The Prague Post - Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador

EUR -
AED 4.278203
AFN 77.516339
ALL 96.723341
AMD 446.180516
ANG 2.085206
AOA 1067.076505
ARS 1721.24502
AUD 1.78775
AWG 2.096876
AZN 1.98179
BAM 1.955189
BBD 2.347667
BDT 142.015639
BGN 1.956736
BHD 0.439136
BIF 3436.711116
BMD 1.164931
BND 1.509608
BOB 8.04952
BRL 6.260923
BSD 1.165581
BTN 102.419715
BWP 16.594004
BYN 3.972559
BYR 22832.649854
BZD 2.344266
CAD 1.634634
CDF 2925.142197
CHF 0.922573
CLF 0.028242
CLP 1107.908053
CNY 8.294018
CNH 8.297537
COP 4524.009985
CRC 585.916835
CUC 1.164931
CUP 30.870675
CVE 110.581081
CZK 24.290852
DJF 207.57009
DKK 7.468059
DOP 73.917355
DZD 151.622772
EGP 55.325252
ERN 17.473967
ETB 174.853869
FJD 2.676898
FKP 0.868203
GBP 0.868835
GEL 3.162772
GGP 0.868203
GHS 12.534601
GIP 0.868203
GMD 83.875506
GNF 10116.742688
GTQ 8.923213
GYD 243.734912
HKD 9.04922
HNL 30.632835
HRK 7.537302
HTG 152.721595
HUF 389.040789
IDR 19278.969241
ILS 3.822011
IMP 0.868203
INR 102.374438
IQD 1526.96848
IRR 49014.476134
ISK 141.59702
JEP 0.868203
JMD 187.834831
JOD 0.825912
JPY 175.477038
KES 150.507051
KGS 101.873391
KHR 4695.201091
KMF 492.186852
KPW 1048.438043
KRW 1655.226978
KWD 0.356527
KYD 0.971334
KZT 627.241363
LAK 25294.103839
LBP 104311.426429
LKR 352.945171
LRD 213.311475
LSL 20.199474
LTL 3.439739
LVL 0.704655
LYD 6.326527
MAD 10.716788
MDL 19.780773
MGA 5201.255139
MKD 61.646546
MMK 2446.166621
MNT 4187.258344
MOP 9.328751
MRU 46.494597
MUR 52.456163
MVR 17.827978
MWK 2021.187742
MXN 21.429007
MYR 4.919478
MZN 74.446455
NAD 20.199474
NGN 1709.117124
NIO 42.900111
NOK 11.70051
NPR 163.906024
NZD 2.027607
OMR 0.447934
PAB 1.164941
PEN 3.929898
PGK 4.973331
PHP 67.758191
PKR 329.811888
PLN 4.236345
PYG 8256.992534
QAR 4.241922
RON 5.088189
RSD 117.208348
RUB 94.18022
RWF 1692.864544
SAR 4.368948
SBD 9.588073
SCR 17.635212
SDG 700.718282
SEK 10.966254
SGD 1.506716
SHP 0.874
SLE 26.968076
SLL 24428.022468
SOS 666.30092
SRD 46.002551
STD 24111.722094
STN 24.511491
SVC 10.199461
SYP 15146.249956
SZL 20.195874
THB 37.907126
TJS 10.723688
TMT 4.088908
TND 3.410338
TOP 2.728391
TRY 48.862342
TTD 7.904908
TWD 35.658657
TZS 2867.995266
UAH 48.668945
UGX 4048.735312
USD 1.164931
UYU 46.555657
UZS 14113.140856
VES 239.298175
VND 30687.197897
VUV 142.749777
WST 3.272285
XAF 656.253382
XAG 0.022175
XAU 0.000267
XCD 3.148285
XCG 2.100707
XDR 0.815997
XOF 656.11533
XPF 119.331742
YER 278.272969
ZAR 20.046641
ZMK 10485.774143
ZMW 26.372364
ZWL 375.107344
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador
Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador / Foto: Marcos Pin - AFP

Claves de la áspera relación entre el gobierno de Noboa e indígenas de Ecuador

"Terroristas", dice uno; "autoritario", clama otro. Las protestas contra el gobierno en Ecuador ahondan la tirante relación entre el presidente Daniel Noboa y el movimiento indígena, agravada por un ataque a pedradas contra el auto del mandatario y el asesinato de un manifestante.

