The Prague Post - Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima

EUR -
AED 4.232654
AFN 76.630956
ALL 96.664659
AMD 440.81809
ANG 2.062999
AOA 1056.864903
ARS 1671.923787
AUD 1.780247
AWG 2.077426
AZN 1.955115
BAM 1.956088
BBD 2.320632
BDT 140.617054
BGN 1.954538
BHD 0.43449
BIF 3399.185997
BMD 1.152525
BND 1.503328
BOB 7.961173
BRL 6.167621
BSD 1.152155
BTN 102.066036
BWP 15.502351
BYN 3.926796
BYR 22589.485724
BZD 2.317241
CAD 1.628258
CDF 2559.757527
CHF 0.931413
CLF 0.027705
CLP 1086.831293
CNY 8.213756
CNH 8.211174
COP 4409.467613
CRC 579.077769
CUC 1.152525
CUP 30.541907
CVE 110.280767
CZK 24.338671
DJF 205.169334
DKK 7.466447
DOP 74.130599
DZD 150.597001
EGP 54.573043
ERN 17.287872
ETB 176.90406
FJD 2.633807
FKP 0.883299
GBP 0.880782
GEL 3.129113
GGP 0.883299
GHS 12.592855
GIP 0.883299
GMD 84.703066
GNF 10001.473347
GTQ 8.829262
GYD 241.054465
HKD 8.960909
HNL 30.295331
HRK 7.536476
HTG 150.781558
HUF 386.031261
IDR 19264.336476
ILS 3.76973
IMP 0.883299
INR 102.187575
IQD 1509.415808
IRR 48535.697362
ISK 146.001454
JEP 0.883299
JMD 184.817226
JOD 0.81711
JPY 176.695305
KES 148.849064
KGS 100.787932
KHR 4624.701342
KMF 493.280402
KPW 1037.310663
KRW 1669.080593
KWD 0.353929
KYD 0.960246
KZT 606.379328
LAK 25029.687197
LBP 103177.899441
LKR 351.360236
LRD 210.850146
LSL 20.023063
LTL 3.403106
LVL 0.697151
LYD 6.299928
MAD 10.731234
MDL 19.724991
MGA 5195.765404
MKD 61.538798
MMK 2419.20091
MNT 4131.837308
MOP 9.226019
MRU 46.098591
MUR 53.015931
MVR 17.754629
MWK 1997.885647
MXN 21.473945
MYR 4.821002
MZN 73.715543
NAD 20.023063
NGN 1657.10416
NIO 42.395878
NOK 11.782088
NPR 163.305349
NZD 2.045097
OMR 0.443143
PAB 1.15227
PEN 3.890839
PGK 4.931705
PHP 68.045639
PKR 325.79548
PLN 4.253433
PYG 8162.166983
QAR 4.1993
RON 5.085744
RSD 117.263713
RUB 93.526597
RWF 1674.153888
SAR 4.322674
SBD 9.47816
SCR 15.835814
SDG 692.107507
SEK 11.043204
SGD 1.504535
SHP 0.864692
SLE 26.738909
SLL 24167.86787
SOS 658.494148
SRD 44.376237
STD 23854.936045
STN 24.503291
SVC 10.081485
SYP 12743.346035
SZL 20.00686
THB 37.352753
TJS 10.634667
TMT 4.033837
TND 3.411403
TOP 2.699333
TRY 48.541175
TTD 7.80715
TWD 35.701188
TZS 2834.988572
UAH 48.482632
UGX 4023.575269
USD 1.152525
UYU 45.886561
UZS 13791.971902
VES 261.936901
VND 30328.689634
VUV 140.803314
WST 3.2539
XAF 656.056492
XAG 0.023958
XAU 0.000289
XCD 3.114756
XCG 2.076488
XDR 0.816852
XOF 656.053645
XPF 119.331742
YER 274.879723
ZAR 20.031745
ZMK 10374.104676
ZMW 26.06784
ZWL 371.11251
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima / Foto: Nelson ALMEIDA - AFP

Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima

Brasil y la ONU lanzaron este jueves un llamamiento a no abandonar la lucha por el clima para albergar todavía esperanzas de salvar el planeta, en la apertura de una cumbre previa a la COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.

