The Prague Post - Asamblea General de ONU pide "las medidas necesarias" para presionar a Israel

EUR -
AED 4.305929
AFN 80.587504
ALL 97.482023
AMD 449.949729
ANG 2.098074
AOA 1075.003468
ARS 1492.350835
AUD 1.784928
AWG 2.112494
AZN 2.000624
BAM 1.956434
BBD 2.368949
BDT 143.426504
BGN 1.954021
BHD 0.441906
BIF 3497.123395
BMD 1.172305
BND 1.503326
BOB 8.106801
BRL 6.481325
BSD 1.17322
BTN 101.541924
BWP 15.752175
BYN 3.839576
BYR 22977.180081
BZD 2.356724
CAD 1.603139
CDF 3386.78968
CHF 0.934215
CLF 0.02843
CLP 1115.389387
CNY 8.386639
CNH 8.40333
COP 4775.736541
CRC 592.707346
CUC 1.172305
CUP 31.066085
CVE 110.300764
CZK 24.542444
DJF 208.917739
DKK 7.464407
DOP 71.18551
DZD 151.802956
EGP 57.515281
ERN 17.584577
ETB 163.273218
FJD 2.629717
FKP 0.866819
GBP 0.871427
GEL 3.176935
GGP 0.866819
GHS 12.259975
GIP 0.866819
GMD 84.406337
GNF 10181.301167
GTQ 9.005073
GYD 245.459587
HKD 9.201985
HNL 30.720961
HRK 7.536161
HTG 153.962547
HUF 396.989449
IDR 19152.18298
ILS 3.934995
IMP 0.866819
INR 101.425144
IQD 1536.898321
IRR 49368.698529
ISK 142.201653
JEP 0.866819
JMD 187.140678
JOD 0.831178
JPY 173.096124
KES 151.57888
KGS 102.339442
KHR 4699.644071
KMF 490.614899
KPW 1055.053684
KRW 1619.961709
KWD 0.357905
KYD 0.977717
KZT 639.323654
LAK 25291.847818
LBP 105122.526535
LKR 353.996858
LRD 235.228277
LSL 20.823062
LTL 3.461512
LVL 0.709116
LYD 6.333053
MAD 10.550221
MDL 19.733398
MGA 5181.812748
MKD 61.582068
MMK 2461.272309
MNT 4205.397817
MOP 9.485676
MRU 46.823182
MUR 53.233685
MVR 18.060835
MWK 2034.359617
MXN 21.772015
MYR 4.948882
MZN 74.980592
NAD 20.822351
NGN 1794.986868
NIO 43.169394
NOK 11.898328
NPR 162.470837
NZD 1.949488
OMR 0.450766
PAB 1.17321
PEN 4.154904
PGK 4.862577
PHP 66.957397
PKR 332.471944
PLN 4.25457
PYG 8787.849357
QAR 4.276587
RON 5.070808
RSD 117.180011
RUB 93.083808
RWF 1695.849859
SAR 4.398039
SBD 9.712659
SCR 17.531383
SDG 703.970098
SEK 11.166804
SGD 1.501899
SHP 0.921248
SLE 26.904737
SLL 24582.65655
SOS 670.528851
SRD 42.895232
STD 24264.348823
STN 24.508574
SVC 10.265328
SYP 15243.347333
SZL 20.815104
THB 37.946927
TJS 11.204328
TMT 4.114791
TND 3.425111
TOP 2.745656
TRY 47.541286
TTD 7.977791
TWD 34.588898
TZS 3004.033248
UAH 49.055206
UGX 4206.50744
USD 1.172305
UYU 46.995238
UZS 14844.813256
VES 140.997122
VND 30649.917
VUV 140.064297
WST 3.209171
XAF 656.186553
XAG 0.030191
XAU 0.000351
XCD 3.168213
XCG 2.11444
XDR 0.813621
XOF 656.169755
XPF 119.331742
YER 282.467248
ZAR 20.792625
ZMK 10552.151583
ZMW 27.365457
ZWL 377.481766
Asamblea General de ONU pide "las medidas necesarias" para presionar a Israel
Asamblea General de ONU pide "las medidas necesarias" para presionar a Israel / Foto: CHARLY TRIBALLEAU - AFP

Asamblea General de ONU pide "las medidas necesarias" para presionar a Israel

Tras el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General pidió este jueves por amplia mayoría un alto el fuego en Gaza y que la comunidad internacional adopte "todas las medidas necesarias" para presionar a Israel, que considera el texto promovido por España una "farsa".

