The Prague Post - Mexicanos eligen a todos sus jueces bajo la sombra de la corrupción y el crimen

EUR -
AED 4.257727
AFN 78.490481
ALL 97.525448
AMD 436.914007
ANG 2.074892
AOA 1063.126686
ARS 1570.021378
AUD 1.793276
AWG 2.089733
AZN 1.975502
BAM 1.95631
BBD 2.304801
BDT 139.556416
BGN 1.95875
BHD 0.430312
BIF 3403.288047
BMD 1.159353
BND 1.482187
BOB 7.888058
BRL 6.421427
BSD 1.141598
BTN 99.839052
BWP 15.661087
BYN 3.735675
BYR 22723.309374
BZD 2.292998
CAD 1.599849
CDF 3350.5292
CHF 0.931881
CLF 0.028647
CLP 1111.810113
CNY 8.361023
CNH 8.339061
COP 4780.4474
CRC 576.750496
CUC 1.159353
CUP 30.722842
CVE 110.29378
CZK 24.579901
DJF 203.273042
DKK 7.466003
DOP 69.378103
DZD 150.855364
EGP 56.041623
ERN 17.390288
ETB 157.464388
FJD 2.62188
FKP 0.874188
GBP 0.872875
GEL 3.134728
GGP 0.874188
GHS 11.986128
GIP 0.874188
GMD 84.057522
GNF 9900.583438
GTQ 8.761286
GYD 238.822318
HKD 9.099932
HNL 29.997828
HRK 7.538579
HTG 149.438994
HUF 398.973825
IDR 18976.224064
ILS 3.95883
IMP 0.874188
INR 101.058329
IQD 1495.390204
IRR 48823.237383
ISK 143.099329
JEP 0.874188
JMD 183.10778
JOD 0.822027
JPY 170.877414
KES 147.478483
KGS 101.385823
KHR 4574.193581
KMF 495.6276
KPW 1043.414929
KRW 1610.375874
KWD 0.353916
KYD 0.951248
KZT 619.511654
LAK 24685.441368
LBP 102286.090322
LKR 343.939747
LRD 228.869721
LSL 20.910256
LTL 3.423267
LVL 0.701281
LYD 6.236627
MAD 10.453428
MDL 19.657129
MGA 5181.352011
MKD 61.576068
MMK 2433.013703
MNT 4162.680603
MOP 9.229208
MRU 45.533882
MUR 54.200169
MVR 17.858363
MWK 1979.416505
MXN 21.864118
MYR 4.959135
MZN 74.152624
NAD 20.910256
NGN 1778.424014
NIO 42.010962
NOK 11.870321
NPR 159.742683
NZD 1.960685
OMR 0.438915
PAB 1.141498
PEN 4.10087
PGK 4.808255
PHP 66.971202
PKR 323.903619
PLN 4.273752
PYG 8550.23108
QAR 4.150583
RON 5.078316
RSD 117.170574
RUB 92.617868
RWF 1648.930268
SAR 4.348721
SBD 9.581589
SCR 16.762074
SDG 696.195449
SEK 11.191938
SGD 1.495995
SHP 0.911069
SLE 26.6655
SLL 24311.047224
SOS 652.370228
SRD 42.710976
STD 23996.256421
STN 24.506395
SVC 9.988606
SYP 15073.580212
SZL 20.904455
THB 37.650017
TJS 10.77011
TMT 4.069327
TND 3.395686
TOP 2.715324
TRY 47.093483
TTD 7.737019
TWD 34.443248
TZS 2888.053603
UAH 47.718352
UGX 4092.067776
USD 1.159353
UYU 45.861967
UZS 14488.780673
VES 143.172338
VND 30398.22305
VUV 139.282329
WST 3.217732
XAF 656.128209
XAG 0.031303
XAU 0.000345
XCD 3.133209
XCG 2.057337
XDR 0.816013
XOF 656.128209
XPF 119.331742
YER 278.944377
ZAR 21.049356
ZMK 10435.56805
ZMW 26.111814
ZWL 373.311038
Mexicanos eligen a todos sus jueces bajo la sombra de la corrupción y el crimen
Mexicanos eligen a todos sus jueces bajo la sombra de la corrupción y el crimen / Foto: Herika Martinez - AFP/Archivos

Mexicanos eligen a todos sus jueces bajo la sombra de la corrupción y el crimen

México celebra este domingo unos comicios únicos en el mundo para elegir a todos los jueces del país, donde violentos cárteles de la droga y la influencia del poder económico y político buscan alterar la administración de justicia.