Tamaño del texto:

Apenas una treintena de jefes de Estado y de gobierno, según la última lista oficial, respondieron a la invitación del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para acudir a esta ciudad fluvial, previa a la COP (10-21 de noviembre).

La cita de dos días se abrió poco después de que la ONU informara que el año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados, coronando más de una década de altas e inéditas temperaturas.

"Hemos fracasado" en el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C respecto a la era preindustrial, dijo en Belém el secretario general de la ONU, António Guterres.

"Esto es un fracaso moral y una negligencia mortal" pero "nunca estuvimos mejor equipados para contraatacar", con instrumentos como las energías renovables, agregó.

El anfitrión Lula lanzó un llamamiento a actuar ya.

"La ventana de oportunidades" para salvar el planeta "se cierra rápidamente", advirtió en su discurso de apertura.

Cargó a la vez contra las mentiras de "fuerzas extremistas" que favorecen la "degradación ambiental".

La reunión de líderes antecede a la COP30, que ha supuesto un gran desafío logístico para Belém, una ciudad pobre y con reducida capacidad hotelera.

La elección de esta urbe encareció los precios y complicó la llegada de pequeñas delegaciones y ONG.

Las autoridades aprovecharon no obstante para dar una cara nueva a la ciudad de casi 1,4 millones de habitantes, de los cuales la mitad vive en favelas.

"Con las obras que se hicieron, Belém mejoró mucho: quedará un gran legado para nosotros, la ciudad está mucho más linda", dice Rosiane Brito, una empleada administrativa de 40 años.

Se movilizaron unos 10.000 agentes de las fuerzas del orden, así como 7.500 militares.

- Ritual amazónico -

"Nada empieza en la Amazonía sin un ritual", dijo a la AFP Walter Kumaruara, un hombre indígena de 29 años de la región, durante una ceremonia de pueblos amazónicos, frente al centro de negociaciones.

"Tantas caras de nuestra gente estampadas por la ciudad, pero nosotros no estamos dentro de este evento", lamentó.

Unos 870.000 indígenas viven en la Amazonía brasileña y sus tradiciones son consideradas clave para mantener en pie la mayor selva tropical del planeta.

Para la presidencia brasileña, el objetivo de la COP30 es salvar la cooperación internacional diez años después del Acuerdo de París.

Brasil no busca grandes decisiones en Belém: quiere que la COP30 consagre compromisos concretos y organice un seguimiento de las promesas pasadas, por ejemplo, sobre el desarrollo de energías renovables.

Lula lanzará este jueves un fondo dedicado a la protección de los bosques (TFFF) y un acuerdo para cuadruplicar la producción de combustibles "sostenibles".

- Príncipe Guillermo, Macron, Petro -

Ciento setenta países participan en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no enviará una delegación.

Eso es, sin embargo, un alivio para quienes temían que Washington obstaculizara los avances, como ocurrió recientemente al bloquear un plan mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo.

El presidente francés Emmanuel Macron, el colombiano Gustavo Petro y el príncipe Guillermo de Inglaterra participan en la cumbre.

La mayoría de los líderes del G20, incluidos China e India, no asistirán.

Donald Trump, invitado por Lula, ignoró la conferencia. La segunda retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París se suma a un entorno internacional tenso, de guerras comerciales y conflictos.

- "No es caridad" -

Buena parte del mundo en desarrollo sigue insatisfecho tras el acuerdo del año pasado en Bakú sobre financiación climática y quiere volver a poner el tema sobre la mesa.

"No se trata de caridad, sino de necesidad", declaró a la AFP Evans Njewa, diplomático de Malaui que preside el grupo de los países menos desarrollados.

"Muchos de nuestros países no podrán adaptarse a un calentamiento que supere 2° C", confió a la AFP Ilana Seid, diplomática del archipiélago pacífico de Palaos y presidenta del grupo de pequeños estados insulares (Aosis).

Brasil, que se presenta como un puente entre el Norte y el Sur, no está exento de paradojas: a la vez que consigue frenar la deforestación, dio luz verde a la exploración petrolera frente a las costas amazónicas.

"Es muy contradictorio", dijo Angela Kaxuyana, de la Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña.

"Los mismos países" que se comprometen con el clima son los que "negocian la exploración petrolera", deploró en Belém.

burs-ffb/app/mel

K.Pokorny--TPP