Tamaño del texto:

La resolución adoptada este jueves por la Asamblea General --foro que reúne a todos los países miembros de la ONU-- "exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" en Gaza y la liberación de los rehenes en poder del movimiento palestino Hamás, tal como pedía el texto vetado la semana pasada por Estados Unidos.

Pero el actual texto en la asamblea, adoptado por 149 votos a favor, 12 en contra --entre ellos Estados Unidos, Israel, Argentina o Paraguay-- y 19 abstenciones (India, Ecuador o Panamá) pone la presión sobre Israel para que cese inmediatamente el bloqueo sobre la Franja de Gaza, abra todos los pasos fronterizos "y permita la distribución de ayuda humanitaria en cantidades suficientes" en todo el territorio palestino, arrasado tras 20 meses de guerra.

Asimismo, "condena enérgicamente todo uso del hambre contra la población civil como método de guerra y la denegación ilegal de acceso a la ayuda humanitaria".

A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, las de la Asamblea General no son vinculantes.

Tras más de dos meses impidiendo la entrada de cualquier ayuda humanitaria, Israel permitió a finales de mayo la apertura de centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) apoyada por Estados Unidos, en torno a los cuales han muerto decenas de personas en ataques armados, según la Defensa Civil de Gaza.

La ONU, que denuncia la obstrucción de sus propias operaciones humanitarias, se niega a trabajar con esta organización de financiación opaca por dudas sobre sus procedimientos y neutralidad.

La GHF acusó a Hamás de atacar a sus empleados el miércoles, y el jueves aseguró que al menos ocho murieron y varios resultaron heridos en un autobús que los transportaba.

La resolución pide a los Estados miembros que "adopten individual y colectivamente todas las medidas necesarias" para "garantizar que Israel cumple sus obligaciones" en virtud del derecho internacional, aunque no utiliza el término "sanciones".

"Es urgente que la comunidad internacional lance un mensaje rotundo sobre la situación en Gaza", instó el embajador de España, Héctor Gómez, al presentar el texto.

- "Ningún arma, ningún comercio" -

Ante la parálisis del Consejo de Seguridad, el embajador palestino Riyad Mansour pidió a los gobiernos que transformen su voto "en acciones". "Ningún arma, ningún dinero, ningún comercio debe oprimir a los palestinos", instó antes del voto.

Para Estados Unidos, el texto "es otra acción (...) que erosiona la credibilidad" de la organización.

"La ONU está malgastando tiempo, energía y recursos valiosos en otra resolución sesgada", dijo la embajadora estadounidense en funciones Dorothy Shea, que agregó que su país no apoyará ningún texto que "no pida a los grupos terroristas violentos que se desarmen y abandonen Gaza y no reconozcan el derecho de Israel a defenderse".

- Dos Estados -

A pocos días de una conferencia internacional de la ONU sobre la cuestión palestina, el texto también reitera el "compromiso inquebrantable" de la asamblea con una solución de dos Estados, en la que palestinos e israelíes convivan en condiciones de seguridad.

Fue una resolución de la Asamblea de 1947 la que dividió Palestina, entonces bajo mandato británico, en dos Estados independientes, uno judío y otro árabe.

Y a lo largo de las décadas, el organismo de la ONU ha expresado su firme apoyo a los palestinos frente a la ocupación israelí.

Esta nueva resolución de la Asamblea es "una farsa, un fracaso moral, un golpe político", denunció el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, antes de la votación.

Al criticar a España por no condenar al movimiento palestino Hamás, "recompensa a los terroristas y abandona a las víctimas", añadió, prometiendo que Israel "hará todo lo necesario para traer (a todos los rehenes) a casa".

A mediados de mayo, el ejército israelí intensificó su ofensiva en la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de liberar a los últimos rehenes, tomar el control del territorio y acabar con Hamás, que tomó el poder allí en 2007.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás en Israel, que provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Desde entonces, 55.207 palestinos, en su mayoría civiles, murieron por la guerra, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

I.Horak--TPP