The Prague Post - Las protestas contra las redadas migratorias se multiplican por EEUU

EUR -
AED 4.311863
AFN 79.150236
ALL 96.977271
AMD 449.787448
ANG 2.102103
AOA 1076.645461
ARS 1731.517864
AUD 1.781429
AWG 1.651071
AZN 1.993077
BAM 1.954876
BBD 2.369456
BDT 143.062394
BGN 1.956342
BHD 0.442706
BIF 3511.022868
BMD 1.174095
BND 1.510754
BOB 8.123161
BRL 6.254372
BSD 1.176431
BTN 103.510085
BWP 15.671273
BYN 3.983503
BYR 23012.265315
BZD 2.366297
CAD 1.619858
CDF 3315.645197
CHF 0.935026
CLF 0.028595
CLP 1121.777116
CNY 8.351811
CNH 8.353446
COP 4538.406171
CRC 593.461834
CUC 1.174095
CUP 31.113522
CVE 110.212918
CZK 24.285009
DJF 209.498021
DKK 7.463735
DOP 72.93989
DZD 151.841233
EGP 56.649867
ERN 17.611428
ETB 168.849763
FJD 2.644411
FKP 0.870488
GBP 0.871196
GEL 3.172242
GGP 0.870488
GHS 14.425183
GIP 0.870488
GMD 86.883238
GNF 10204.60891
GTQ 9.004745
GYD 245.943777
HKD 9.118939
HNL 30.833539
HRK 7.53793
HTG 153.926075
HUF 390.037351
IDR 19477.06476
ILS 3.927777
IMP 0.870488
INR 103.474772
IQD 1541.285937
IRR 49385.373761
ISK 143.01652
JEP 0.870488
JMD 188.652248
JOD 0.832388
JPY 174.023181
KES 151.696234
KGS 102.674539
KHR 4728.108112
KMF 490.772127
KPW 1056.687787
KRW 1635.338484
KWD 0.358674
KYD 0.980392
KZT 636.869944
LAK 25472.03083
LBP 105350.077014
LKR 355.740643
LRD 209.840838
LSL 20.409857
LTL 3.466797
LVL 0.710199
LYD 6.344757
MAD 10.604489
MDL 19.517156
MGA 5201.418397
MKD 61.584839
MMK 2465.622071
MNT 4220.816276
MOP 9.423132
MRU 47.057231
MUR 53.4916
MVR 17.96665
MWK 2039.956285
MXN 21.615678
MYR 4.944076
MZN 75.017267
NAD 20.411422
NGN 1757.23291
NIO 43.290146
NOK 11.670377
NPR 165.739902
NZD 2.004591
OMR 0.451438
PAB 1.175544
PEN 4.095065
PGK 4.917257
PHP 67.018506
PKR 333.845281
PLN 4.261802
PYG 8377.320123
QAR 4.27428
RON 5.076316
RSD 117.148866
RUB 98.200887
RWF 1705.27228
SAR 4.413822
SBD 9.623893
SCR 17.421951
SDG 706.222557
SEK 11.058186
SGD 1.508078
SHP 0.922654
SLE 27.358642
SLL 24620.192951
SOS 672.286192
SRD 44.728914
STD 24301.399512
STN 24.506265
SVC 10.294114
SYP 15265.519542
SZL 20.41274
THB 37.374387
TJS 11.0032
TMT 4.109333
TND 3.420184
TOP 2.749853
TRY 48.585332
TTD 7.962544
TWD 35.498185
TZS 2900.371967
UAH 48.600553
UGX 4117.054443
USD 1.174095
UYU 46.95781
UZS 14476.15914
VES 191.897455
VND 31009.027511
VUV 140.826422
WST 3.139289
XAF 656.13872
XAG 0.026912
XAU 0.000317
XCD 3.173051
XCG 2.120241
XDR 0.816023
XOF 656.13872
XPF 119.331742
YER 281.137437
ZAR 20.377185
ZMK 10568.268042
ZMW 27.819548
ZWL 378.058165
Las protestas contra las redadas migratorias se multiplican por EEUU
Las protestas contra las redadas migratorias se multiplican por EEUU / Foto: Apu Gomes - AFP

Las protestas contra las redadas migratorias se multiplican por EEUU

Las protestas contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump se multiplicaron por Estados Unidos el miércoles a pesar del despliegue de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles y las amenazas de represión.

