The Prague Post - Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"

EUR -
AED 4.133496
AFN 79.901014
ALL 98.300698
AMD 437.813036
ANG 2.028226
AOA 1031.956036
ARS 1268.145798
AUD 1.754269
AWG 2.025649
AZN 1.917581
BAM 1.956366
BBD 2.271357
BDT 136.679539
BGN 1.955871
BHD 0.424209
BIF 3300.119807
BMD 1.125361
BND 1.460409
BOB 7.77318
BRL 6.356604
BSD 1.124925
BTN 96.00592
BWP 15.252938
BYN 3.681332
BYR 22057.066742
BZD 2.259634
CAD 1.569147
CDF 3232.035901
CHF 0.935968
CLF 0.02739
CLP 1051.087158
CNY 8.144577
CNH 8.147858
COP 4768.715323
CRC 570.960096
CUC 1.125361
CUP 29.822055
CVE 110.567117
CZK 24.960277
DJF 199.999519
DKK 7.463508
DOP 66.22791
DZD 149.7051
EGP 56.934474
ERN 16.880408
ETB 149.564776
FJD 2.553673
FKP 0.845242
GBP 0.845881
GEL 3.08916
GGP 0.845242
GHS 14.79893
GIP 0.845242
GMD 80.467613
GNF 9740.562555
GTQ 8.652503
GYD 236.030939
HKD 8.753814
HNL 29.079754
HRK 7.537782
HTG 146.911194
HUF 404.297467
IDR 18625.223483
ILS 3.99081
IMP 0.845242
INR 96.130943
IQD 1474.222318
IRR 47377.679471
ISK 146.983775
JEP 0.845242
JMD 178.811727
JOD 0.798223
JPY 163.602108
KES 145.738469
KGS 98.413212
KHR 4518.322995
KMF 491.224149
KPW 1012.802732
KRW 1571.172561
KWD 0.345153
KYD 0.937442
KZT 580.552785
LAK 24319.041837
LBP 100832.305501
LKR 336.104243
LRD 224.513674
LSL 20.538259
LTL 3.322898
LVL 0.68072
LYD 6.116379
MAD 10.412403
MDL 19.279978
MGA 5024.735237
MKD 61.530109
MMK 2362.563611
MNT 4024.463103
MOP 9.012527
MRU 44.508436
MUR 51.440657
MVR 17.33476
MWK 1954.75166
MXN 21.874928
MYR 4.835718
MZN 71.914736
NAD 20.538254
NGN 1808.578614
NIO 41.04757
NOK 11.672544
NPR 153.609072
NZD 1.904244
OMR 0.433006
PAB 1.124915
PEN 4.097481
PGK 4.572383
PHP 62.307881
PKR 316.455551
PLN 4.233663
PYG 8993.601699
QAR 4.097157
RON 5.12017
RSD 117.243917
RUB 92.791924
RWF 1602.51342
SAR 4.22104
SBD 9.389874
SCR 15.97473
SDG 675.783146
SEK 10.92971
SGD 1.460947
SHP 0.884357
SLE 25.60237
SLL 23598.229739
SOS 643.147674
SRD 41.30355
STD 23292.691251
SVC 9.842847
SYP 14631.484448
SZL 20.538246
THB 37.092299
TJS 11.642765
TMT 3.950016
TND 3.394369
TOP 2.635711
TRY 43.631708
TTD 7.642143
TWD 34.05499
TZS 3035.664164
UAH 46.730357
UGX 4117.191035
USD 1.125361
UYU 47.023603
UZS 14500.271038
VES 104.337792
VND 29235.178998
VUV 136.341926
WST 3.126761
XAF 656.14098
XAG 0.034379
XAU 0.000338
XCD 3.041344
XDR 0.80874
XOF 647.649041
XPF 119.331742
YER 275.094795
ZAR 20.478918
ZMK 10129.599402
ZMW 29.613303
ZWL 362.365637
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo" / Foto: Tauseef MUSTAFA - AFP

Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"

Pakistán lanzó un contraataque este sábado contra India en represalia por el bombardeo con los misiles contra tres bases aéreas, a medida que se intensifican los peores enfrentamientos en décadas entre estas dos potencias nucleares vecinas.

