The Prague Post - Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria

EUR -
AED 4.283034
AFN 79.875548
ALL 96.33046
AMD 447.158578
ANG 2.087763
AOA 1069.300657
ARS 1561.652332
AUD 1.783819
AWG 1.639808
AZN 1.984944
BAM 1.942309
BBD 2.34968
BDT 142.063255
BGN 1.955747
BHD 0.439655
BIF 3422.461189
BMD 1.166086
BND 1.503457
BOB 8.061181
BRL 6.25442
BSD 1.166602
BTN 103.408189
BWP 15.540459
BYN 3.95195
BYR 22855.277447
BZD 2.346353
CAD 1.624183
CDF 3183.413322
CHF 0.93345
CLF 0.028527
CLP 1119.115836
CNY 8.319786
CNH 8.331518
COP 4552.80625
CRC 588.611612
CUC 1.166086
CUP 30.901268
CVE 110.632345
CZK 24.345886
DJF 207.236448
DKK 7.456134
DOP 72.355352
DZD 151.240144
EGP 56.116699
ERN 17.491284
ETB 168.378288
FJD 2.64188
FKP 0.867221
GBP 0.873734
GEL 3.150754
GGP 0.867221
GHS 14.46272
GIP 0.867221
GMD 85.12445
GNF 10121.622998
GTQ 8.939905
GYD 244.027125
HKD 9.075423
HNL 30.505082
HRK 7.53326
HTG 152.649723
HUF 391.851151
IDR 19551.290553
ILS 3.908741
IMP 0.867221
INR 103.510444
IQD 1527.572115
IRR 49033.899047
ISK 142.367321
JEP 0.867221
JMD 186.435056
JOD 0.826713
JPY 174.683087
KES 151.028202
KGS 101.97438
KHR 4672.50505
KMF 493.253763
KPW 1049.513269
KRW 1643.177811
KWD 0.356612
KYD 0.972172
KZT 632.695414
LAK 25254.496301
LBP 104422.963805
LKR 352.930126
LRD 211.061848
LSL 20.360137
LTL 3.443147
LVL 0.705354
LYD 6.295353
MAD 10.602341
MDL 19.471257
MGA 5189.080922
MKD 61.165158
MMK 2448.089767
MNT 4192.723797
MOP 9.344892
MRU 46.56762
MUR 53.083324
MVR 17.848999
MWK 2025.490387
MXN 21.585994
MYR 4.91563
MZN 74.505242
NAD 20.359567
NGN 1738.645207
NIO 42.707857
NOK 11.633027
NPR 165.452795
NZD 2.019971
OMR 0.448108
PAB 1.166622
PEN 4.085952
PGK 4.871614
PHP 67.936622
PKR 328.131355
PLN 4.273645
PYG 8273.533558
QAR 4.245698
RON 5.07784
RSD 117.218382
RUB 97.873393
RWF 1687.32584
SAR 4.373364
SBD 9.589682
SCR 16.606243
SDG 701.403003
SEK 11.026395
SGD 1.508956
SHP 0.91636
SLE 27.257266
SLL 24452.235928
SOS 666.418117
SRD 44.225544
STD 24135.617272
STN 24.925079
SVC 10.208357
SYP 15161.151336
SZL 20.371647
THB 37.55048
TJS 11.012942
TMT 4.0813
TND 3.40672
TOP 2.731086
TRY 48.468582
TTD 7.918996
TWD 35.606304
TZS 2862.740088
UAH 48.438303
UGX 4085.622021
USD 1.166086
UYU 46.557816
UZS 14243.734908
VES 197.958884
VND 30790.489847
VUV 139.889962
WST 3.121758
XAF 651.426723
XAG 0.025804
XAU 0.000311
XCD 3.151405
XCG 2.102496
XDR 0.809749
XOF 650.676275
XPF 119.331742
YER 279.044818
ZAR 20.341733
ZMK 10496.166712
ZMW 27.678345
ZWL 375.479082
Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria
Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria / Foto: CRISTIAN URRUTIA - AFP

Patagonia argentina en pie de guerra contra la medida de Milei que amenaza su industria

Una ráfaga de viento subantártico sacude a la operaria Claudia Tigüel mientras acampa afuera de una fábrica en el extremo sur de Argentina. Allí, miles luchan por mantener la producción de celulares, amenazada por una medida del presidente Javier Milei.

