The Prague Post - Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear

EUR -
AED 4.154466
AFN 79.136385
ALL 97.881276
AMD 433.971726
ANG 2.024329
AOA 1037.792925
ARS 1285.124849
AUD 1.757857
AWG 2.037417
AZN 1.924318
BAM 1.949798
BBD 2.284567
BDT 137.819997
BGN 1.949677
BHD 0.426439
BIF 3367.492983
BMD 1.131113
BND 1.455558
BOB 7.819137
BRL 6.475394
BSD 1.131547
BTN 96.452783
BWP 15.188646
BYN 3.702999
BYR 22169.813988
BZD 2.272863
CAD 1.564403
CDF 3240.63891
CHF 0.930437
CLF 0.027804
CLP 1066.95669
CNY 8.148875
CNH 8.126628
COP 4723.900982
CRC 575.5435
CUC 1.131113
CUP 29.974493
CVE 109.927569
CZK 24.916148
DJF 201.495058
DKK 7.459447
DOP 66.824287
DZD 149.848827
EGP 56.4437
ERN 16.966694
ETB 153.178814
FJD 2.556259
FKP 0.842559
GBP 0.839065
GEL 3.099512
GGP 0.842559
GHS 12.502843
GIP 0.842559
GMD 81.440531
GNF 9801.825858
GTQ 8.685263
GYD 236.727532
HKD 8.858831
HNL 29.452333
HRK 7.523054
HTG 148.054227
HUF 403.754129
IDR 18394.554822
ILS 4.096835
IMP 0.842559
INR 96.66463
IQD 1482.237051
IRR 47648.133424
ISK 144.974968
JEP 0.842559
JMD 179.80648
JOD 0.801954
JPY 161.207914
KES 146.128258
KGS 98.916094
KHR 4529.177412
KMF 491.46865
KPW 1017.956233
KRW 1557.112848
KWD 0.346867
KYD 0.942922
KZT 578.718693
LAK 24446.392104
LBP 101382.490976
LKR 338.747194
LRD 226.299357
LSL 20.252853
LTL 3.339883
LVL 0.684199
LYD 6.181969
MAD 10.400682
MDL 19.620121
MGA 5059.558743
MKD 61.251137
MMK 2374.898079
MNT 4043.521341
MOP 9.125749
MRU 44.998476
MUR 51.703067
MVR 17.486899
MWK 1962.012139
MXN 21.881318
MYR 4.785746
MZN 72.289707
NAD 20.252853
NGN 1798.051114
NIO 41.642543
NOK 11.529185
NPR 154.326013
NZD 1.902034
OMR 0.435415
PAB 1.131547
PEN 4.139829
PGK 4.63872
PHP 62.646662
PKR 318.914647
PLN 4.262452
PYG 9027.290014
QAR 4.124041
RON 5.051698
RSD 116.863345
RUB 90.074459
RWF 1620.853321
SAR 4.242235
SBD 9.445661
SCR 16.078697
SDG 679.235046
SEK 10.836752
SGD 1.456619
SHP 0.888877
SLE 25.699049
SLL 23718.873427
SOS 646.626562
SRD 41.455594
STD 23411.754535
SVC 9.900522
SYP 14705.822636
SZL 20.248026
THB 36.814357
TJS 11.597904
TMT 3.964551
TND 3.382089
TOP 2.649178
TRY 44.148798
TTD 7.691526
TWD 33.959458
TZS 3051.173817
UAH 46.96723
UGX 4130.285245
USD 1.131113
UYU 47.005298
UZS 14601.051822
VES 107.282134
VND 29356.905727
VUV 137.052207
WST 3.130475
XAF 653.961177
XAG 0.034236
XAU 0.000337
XCD 3.056889
XDR 0.814632
XOF 653.949649
XPF 119.331742
YER 275.821673
ZAR 20.342818
ZMK 10181.400748
ZMW 30.946554
ZWL 364.217911
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear
Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear / Foto: Mandel NGAN, Amer HILABI - AFP

Irán y EEUU reanudan en Roma conversaciones sobre el programa nuclear

Negociadores de Irán y Estados Unidos se reúnen este viernes en Roma para una quinta ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní, tras un desacuerdo público respecto al enriquecimiento de uranio de Teherán.

Tamaño del texto:

Las conversaciones, que comenzaron en abril, son el contacto de más alto nivel entre ambos países desde que Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear de 2015, durante el primer mandato del presidente Donald Trump.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump retomó su campaña de "máxima presión" sobre Irán y, aunque respalda las conversaciones, ha advertido que habrá acciones militares si la diplomacia fracasa.

Por su parte, Irán busca un nuevo acuerdo que flexibilice las sanciones que afectan duramente su economía.

La más reciente ronda de conversaciones, en Mascate, capital de Omán, terminó con un desacuerdo público sobre el enriquecimiento de uranio.

El enviado estadounidense, Steve Witkoff, dijo que Washington "no podría autorizar ni siquiera un uno por ciento de capacidad de enriquecimiento", mientras Teherán considera esa postura "innegociable" por ser una actividad acorde con un programa nuclear con fines civiles.

- "Desacuerdos fundamentales" -

Antes de las conversaciones del viernes, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi, afirmó que "sigue habiendo desacuerdos fundamentales" con Estados Unidos, y advirtió que si Estados Unidos quiere impedir que Irán enriquezca uranio "no habrá acuerdo".

Las conversaciones del viernes se dan antes de la reunión en junio del ente de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y de la expiración en octubre del acuerdo de 2015.

Ese acuerdo buscaba impedir que Irán desarrollara una bomba nuclear, como temen algunos países occidentales, aunque Teherán niega tener ese objetivo.

A cambio de limitar su programa nuclear, Irán ha recibido un alivio de las sanciones internacionales.

Sin embargo, el acuerdo se vio frustrado en 2018 cuando Trump retiró unilateralmente a Estados Unidos. Irán respondió intensificando sus actividades nucleares.

Actualmente Irán enriquece uranio al 60%, muy por encima del límite del 3,67% que estableció el acuerdo, pero por debajo del 90% necesario para desarrollar armas nucleares.

— Israel en la ecuación —

La Organización de Energía Atómica de Irán afirma que la industria nuclear del país emplea a 17.000 personas, un número similar al de otros países que enriquecen uranio para uso civil.

"Países Bajos, Bélgica, Corea del Sur, Brasil y Japón enriquecen uranio sin poseer armas nucleares", declaró el portavoz de la organización, Behrouz Kamalvandi.

La enemistad de Irán con Israel, cuyo principal aliado es Estados Unidos, ha sido tema recurrente en las conversaciones.

La cadena CNN, citando a varios responsables estadounidenses bajo anonimato, dijo el martes que Israel prepara ataques contra instalaciones nucleares de Irán.

El jueves se conoció una carta que el canciller Araqchi dirigió al secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, en la que advierte que "el gobierno estadounidense (...) asumirá una responsabilidad legal" de cualquier ataque israelí contra sus instalaciones nucleares.

- Escalada "irreversible" -

La Casa Blanca afirmó que Trump mantuvo el jueves una "conversación productiva" sobre Irán con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El acuerdo de 2015 contempla que la ONU reimponga sanciones si Irán incumple sus compromisos, un mecanismo que los tres signatarios europeos del acuerdo (Reino Unido, Francia y Alemania) ya advirtieron que activarían si se ve amenazada la seguridad del continente.

Araqchi, principal diplomático iraní, ha dicho que una medida como esa tendría "consecuencias": no solo "el fin del papel de Europa en el acuerdo", sino también "una escalada de tensiones que podría volverse irreversible".

Q.Fiala--TPP