Tamaño del texto:

Estas votaciones inéditas son la médula de una reforma judicial que el gobierno presenta como panacea para abatir la arraigada corrupción e impunidad del Poder Judicial.

Pero también atizan preocupaciones sobre la independencia de la judicatura y si facilitará a los criminales poder influir en las cortes con amenazas o sobornos.

"Hay razones para creer que las elecciones pueden ser más fácilmente infiltradas por el crimen organizado que otros métodos de selección judicial", dijo a la AFP Margaret Satterthwaite, relatora especial de Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados.

Implican, además, "un riesgo de que el electorado no elija a los candidatos basándose en su mérito", agregó.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, sostiene que solo quienes desean mantener la "corrupción y privilegios" del Poder Judicial denuncian una elección "amañada" para favorecer al partido gobernante.

"Nada más falso. Ahora lo que queremos es que el pueblo de México decida", dijo la mandataria izquierdista en un video divulgado el sábado.

El proceso no ha sido empañado hasta ahora por la violencia que a menudo amenaza a los políticos mexicanos.

Pero es probable que los cárteles intenten influir subrepticiamente en los resultados, opina Luis Carlos Ugalde, consultor y expresidente de la autoridad electoral mexicana.

"Es lógico que los grupos del crimen organizado se hayan acercado a jueces y candidatos que son importantes para ellos", indicó el Ugalde, director de Integralia Consultores, durante un foro del centro de reflexión Diálogo Interamericano.

Carlota Ramos, abogada y subdirectora del despacho de Sheinbaum, reconoció que aunque el riesgo de que las mafias infiltren las instituciones es real, esto ya ocurre de forma "invisible".

"Tenemos cortes y tribunales locales completos que han sido efectivamente capturados por el crimen organizado", apuntó la funcionaria, quien integró una de las comisiones de selección de candidatos.

El nuevo sistema permitirá mayor escrutinio de los aspirantes a jueces, agregó.

- Candidatos controvertidos -

La oenegé Defensorxs ha identificado cerca de 20 candidatos "riesgosos", incluida Silvia Delgado, antigua abogada del capo Joaquín "Chapo" Guzmán, el cofundador del Cártel de Sinaloa preso en Estados Unidos.

Toda persona "tiene derecho a que un abogado lo asista", dijo a la AFP Delgado, quien postula para jueza en el norteño estado de Chihuahua.

Fernando Escamilla, candidato a juez estatal en Nuevo León (noreste), fue abogado de Miguel Ángel Treviño, antiguo líder de Los Zetas, un extinto cártel conocido por su brutalidad.

Leopoldo Chávez, otro aspirante del estado de Durango (norte), estuvo preso casi seis años en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.

"Nunca me he vendido ante ustedes como el candidato perfecto", afirmó en un video en Facebook.

- "Buena reputación" -

El domingo, desde las 08H00 locales (14H00 GMT), se elegirán unos 880 jueces federales -incluyendo a ministros de la Suprema Corte- así como a más de 1.700 magistrados regionales para 19 estados. Otra elección para las entidades restantes tendrá lugar en 2027.

Se pide a los candidatos un título en derecho, experiencia y "buena reputación", así como no tener antecedentes penales.

Sheinbaum ha desestimado indicios de que la jornada tendría escasa participación, en parte por la complejidad del ejercicio.

"Ni siquiera sabemos en dónde van a estar las casillas. Hay una desinformación muy grande", dijo a la AFP Teresa Vargas, abogada de 63 años, quien reconoce que no sabe bien cómo ni por quién votar.

El INE, autoridad que organiza los comicios, estima que participe entre 13% y 20% del electorado.

El trabajo de un "buen votante" implica elegir decenas de jueces entre centenares de candidatos, lo que requeriría horas de investigación, explicó David Shirk, profesor de la Universidad de San Diego, en Estados Unidos.

Considera además que el grueso de la corrupción judicial se concentra en las fuerzas del orden y en las fiscalías.

"Es mucho más fácil sobornar a un fiscal y evitar cargos en general que terminar en el tribunal y luego tener que influir en el juez", dijo Shirk, director del proyecto de investigación Justicia en México.

La reforma fue defendida por el predecesor y mentor de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, quien se enfrentó frecuentemente con los tribunales y los acusó de servir a la élite política y económica.

La principal razón de las elecciones parece ser que López Obrador "tenía un resentimiento contra los jueces", opinó Shirk.

Q.Pilar--TPP