The Prague Post - Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU

EUR -
AED 4.313565
AFN 79.123718
ALL 96.942304
AMD 449.964277
ANG 2.10293
AOA 1077.068973
ARS 1733.746257
AUD 1.780981
AWG 1.65172
AZN 2.001409
BAM 1.955645
BBD 2.368612
BDT 143.118638
BGN 1.955645
BHD 0.443465
BIF 3509.921346
BMD 1.174557
BND 1.51028
BOB 8.126355
BRL 6.257456
BSD 1.176007
BTN 103.550779
BWP 15.665756
BYN 3.982084
BYR 23021.312332
BZD 2.365212
CAD 1.618716
CDF 3316.948692
CHF 0.92314
CLF 0.028606
CLP 1122.220907
CNY 8.355097
CNH 8.362363
COP 4581.536271
CRC 593.252902
CUC 1.174557
CUP 31.125754
CVE 110.256247
CZK 24.289134
DJF 209.423374
DKK 7.463961
DOP 72.914211
DZD 152.200286
EGP 55.910561
ERN 17.618351
ETB 168.7896
FJD 2.644872
FKP 0.871076
GBP 0.861459
GEL 3.175838
GGP 0.871076
GHS 14.430854
GIP 0.871076
GMD 86.917617
GNF 10201.190125
GTQ 9.008285
GYD 246.040467
HKD 9.132943
HNL 30.822553
HRK 7.534199
HTG 153.877784
HUF 390.427164
IDR 19549.028935
ILS 3.918562
IMP 0.871076
INR 103.479042
IQD 1540.677685
IRR 49404.797848
ISK 143.002738
JEP 0.871076
JMD 188.585028
JOD 0.832807
JPY 173.746354
KES 151.877942
KGS 102.715439
KHR 4726.624752
KMF 490.965134
KPW 1057.100167
KRW 1641.102889
KWD 0.358722
KYD 0.980022
KZT 636.629458
LAK 25461.978567
LBP 105312.539211
LKR 355.601769
LRD 209.923334
LSL 20.40328
LTL 3.468161
LVL 0.710478
LYD 6.342496
MAD 10.608658
MDL 19.510451
MGA 5199.587203
MKD 61.530115
MMK 2465.496648
MNT 4225.694365
MOP 9.419052
MRU 47.041265
MUR 53.266593
MVR 17.97511
MWK 2039.238104
MXN 21.617134
MYR 4.941406
MZN 75.058557
NAD 20.40328
NGN 1756.644029
NIO 43.276564
NOK 11.675569
NPR 165.680847
NZD 1.985223
OMR 0.451622
PAB 1.176007
PEN 4.096675
PGK 4.91561
PHP 66.886901
PKR 333.724905
PLN 4.263727
PYG 8374.335159
QAR 4.275961
RON 5.075852
RSD 117.150699
RUB 98.182205
RWF 1704.664666
SAR 4.405169
SBD 9.627676
SCR 17.900779
SDG 706.500204
SEK 11.053641
SGD 1.507078
SHP 0.923017
SLE 27.371479
SLL 24629.872108
SOS 672.046646
SRD 44.746506
STD 24310.953338
STN 24.498055
SVC 10.290183
SYP 15271.347995
SZL 20.40538
THB 37.403804
TJS 11.007526
TMT 4.110949
TND 3.421528
TOP 2.750934
TRY 48.533117
TTD 7.959368
TWD 35.508069
TZS 2901.86962
UAH 48.583443
UGX 4118.673018
USD 1.174557
UYU 46.976271
UZS 14481.850282
VES 191.972897
VND 30987.7435
VUV 139.949809
WST 3.137227
XAF 655.904928
XAG 0.027266
XAU 0.000319
XCD 3.174299
XCG 2.119432
XDR 0.815735
XOF 655.904928
XPF 119.331742
YER 281.248041
ZAR 20.369493
ZMK 10572.424443
ZMW 27.806792
ZWL 378.206795
Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU
Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU / Foto: Marvin RECINOS - AFP/Archivos

Corte Suprema de El Salvador rechaza pedido de fiscal de Venezuela por deportados desde EEUU

La Corte Suprema de El Salvador rechazó un pedido de la fiscalía de Venezuela para defender a 252 migrantes venezolanos presos en el país centroamericano tras ser deportados por Estados Unidos, según una resolución conocida este lunes y tildada de "vergonzosa" por Caracas.