Tamaño del texto:

La mayor organización indígena del país, Conaie, presiona en las calles desde el 22 de septiembre para que Noboa restablezca el subsidio al diésel, con el argumento de que su eliminación encarece el costo de vida en las comunidades.

En el pasado, los reclamos sociales de los pueblos originarios derivaron en violentas manifestaciones que causaron el derrocamiento de tres mandatarios.

La muerte de un indígena presuntamente por disparos de militares y el ataque contra la caravana presidencial con el supuesto propósito de asesinar a Noboa han sido los puntos más álgidos de las protestas.

Los señalamientos y desacuerdos dejan en un "punto muerto" cualquier intento de acercamiento entre Noboa y la influyente Conaie, señalan expertos que describen la relación como "dura" y "distante".

Estos son los puntos claves para entender qué está en juego en medio de las protestas.

1. Primero el narcotráfico

"Es una de las relaciones más duras y radicales que se ha visto en la historia ecuatoriana reciente, quizás solo comparable con la que tuvo (el expresidente) Rafael Correa con la Conaie", dijo a la AFP Caroline Ávila, analista y profesora de la Universidad Católica de Cuenca.

El izquierdista Correa (2007-2017) echó mano de su popularidad y dividió a los sectores sociales, llamó "mediocres" a sus críticos, los desafió a ganar en las urnas y movilizó organizaciones afines en marchas similares a las que ahora convoca Noboa para mostrar su poder.

Noboa, cuya aprobación es de 52% según la encuestadora Cedatos, tildó a los manifestantes de "terroristas" con los que no se negocia y los acusó de estar financiados por la banda criminal venezolana Tren de Aragua, pero sin presentar pruebas.

Para Ávila estos dichos "insultantes" profundizaron "el quiebre y la ruptura" entre las partes.

Campesinos e indígenas rechazan el gobierno de Noboa concentrado en financiar la costosa guerra contra el narcotráfico. Reclaman un Estado más generoso con los más pobres, rebajar impuestos y mayores presupuestos para salud y educación.

El galón de diésel subió de 1,80 a 2,80 dólares, según el gobierno para frenar que sea traficado hacia Colombia y Perú, principales productores de cocaína.

Un 51% de la población está en desacuerdo con ese reajuste.

2. "Punto muerto"

La Conaie acusa al mandatario de lanzar "discursos de odio" y "racismo" y de ordenar una violenta represión en las manifestaciones.

El catedrático Franklin Ramírez asegura que existe una división dentro del movimiento indígena con sectores que apoyan al oficialismo.

"Esa dualidad o ambivalencia está entrando en crisis" con las protestas, por lo que no hay luces de un posible diálogo, apuntó Ramírez, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Quito.

La Conaie, que hizo retroceder a los gobiernos de Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) en sus alzas de combustibles, se mantiene firme en demandar el restablecimiento del subsidio al diésel y la liberación de al menos un centenar de manifestantes detenidos.

"El movimiento indígena o su dirigencia no son vistos como un actor válido, como un actor legítimo para conversar" por parte del gobierno, estimó el analista político Wilson Benavides, de la Universidad Central de Quito.

Eso deja en "un punto muerto" un eventual diálogo, dijo.

3. Estrategia de desgaste

Noboa "entró con la idea de aplastar el paro" de la Conaie desplegando a la fuerza pública para evitar el bloqueo de carreteras, pero luego de casi tres semanas de protestas la nueva estrategia parece ser el "desgaste", según Ramírez.

El gobierno ahora busca "que la población se empiece a cansar y que entre en desprestigio la movilización", sostuvo.

En esa "batalla de narrativas", el mandatario "necesita que le vean a él como víctima, como alguien atacado" y que los manifestantes queden "como los violentos que están interfiriendo con la paz", dijo Ávila en alusión al ataque del martes contra la caravana presidencial. Una estrategia para sumar réditos políticos.

El gobierno denunció ante la Fiscalía un intento de magnicidio, no obstante, las cinco personas apresadas por el caso fueron liberadas por ilegalidades en el proceso de detención. El Ejecutivo tampoco ha mostrado pruebas de los supuestos balazos contra el auto de Noboa.

Un 27% de los ecuatorianos mostró su apoyo a las manifestaciones de la Conaie, lo que "constituye una base social significativa de protesta, que podría convertirse en un factor de presión política y social", según Cedatos.

Los pueblos originarios representan casi 8% de los 17 millones de habitantes de Ecuador, pero según dirigentes la cifra asciende a 25%.

T.Musil--TPP