Tamaño del texto:

"Las fábricas son mi vida", asegura.

En Tierra del Fuego, una provincia insular a 1.000 Km de la Antártida, las industrias instaladas al amparo de exenciones fiscales son en su mayoría del rubro electrónico.

Pero un decreto de Milei, un economista ultraliberal que aboga por el libre mercado, determinó el pasado martes una eliminación gradual de los aranceles a la importación de teléfonos para fomentar precios más competitivos.

En respuesta, los trabajadores de las fábricas de Tierra del Fuego donde se producen celulares, que emplean a unas 8.500 personas, llamaron a una huelga general y a una manifestación el miércoles.

La protesta reunió a miles en Ushuaia, la ventosa capital provincial apodada "la ciudad del fin del mundo". Bordeó el canal Beagle hasta el centro, bajo una temperatura de -4°C.

"Estamos luchando por nuestras fuentes de trabajo, somos muchas familias que dependemos de esta actividad", dijo a la AFP Paula Mayor, operaria de NewSan, uno de los principales fabricantes de electrodomésticos y celulares del país.

Desde la semana pasada, cuando se anunció la medida que tomaría el gobierno, unos veinte trabajadores se instalaron en una carpa frente a una planta de NewSan, calefaccionados por tres tachos con fuego.

Entre ellos Tigüel, de 48 años. "La mitad de mi vida está aquí. Tratar de no dramatizar lo que nos pasa es imposible", dice a la AFP.

En esta región, una ley de 1972 exime de impuestos a habitantes y empresas. La medida fue adoptada para fomentar el poblamiento de una zona de gran relevancia geopolítica, que pasó de 13.000 habitantes en la época a 190.000 ahora.

"Las fábricas son parte de la identidad de este lugar. Muchísimos vinieron a trabajar aquí de todas partes del país. Y gracias a ello se pobló el lugar", relata Tigüel.

- Miles de empleos -

Los aranceles a la importación de celulares bajarán del 16 al 8% en una primera etapa y del 8 al 0% desde enero de 2026.

Esto "pone en riesgo el futuro de la provincia y de miles de familias fueguinas", dijo en la red X el gobernador Gustavo Melella.

Luis Galli, CEO del grupo Newsan, advirtió que las consecuencias "serán altas".

El economista Juan Pablo de Luca estima que se comprometerán de "3.500 a 4.000 puestos de trabajo".

"La industria promocionada explica cerca del 35% de la economía fueguina, incluyendo uno de cada cuatro empleos privados. Solo en salarios implica 10 millones de dólares mensuales", dice a la AFP.

Las principales críticas al sistema de producción local radican en su costo fiscal por la exoneración de impuestos.

Según el centro de investigación Fundar, el Estado deja de recaudar "1.070 millones de dólares" anuales por el régimen industrial de esta región, 0,22% del PBI.

El instituto provincial de estadísticas informa que en 2024 se fabricaron más de 10 millones de celulares Samsung, Motorola, TCL, ZTE y Alcatel, entre otros, que abastecen el 96% del mercado nacional.

Pero el jefe de gabinete del gobierno argentino, Guillermo Francos, cuestiona que las fábricas de Tierra del Fuego solo "arman productos que vienen desarmados desde el exterior".

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostiene que "en Argentina, un celular con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos", y que los precios pueden bajar hasta un 30% con la importación, además de "reducirse el contrabando y el robo de celulares".

- Modo de vida -

Frente a la planta fabril de Ushuaia, los compañeros de Claudia se ponen de pie para atajar la carpa de plástico amenazada por las ráfagas de viento.

"La fábrica es mi vida. Yo me crié acá. Al trabajar tanto tiempo en un lugar los compañeros empiezan a convertirse en familia", afirma la operaria.

Raúl se mudó hace décadas desde el otro extremo del país, la provincia norteña de Jujuy, buscando oportunidades para desarrollarse y formar una familia.

"Primero fue un simple empleo pero ahora es parte de nuestra identidad. Un modo de vida que vamos a defender como sea necesario", asegura.

G.Kucera--TPP