The Prague Post - Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión

EUR -
AED 4.232654
AFN 76.630956
ALL 96.664659
AMD 440.81809
ANG 2.062999
AOA 1056.864903
ARS 1671.923787
AUD 1.780247
AWG 2.077426
AZN 1.955115
BAM 1.956088
BBD 2.320632
BDT 140.617054
BGN 1.954538
BHD 0.43449
BIF 3399.185997
BMD 1.152525
BND 1.503328
BOB 7.961173
BRL 6.167621
BSD 1.152155
BTN 102.066036
BWP 15.502351
BYN 3.926796
BYR 22589.485724
BZD 2.317241
CAD 1.628258
CDF 2559.757527
CHF 0.931413
CLF 0.027705
CLP 1086.831293
CNY 8.213756
CNH 8.211174
COP 4409.467613
CRC 579.077769
CUC 1.152525
CUP 30.541907
CVE 110.280767
CZK 24.338671
DJF 205.169334
DKK 7.466447
DOP 74.130599
DZD 150.597001
EGP 54.573043
ERN 17.287872
ETB 176.90406
FJD 2.633807
FKP 0.883299
GBP 0.880782
GEL 3.129113
GGP 0.883299
GHS 12.592855
GIP 0.883299
GMD 84.703066
GNF 10001.473347
GTQ 8.829262
GYD 241.054465
HKD 8.960909
HNL 30.295331
HRK 7.536476
HTG 150.781558
HUF 386.031261
IDR 19264.336476
ILS 3.76973
IMP 0.883299
INR 102.187575
IQD 1509.415808
IRR 48535.697362
ISK 146.001454
JEP 0.883299
JMD 184.817226
JOD 0.81711
JPY 176.695305
KES 148.849064
KGS 100.787932
KHR 4624.701342
KMF 493.280402
KPW 1037.310663
KRW 1669.080593
KWD 0.353929
KYD 0.960246
KZT 606.379328
LAK 25029.687197
LBP 103177.899441
LKR 351.360236
LRD 210.850146
LSL 20.023063
LTL 3.403106
LVL 0.697151
LYD 6.299928
MAD 10.731234
MDL 19.724991
MGA 5195.765404
MKD 61.538798
MMK 2419.20091
MNT 4131.837308
MOP 9.226019
MRU 46.098591
MUR 53.015931
MVR 17.754629
MWK 1997.885647
MXN 21.473945
MYR 4.821002
MZN 73.715543
NAD 20.023063
NGN 1657.10416
NIO 42.395878
NOK 11.782088
NPR 163.305349
NZD 2.045097
OMR 0.443143
PAB 1.15227
PEN 3.890839
PGK 4.931705
PHP 68.045639
PKR 325.79548
PLN 4.253433
PYG 8162.166983
QAR 4.1993
RON 5.085744
RSD 117.263713
RUB 93.526597
RWF 1674.153888
SAR 4.322674
SBD 9.47816
SCR 15.835814
SDG 692.107507
SEK 11.043204
SGD 1.504535
SHP 0.864692
SLE 26.738909
SLL 24167.86787
SOS 658.494148
SRD 44.376237
STD 23854.936045
STN 24.503291
SVC 10.081485
SYP 12743.346035
SZL 20.00686
THB 37.352753
TJS 10.634667
TMT 4.033837
TND 3.411403
TOP 2.699333
TRY 48.541175
TTD 7.80715
TWD 35.701188
TZS 2834.988572
UAH 48.482632
UGX 4023.575269
USD 1.152525
UYU 45.886561
UZS 13791.971902
VES 261.936901
VND 30328.689634
VUV 140.803314
WST 3.2539
XAF 656.056492
XAG 0.023958
XAU 0.000289
XCD 3.114756
XCG 2.076488
XDR 0.816852
XOF 656.053645
XPF 119.331742
YER 274.879723
ZAR 20.031745
ZMK 10374.104676
ZMW 26.06784
ZWL 371.11251
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión / Foto: Martin Lelievre - AFP

Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión

El presidente Emmanuel Macron se dio de plazo hasta el miércoles por la noche para decidir qué paso dar para intentar salir de la profunda crisis política que sacude Francia desde 2024, pero ¿cuáles son sus opciones?

