The Prague Post - Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro

EUR -
AED 4.176264
AFN 79.390778
ALL 98.193331
AMD 435.359105
ANG 2.034873
AOA 1043.206027
ARS 1289.7675
AUD 1.750315
AWG 2.048029
AZN 1.937421
BAM 1.956066
BBD 2.291911
BDT 138.25877
BGN 1.95741
BHD 0.428558
BIF 3378.258635
BMD 1.137004
BND 1.460198
BOB 7.844065
BRL 6.420327
BSD 1.135154
BTN 96.761136
BWP 15.237069
BYN 3.714804
BYR 22285.28547
BZD 2.28011
CAD 1.561847
CDF 3257.517905
CHF 0.934014
CLF 0.027894
CLP 1070.435323
CNY 8.191325
CNH 8.155272
COP 4741.443703
CRC 577.378385
CUC 1.137004
CUP 30.130616
CVE 110.279972
CZK 24.862424
DJF 202.137442
DKK 7.464552
DOP 67.039101
DZD 150.321408
EGP 56.7187
ERN 17.055065
ETB 153.667162
FJD 2.560311
FKP 0.840343
GBP 0.840017
GEL 3.115836
GGP 0.840343
GHS 12.542703
GIP 0.840343
GMD 81.864718
GNF 9833.334982
GTQ 8.713183
GYD 237.482241
HKD 8.906212
HNL 29.547011
HRK 7.538002
HTG 148.530165
HUF 403.94398
IDR 18472.057095
ILS 4.106035
IMP 0.840343
INR 96.806883
IQD 1487.001877
IRR 47896.309096
ISK 145.150415
JEP 0.840343
JMD 180.384489
JOD 0.806181
JPY 162.097072
KES 146.699916
KGS 99.431468
KHR 4543.616845
KMF 494.032708
KPW 1023.303913
KRW 1552.841401
KWD 0.348504
KYD 0.945928
KZT 580.568819
LAK 24524.329445
LBP 101705.707657
LKR 339.836136
LRD 227.020821
LSL 20.317958
LTL 3.357279
LVL 0.687763
LYD 6.201842
MAD 10.434117
MDL 19.682672
MGA 5075.68908
MKD 61.538355
MMK 2386.904306
MNT 4065.208266
MOP 9.154843
MRU 45.143129
MUR 51.9729
MVR 17.578517
MWK 1968.267214
MXN 21.880062
MYR 4.81071
MZN 72.666378
NAD 20.317958
NGN 1807.613767
NIO 41.775672
NOK 11.490912
NPR 154.818018
NZD 1.899598
OMR 0.437609
PAB 1.135154
PEN 4.153064
PGK 4.653632
PHP 62.956357
PKR 319.939835
PLN 4.25999
PYG 9056.229482
QAR 4.137262
RON 5.055353
RSD 117.235916
RUB 90.212247
RWF 1626.02075
SAR 4.264548
SBD 9.494859
SCR 16.27821
SDG 682.775298
SEK 10.838385
SGD 1.46367
SHP 0.893507
SLE 25.833161
SLL 23842.413185
SOS 648.688066
SRD 42.270984
STD 23533.694664
SVC 9.932348
SYP 14783.096168
SZL 20.312758
THB 36.956096
TJS 11.63488
TMT 3.9852
TND 3.392961
TOP 2.662982
TRY 44.176603
TTD 7.716048
TWD 34.07864
TZS 3061.915688
UAH 47.117797
UGX 4143.562534
USD 1.137004
UYU 47.156402
UZS 14647.988624
VES 107.840913
VND 29509.811178
VUV 137.399152
WST 3.058098
XAF 656.046065
XAG 0.033953
XAU 0.000339
XCD 3.072812
XDR 0.815911
XOF 656.046065
XPF 119.331742
YER 277.258926
ZAR 20.288547
ZMK 10234.40773
ZMW 31.045215
ZWL 366.11494
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro
Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro / Foto: Pedro MATTEY - AFP

Venezuela celebra elecciones sin oposición mayoritaria para fortalecer el poder de Maduro

Venezuela elige el domingo a gobernadores y parlamentarios en unos comicios que vislumbran un triunfo aplastante del chavismo ante el llamado a la abstención de la oposición mayoritaria a 10 meses de la cuestionada reelección de Nicolás Maduro.