Tamaño del texto:

Más de 1.000 personas se congregaron en la segunda ciudad más grande del país para participar en esta sexta jornada de movilizaciones, que transcurrieron de forma pacífica por las calles.

Una segunda noche de toque de queda también entró en vigor en el centro de la metrópolis como medida para controlar los actos de vandalismo y saqueos que se produjeron en días anteriores.

"Diría que, en general, todo está en orden aquí en la Zona Cero", declaró a la AFP la manifestante Lynn Sturgis, una maestra jubilada de 66 años.

"Nuestra ciudad no está en llamas, no se está quemando, como nuestro terrible líder intenta decirles", añadió en referencia al presidente Trump.

El magnate republicano había dicho poco antes en redes sociales: "Si nuestras tropas no entraran en Los Ángeles, ahora mismo estaría ardiendo". Añadió que sus habitantes tuvieron "mucha suerte".

Alrededor de 1.000 reservistas de los 4.700 que Trump ordenó enviar a la ciudad vigilaban la zona y trabajaban en estrecha colaboración con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), informó Scott Sherman, al mando de las operaciones.

En el resto figuran 700 Marines en activo, algunos de los cuales reciben entrenamiento para lidiar con disturbios civiles, añadió.

El Pentágono ha declarado que el despliegue costará a los contribuyentes 134 millones de dólares.

Las protestas estallaron debido a la dureza de las redadas contra los migrantes que se encuentran ilegalmente en el país. Los agentes los detienen en la calle, escuelas, lugares de trabajo o cuando comparecen en los tribunales, denuncian abogados y organizaciones de defensa de los derechos civiles.

- "Gobierno de la turba" -

"Desde el 6 de junio, ha habido 330 migrantes ilegales arrestados como parte de estos disturbios en Los Ángeles", de los cuales 113 con "condenas penales previas", afirmó el miércoles la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

"El presidente Trump nunca permitirá que el gobierno de la turba prevalezca en Estados Unidos", dijo la vocera, según la cual "el deber más básico del gobierno es preservar la ley y el orden".

Trump ganó las elecciones en parte gracias a su retórica antimigrantes y aprovecha la oportunidad para sacar rédito político.

El gobernador de California, Gavin Newsom, opuesto al despliegue de militares, estimó el martes que "la democracia está bajo ataque".

Trump afirmó que si él fuera su zar fronterizo, Tom Homan, arrestaría a Newsom, considerado posible candidato presidencial demócrata para 2028. Según la Constitución el actual mandatario no podría volver a presentarse al cargo en las próximas elecciones.

Leavitt añadió leña al fuego: "Newsom afirmó que las medidas de control migratorio causan caos. Así de radicales se han vuelto los demócratas".

"Su oposición al presidente Trump los ha obligado a aliarse con los delincuentes indocumentados en sus comunidades, con violentos alborotadores y saqueadores, en lugar de con los agentes del orden público que simplemente hacen su trabajo", lanzó.

- Las protestas se propagan -

A pesar de las amenazas de Trump de desplegar la Guardia Nacional en otros estados gobernados por demócratas, las protestas se propagan.

Durante el día se celebraron manifestaciones contra la represión migratoria en Nueva York, San Luis (Misuri), Indianápolis (Indiana), Raleigh (Carolina del Norte), Denver (Colorado) y Spokane (Washington).

En esa última ciudad, la alcaldesa Lisa Brown también declaró la noche del miércoles un toque de queda ante las protestas.

Horas antes, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, había anunciado el despliegue de la Guardia Nacional contra una manifestación prevista en San Antonio.

Los organizadores amenazan, por su parte, con más manifestaciones el sábado, cuando Trump presidirá un desfile militar en el centro de Washington.

En un discurso en una base militar el martes, Trump advirtió que cualquier protesta durante el desfile militar de Washington se toparía con una "fuerza" muy contundente.

El desfile con aviones de guerra y tanques, organizado para celebrar el 250 aniversario de la fundación del Ejército de Estados Unidos coincide con el día del 79 cumpleaños de Trump.

La administración Trump considera las protestas como una amenaza a la nación.

"No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero", advirtió el presidente el martes.

Los manifestantes y el opositor Partido Demócrata acusan a Trump de crear una crisis para justificar una represión autoritaria.

L.Hajek--TPP