Tamaño del texto:

Cerca de 60 civiles han muerto en ambos países en los enfrentamientos que comenzaron después de que India responsabilizara a Pakistán de un ataque a tiros en el que fallecieron 26 turistas el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india, una acusación que Islamabad niega.

La comandante de la Fuerza Aérea de India, Vyomika Singh, declaró en una rueda de prensa este sábado que se registraron "varios ataques con misiles de alta velocidad" contra bases de la aviación, pero que los daños fueron "limitados".

Más temprano, antes del amanecer, las hostilidades llegaron a las puertas de la capital de Pakistán, Islamabad, y a Rawalpindi, una ciudad gemela, que está a cerca de 10 kilómetros y alberga el cuartel general del ejército y de los servicios de inteligencia.

El portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció bombardeos con misiles contra tres bases aéreas y que uno de ellos tuvo como objetivo Rawalpindi y se escuchó hasta en la capital Islamabad.

"La mayoría de misiles" fueron interceptados y "ningún activo aéreo" resultó dañado, afirmó Chaudhry. "Ahora solo esperen nuestra respuesta", advirtió.

Las autoridades de la zona de Cachemira administrada por Pakistán, informaron que 11 civiles murieron durante la noche en bombardeos indios.

Más tarde, el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, declaró que su país "vengó a los muertos inocentes" con una respuesta que fue "adecuada".

- "Evitar errores de cálculo" -

La intensificación de las hostilidades preocupa a la comunidad internacional y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, pidió a los dos países en la madrugada del sábado a "evitar errores de cálculo" y ofreció la mediación de Washington.

Rubio habló por teléfono los ministros de Relaciones Exteriores de los dos países e "hizo hincapié en que ambas partes deben identificar formas para reducir la tensión y restablecer la comunicación directa con el fin de evitar errores de cálculo", declaró en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

China también hizo un llamado en el mismo sentido y el grupo de las principales economías mundiales G7, formado por Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, señaló que "la continuación de la escalada militar supone una seria amenaza para la estabilidad regional".

India imputa la mortal balacera que inició las tensiones a al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como "terrorista", radicada en Pakistán. Islamabad niega estar detrás del ataque y reclama una investigación independiente.

En Srinagar, la capital de la zona de Cachemira administrada por la India, periodistas de la AFP reportaron que escucharon fuertes explosiones.

- "No queda más remedio que marcharse" -

India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la independencia en 1947 y la partición de territorios trazada por los británicos, dos de ellas por disputas sobre la soberanía de Cachemira.

Este territorio de los Himalayas de mayoría musulmana quedó dividido entre India y Pakistán, pero ambos países reivindican como propia la totalidad de la región.

En Jammu, la segunda ciudad más grande de la zona de Cachemira controlada por India, la población se apresuró para tomar un tren especial de evacuación.

"Se escucharon fuertes explosiones durante toda la noche", relató Karan Varma, un obrero de 41 años. "No queda más remedio que marcharse".

La inmensa mayoría de los evacuados son trabajadores pobres de otras regiones de India que regresan a sus hogares.

Varios grupos insurgentes actúan en la zona por la independencia o la anexión a Pakistán. Sus operaciones se intensificaron desde 2019, cuando el gobierno indio del primer ministro Narendra Modi, un nacionalista hindú, revocó la limitada autonomía de Cachemira y la puso bajo control directo del gobierno central.

Pero por primera vez en más de 50 años, destacan los analistas, los enfrentamientos fueron más allá de la región en disputa y los ataques indios golpearon otras zonas de Pakistán.

burs-ach-fox/an/mab

X.Kadlec--TPP