Tamaño del texto:

Poco más de 21 millones de electores están llamados a las urnas para elegir a 285 diputados a la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones, incluida por primera vez la representación de un estado recién creado para el territorio Esequibo en disputa con Guyana.

La encuestadora Delphos proyectó una participación de 16%.

"Estoy desconectada de la vida política actualmente, no participo", dijo a la AFP Edimar Quintero, de 44 años.

"Mientras uno pueda, tiene que salir a votar, pero hay condiciones que no ayudan", indicó por su parte Andrea Cortez, estudiante de 25 años.

El chavismo controla ya 19 de 23 gobernaciones y tiene hoy 253 escaños de 277.

- 70 arrestos -

La elección sigue a una ola de más de 70 arrestos, que incluyó al dirigente Juan Pablo Guanipa, un cercano aliado de la jefa de la oposición, María Corina Machado.

A todos los acusaron de pertenecer a una "red de terrorismo" para sabotear los comicios del domingo, que Machado tachó de "farsa" y llamó a no participar.

Las denuncias del chavismo sobre planes conspirativos de la oposición con apoyo de Estados Unidos son cotidianas.

El gobierno restringió los pasos fronterizos terrestres y suspendió la conexión aérea con Colombia, que según el ministro del Interior, Diosdado Cabello, fue usada por supuestos "mercenarios" para atacar el proceso electoral.

Más de 400.000 funcionarios de los cuerpos de seguridad fueron también desplegados para la elección.

"Allá la ultraderecha que pretende amenazar al pueblo", dijo Maduro el sábado en un acto oficial. "Este pueblo está seguro de su destino y lo va a demostrar" en la elección del domingo.

- "Centros vacíos" -

Los centros de votación abren a las 06H00 locales (10H00 GMT) y cierran a las 18H00, aunque permanecen operativos mientras haya electores en fila.

Machado llamó a dejar "todos los centros vacíos" como parte de su reclamo contra el resultado de las presidenciales del 28 de julio, que asegura Maduro se robó.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al presidente, lo proclamó vencedor sin publicar el escrutinio detallado de la votación como manda la ley.

Las autoridades alegaron un jaqueo al sistema, que aseguraron fue blindado para esta elección.

Las protestas tras la proclamación de Maduro dejaron 28 muertes y más de 2.400 arrestos.

Una pequeña escisión de la oposición que desconoció el llamado de Machado a la abstención participará en los comicios. La encabeza el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien buscará además un escaño en el Parlamento.

"Hay que votar como un acto de resistencia, de lucha", sostiene el opositor.

- "Simbólico" -

Para el Esequibo se elige el gobernador y ocho parlamentarios, que tendrán en principio un mandato simbólico pues Guyana administra esta rica región de 160.000 km2.

El presidente guyanés, Irfaan Ali, denunció la elección como una "amenaza", mientras la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que lleva un caso relacionado con el diferendo, pidió a Venezuela abstenerse de celebrar la elección.

Están convocados a votar un poco más de 21.000 electores en centros ubicados en el estado Bolívar (sur), fuera del territorio en disputa.

"Merecemos recuperar nuestro Esequibo", dice Misael Zapara en El Dorado, un pueblo a orillas del caudaloso río Cuyuní que votará por las nuevas autoridades.

Guyana pidió a la CIJ que ratifique las fronteras establecidas en un laudo de 1899. Pero Venezuela apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia de Guyana del Reino Unido que anulaba ese fallo y sentaba bases para una solución negociada.

N.Simek--TPP