezcló, fue uno más de nosotros", remarca a la AFP Kurt Mendoza, quien trabajó con él desde 2018 hasta 2023 en la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).

Lleva "El Perú en su corazón", como afirmó el diario El Comercio en su portada de este viernes.

- La pobreza -

Prevost tenía 30 años cuando llegó como misionero agustino a la empobrecida localidad de Chulucanas en 1985. Sus inicios como sacerdote moldearon "su impronta", opina Véronique Lecaros, jefa del departamento de Teología de la Pontificia Universidad Católica.

Entró en contacto con las zonas rurales donde se acentúan las carencias. Más que hablar, escuchaba a los desfavorecidos.

"Su acercamiento a la pobreza hubiese sido distinto sin conocer Perú y meter los pies en el barro, porque no es igual en Estados Unidos", sostiene Lecaros.

Tras dejar Chulucanas, y pasar un breve tiempo en Estados Unidos, regresa a Perú, exactamente a Trujillo, donde pasó 10 de los 38 años en los que ha estado vinculado con Perú.

Con 34 millones de habitantes, el país andino registra actualmente una pobreza del 27%, aunque en las zonas rurales es del 39%. Y Trujillo es conocida como la cuna de la extorsión.

- El poder -

Como obispo de Chiclayo (2015-2023), el papa estadounidense-peruano de 69 años encaró al poder político.

En 2017 instó al fallecido expresidente Alberto Fujimori -juzgado y encarcelado por violaciones de derechos humanos- a pedir "perdón personalmente" a las víctimas.

Cuando estaba por terminar su misión en Perú en 2023, defendió el derecho a la protesta. El país atravesaba entonces una grave crisis por protestas antigubernamentales que dejaron medio centenar de civiles muertos.

También reveló que en ese momento le dijo al papa Francisco que no era "el mejor momento" para partir de Perú.

Defensor de la "democracia y la institucionaliad", León XIV no "se va a quedar callado" frente a los poderosos, apunta el excolaborador de Prevost en la Conferencia Episcopal.

- Crisis climática -

El nuevo obispo de Roma hizo suyo el mensaje de advertencia frente a la crisis climática que propagar su antecesor Francisco, considerado por el mismo clero como su mayor influencia ideológica.

Será un papa ecológico, sostienen las fuentes.

Indicio de ello es la Comisión de Ecología Integral que conformó en Chiclayo, precisamente en defensa del medio ambiente.

En una de sus últimas acciones en Perú, Prevost fue hasta una zona inundada por lluvias extremas para abogar por los damnificadas. Grabó un video en botas y camisa corta, con el agua hasta los tobillos y casas destruidas a su alrededor.

- El más peruano -

"Soy muy feliz en el Perú", le decía Prevost a Francisco antes de que lo nombrara cardenal y destinara a Roma, según confesó a una publicación agustina en 2023.

En los 38 años de su misión, desarrolló su gusto por el ceviche, el cabrito, el seco (guiso de carne) o el arroz con pato, platos que aseguró que extrañaría "muchísimo" en El Vaticano.

"No tenía miedo de subirse a un caballo, de entrar a la cocina, de servir comida, de atender a la gente en su sencillez", destaca monseñor Carlos García, presidente de la CEP.

No tenía chofer y manejaba un modesto auto. Disfrutaba las largas caminatas por los paisajes peruanos.

Es "tan respetado" que ni siquiera el Opus Dei -la orden ultraconservadora que gobernaba la diócesis de Chiclayo antes de su llegada- lo criticó abiertamente, apunta Kurt Mendoza.

H.Dolezal--TPP