The Prague Post - Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple

EUR -
AED 4.277795
AFN 79.454093
ALL 97.30052
AMD 446.710566
ANG 2.084672
AOA 1068.137432
ARS 1542.882408
AUD 1.78516
AWG 2.099582
AZN 1.984813
BAM 1.955409
BBD 2.34893
BDT 141.341703
BGN 1.955442
BHD 0.435813
BIF 3468.905508
BMD 1.164817
BND 1.495001
BOB 8.038391
BRL 6.327057
BSD 1.163367
BTN 101.866606
BWP 15.652866
BYN 3.840931
BYR 22830.409242
BZD 2.336832
CAD 1.602148
CDF 3366.320968
CHF 0.943007
CLF 0.028809
CLP 1130.183732
CNY 8.365137
CNH 8.374014
COP 4711.556724
CRC 589.481983
CUC 1.164817
CUP 30.867645
CVE 110.242929
CZK 24.442055
DJF 207.158526
DKK 7.468228
DOP 71.045776
DZD 150.162937
EGP 56.111766
ERN 17.472252
ETB 161.427381
FJD 2.623522
FKP 0.86647
GBP 0.867292
GEL 3.149503
GGP 0.86647
GHS 12.273543
GIP 0.86647
GMD 84.453703
GNF 10087.980338
GTQ 8.926213
GYD 243.391272
HKD 9.143754
HNL 30.461901
HRK 7.538741
HTG 152.219525
HUF 395.54894
IDR 18935.378351
ILS 3.996131
IMP 0.86647
INR 102.18268
IQD 1523.994889
IRR 49067.908029
ISK 143.074897
JEP 0.86647
JMD 186.262709
JOD 0.825901
JPY 171.975304
KES 150.249919
KGS 101.863677
KHR 4660.067032
KMF 491.727858
KPW 1048.335119
KRW 1617.663071
KWD 0.355887
KYD 0.969506
KZT 628.684134
LAK 25169.960853
LBP 104235.431566
LKR 349.879952
LRD 233.253302
LSL 20.620672
LTL 3.439402
LVL 0.704587
LYD 6.307737
MAD 10.535191
MDL 19.53209
MGA 5133.972154
MKD 61.522683
MMK 2445.809597
MNT 4186.676964
MOP 9.405917
MRU 46.40471
MUR 52.894772
MVR 17.942534
MWK 2017.296128
MXN 21.642184
MYR 4.939263
MZN 74.502122
NAD 20.620672
NGN 1784.83757
NIO 42.811429
NOK 11.97735
NPR 162.986369
NZD 1.952916
OMR 0.444461
PAB 1.163367
PEN 4.117676
PGK 4.907018
PHP 66.10379
PKR 330.098313
PLN 4.248949
PYG 8713.255564
QAR 4.252049
RON 5.073131
RSD 117.126551
RUB 92.881405
RWF 1682.763103
SAR 4.371281
SBD 9.571376
SCR 17.146667
SDG 699.476769
SEK 11.157552
SGD 1.49726
SHP 0.915363
SLE 26.911539
SLL 24425.630445
SOS 664.86689
SRD 43.42325
STD 24109.355964
STN 24.495096
SVC 10.178962
SYP 15144.774335
SZL 20.612873
THB 37.652747
TJS 10.865625
TMT 4.088507
TND 3.411717
TOP 2.728122
TRY 47.518745
TTD 7.896419
TWD 34.836297
TZS 2890.921224
UAH 48.123765
UGX 4151.168916
USD 1.164817
UYU 46.680654
UZS 14651.066786
VES 149.967542
VND 30547.32053
VUV 139.080864
WST 3.091326
XAF 655.825701
XAG 0.030372
XAU 0.000343
XCD 3.147976
XCG 2.09668
XDR 0.815637
XOF 655.825701
XPF 119.331742
YER 280.080622
ZAR 20.68321
ZMK 10484.753138
ZMW 26.960602
ZWL 375.070534
Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple
Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple / Foto: Jim WATSON - AFP

Trump amenaza con nuevos aranceles a la UE y a Apple

El presidente estadounidense, Donald Trump, renovó su ofensiva comercial con amenazas de aranceles del 25% a la empresa de tecnología Apple y de hasta 50% a los productos de la Unión Europea.

Tamaño del texto:

Lamentando que las negociaciones comerciales con el bloque europeo, según él, "no están yendo a ninguna parte", Trump anunció en su red Truth Social que recomienda "imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio".

Si entran en vigor, estos impuestos elevarían drásticamente los aranceles actuales, situados en una media de 12,5% (2,5% ya vigentes antes de la investidura de Trump y un 10% adicional desde abril).

Y renovarían las tensiones entre la mayor economía mundial y los socios europeos.

En otro mensaje, Trump dijo que pese a sus reiterados pedidos, Apple no había trasladado la fabricación de sus iPhones a Estados Unidos, y amenazó con aplicarle a la empresa un arancel de "al menos" 25% si no nacionaliza la producción.

Wall Street abrió a la baja tras los anuncios. Las acciones de Apple perdían un 2,7% en los primeros intercambios.

El índice de volatilidad VIX, apodado el indicador del miedo por medir el nerviosismo de los operadores en Wall Street, subía en torno a un 18%.

- Negociación "difícil" -

Trump amenazó con lastrar el crecimiento económico global al imponer aranceles de al menos 10% a la mayoría de los productos que ingresan a Estados Unidos.

Sus gravámenes, que desataron un terremoto en los mercados, incluyeron sectores específicos como los autos, el acero y el aluminio producidos fuera de Estados Unidos.

Y tarifas aduaneras para China que llegaron a 145% (en ciertos productos al 245%), a las que Pekín respondió con aranceles del 125%.

Luego las dos potencias negociaron una tregua de 90 días para suspender la mayoría de estos impuestos y Trump anunció también un acuerdo comercial con Reino Unido, mientras negocia con otros países, incluido México.

Las negociaciones con Europa no han dado muchos frutos.

"Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial", dijo Trump este viernes al amenazar al bloque con 50% de impuestos a partir de junio.

Trump denunció en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300.000 y 350.000 millones de dólares.

Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo se elevó más bien a 235.000 millones de dólares en 2024.

La Comisión Europea cuestiona esas cifras y habla de 150.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares), y únicamente 50.000 millones de euros si se integra el excedente comercial estadounidense en términos de servicios.

Un portavoz de la UE se negó a comentar las nuevas amenazas y dijo a la AFP que estaba prevista una llamada este viernes entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic y el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer.

- ¿iPhones 'made in USA'? -

"Hace tiempo informé a Tim Cook (presidente) de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%", amenazó Trump este viernes en su red Truth Social.

La mayoría de los iPhones son ensamblados en China, aunque en los últimos años la empresa ha trasladado parte de su producción a otros países como India.

Según el analista Dan Ives, de la consultora Wedbush Securities, el problema de la propuesta de Trump es que mudar la producción del iPhone para Estados Unidos es "un cuento de hadas inviable".

Si se fabricaran en Estados Unidos, los iPhones costarían unos 3.500 dólares, apuntó y mudar toda la producción demoraría hasta 10 años.

Simplemente "no es realista", afirmó en un mensaje a sus clientes.

burs-da/bgs/mel/mar

T.Kolar--TPP