Tamaño del texto:

- ¿Un nuevo gobierno? -

El lunes, el primer ministro, Sébastien Lecornu, presentó su dimisión horas después de nombrar a su gabinete. Este hombre de confianza de Macron era su tercer jefe de gobierno en un año.

Pese a aceptar su dimisión, el presidente le dio 48 horas para negociar con los partidos y ver si se puede construir una coalición, que garantice una cierta estabilidad.

Desde septiembre de 2024, el gobierno lo forman la alianza centrista de Macron y el partido conservador Los Republicanos (LR), pero sin mayoría en la Asamblea Nacional (cámara baja).

El líder de LR y ministro del Interior, Bruno Retailleau, aseguró estar dispuesto a participar con condiciones en un gobierno, después que sus críticas a la composición del último provocara su dimisión.

Lecornu propuso este martes a la actual coalición centrarse en dos puntos: un presupuesto para 2026 --el principal reto ante el elevado nivel de deuda pública (115,6% del PIB)-- y el "futuro" de la región de Nueva Caledonia.

Las oposiciones socialista y ecologista reclaman en cambio el nombramiento de un primer ministro de izquierda, ya que este bloque ganó los comicios de mediados 2024, sin mayoría. El presidente lo ha rechazado hasta ahora.

Lecornu debe presentar a Macron la conclusión de sus contactos el miércoles por la noche. Si fracasa, el presidente aseguró que asumirá entonces "sus responsabilidades".

- ¿Elecciones legislativas? -

La opción más probable en ese escenario es la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas, unos 15 meses después del último adelanto electoral que provocó la crisis política actual.

El 9 de junio de 2024, Macron adelantó inesperadamente las legislativas de 2027 para pedir una "aclaración política" tras la victoria de la extrema derecha en los comicios al Parlamento Europeo.

Esas elecciones, celebradas pocas semanas después, dejaron una Asamblea Nacional sin mayorías estables y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

"Es incierto si nuevas elecciones producirían un resultado diferente al de julio pasado," aseguró Celia Belin, del centro de reflexión Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR).

A la espera de las posibles alianzas entre partidos, los sondeos dan en cabeza de la primera vuelta a la extrema derecha con un 30% de intención de voto, seguida de la izquierda (25%) y el oficialismo (16%).

La líder ultraderechista Marine Le Pen advirtió que este adelanto electoral es la "única opción", pese a que una condena judicial le impide presentarse. Su delfín Jordan Bardella expresó su disposición a concurrir.

- ¿Dimitir? -

Cada vez más voces abogan por la salida de Macron antes de final de su mandato en 2027 para solventar la crisis política, máxima cuando el sistema político francés está muy centrado en la figura del jefe de Estado.

Frente al "desmoronamiento del Estado", "la salida de la crisis reposa" sobre Macron, aseguró este martes su ex primer ministro Édouard Philippe, para quien la situación actual no puede durar hasta la próxima presidencial.

El líder del partido Horizontes propone que el mandatario nombre a un primer ministro con el único objetivo de aprobar unos presupuestos para 2026 y anuncie a su vez una "presidencial anticipada" justo después.

Philippe es el primer alto cargo de la alianza oficialista en pedir la salida del presidente. Un 70% de franceses reclaman también su renuncia, según un sondeo de Odoxa-Backbone publicado el lunes.

Macron siempre ha rechazado dimitir, y la otra opción para apartarlo --una moción de destitución en el Parlamento como la que reclama el líder de izquierda radical Jean-Luc Mélenchon-- tiene pocos visos de prosperar.

Z.Marek--TPP