Tamaño del texto:

Los venezolanos fueron expulsados por el gobierno de Donald Trump desde el 15 de marzo, acusados, sin presentar pruebas, de integrar la banda criminal Tren de Aragua. Fueron recluidos en el Cecot, una cárcel de máxima seguridad en El Salvador construida para pandilleros por el presidente Nayib Bukele.

"Declárase sin lugar la intervención requerida mediante correo electrónico particular a nombre del señor -fiscal- Tarek William Saab, por no cumplirse con los presupuestos esenciales establecidos en la legislación nacional y convencional respectiva", dice la resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema, a la que tuvo acceso la AFP.

En la misma resolución, la Corte dio tres días de plazo para que un bufete de abogados, contratado por el gobierno de Venezuela para defender a los migrantes presos, entregue información que complemente un recurso de habeas corpus que presentó a fines de marzo.

Saab señaló que se trata de una "respuesta vergonzosa" y una "maniobra dilatoria y evasiva" de la Corte para "desentenderse de su responsabilidad constitucional de proteger la libertad y la integridad personal" de los migrantes.

El Estado salvadoreño "ha optado por (...) negar toda cooperación", apuntó el fiscal general venezolano en un comunicado, e insistió en poner a disposición de la justicia salvadoreña un total de 116 entrevistas realizadas a familiares de los detenidos como parte de "búsqueda de justicia".

- Nuevo escrito -

La resolución salvadoreña dio tres días de plazo a los abogados del bufete de Jaime Ortega para aclarar "cuál es el reclamo concreto que desean plantear ante esta sala, señalando cuáles son los hechos alegados (...), la autoridad o autoridades a la que los atribuyen y por qué razón consideran que vulnera los derechos tutelados" mediante el habeas corpus.

Además, les pidió que aclaren "por qué razón aseguran que las personas mencionadas en su escrito de solicitud efectivamente se encuentran privadas de libertad" en el Cecot.

La Corte les solicitó asimismo que explicaran "por qué afirman que a los detenidos no se les ha permitido la comunicación con sus familiares y abogados".

También indicó que los abogados "deberán exponer qué acciones han realizado para comunicarse con ellos y qué respuestas han recibido de las autoridades respectivas".

Poco después de conocida la resolución, el bufete anunció que presentó este lunes "el escrito de subsanación" solicitado por la Corte.

"Dicho escrito, fundamental para la continuidad del proceso, atiende las siete prevenciones" mencionadas por el tribunal, lo que "representa un paso importante en la búsqueda de una resolución justa y apegada a la legalidad", dijo el bufete en un comunicado.

Los cinco miembros de la Sala Constitucional de El Salvador fueron nombrados en 2021 por el Congreso dominado por el partido de Bukele, que destituyó a los anteriores magistrados, quienes habían emitido fallos que no le agradaron.

- Viaje de familiares -

Familiares de los venezolanos deportados estuvieron en El Salvador este mes sin que el gobierno de Bukele les permitiera verlos o tener una prueba de vida.

"Estuvimos tan cerca, pero a la vez tan lejos", dijo a la AFP antes de dejar El Salvador Jhoanna Sanguino, tía de Widmer Agelvis Sanguino, uno de los deportados, de 24 años.

Washington acordó pagar al gobierno de Bukele seis millones de dólares por tenerlos presos.

Organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch consideran que estas detenciones violan los derechos humanos.

O.Ruzicka--TPP