The Prague Post - Venezuela denuncia una "provocación" por los ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago

EUR -
AED 4.27791
AFN 77.19322
ALL 96.784493
AMD 444.929319
ANG 2.085059
AOA 1068.166902
ARS 1737.723843
AUD 1.776308
AWG 2.096729
AZN 1.984128
BAM 1.958935
BBD 2.34273
BDT 142.518107
BGN 1.957023
BHD 0.439154
BIF 3429.374156
BMD 1.164849
BND 1.511913
BOB 8.037174
BRL 6.254545
BSD 1.163157
BTN 102.061478
BWP 16.606508
BYN 3.964111
BYR 22831.04818
BZD 2.339324
CAD 1.628107
CDF 2574.316939
CHF 0.926049
CLF 0.027924
CLP 1095.389764
CNY 8.295533
CNH 8.274156
COP 4504.193054
CRC 584.132424
CUC 1.164849
CUP 30.868509
CVE 110.446041
CZK 24.316345
DJF 207.129743
DKK 7.468979
DOP 74.518951
DZD 151.424589
EGP 55.270073
ERN 17.472741
ETB 178.049312
FJD 2.667969
FKP 0.872034
GBP 0.872577
GEL 3.162584
GGP 0.872034
GHS 12.562592
GIP 0.872034
GMD 85.621012
GNF 10096.115978
GTQ 8.909604
GYD 243.358909
HKD 9.047554
HNL 30.565791
HRK 7.536113
HTG 152.313131
HUF 389.190161
IDR 19357.059581
ILS 3.799017
IMP 0.872034
INR 102.760858
IQD 1523.725715
IRR 49011.037844
ISK 142.820388
JEP 0.872034
JMD 186.516928
JOD 0.825856
JPY 177.768251
KES 150.491764
KGS 101.866486
KHR 4685.479221
KMF 493.896542
KPW 1048.36464
KRW 1666.713478
KWD 0.35712
KYD 0.969343
KZT 626.287026
LAK 25256.206942
LBP 104159.117442
LKR 353.242349
LRD 212.858863
LSL 20.184032
LTL 3.439498
LVL 0.704606
LYD 6.326098
MAD 10.735397
MDL 19.9127
MGA 5256.390541
MKD 61.657578
MMK 2445.655036
MNT 4183.811491
MOP 9.3091
MRU 46.6094
MUR 52.9886
MVR 17.773332
MWK 2016.919518
MXN 21.430066
MYR 4.903878
MZN 74.443859
NAD 20.184032
NGN 1699.130825
NIO 42.808333
NOK 11.644423
NPR 163.298666
NZD 2.019796
OMR 0.447898
PAB 1.163207
PEN 3.949521
PGK 4.96793
PHP 68.529261
PKR 329.518796
PLN 4.23382
PYG 8230.102016
QAR 4.251469
RON 5.082585
RSD 117.222262
RUB 92.312748
RWF 1688.895909
SAR 4.368317
SBD 9.579516
SCR 16.146875
SDG 700.655052
SEK 10.91352
SGD 1.509255
SHP 0.873939
SLE 26.978172
SLL 24426.308881
SOS 664.75827
SRD 46.282933
STD 24110.030695
STN 24.539171
SVC 10.177202
SYP 12879.421292
SZL 20.181214
THB 38.043943
TJS 10.846267
TMT 4.088621
TND 3.418403
TOP 2.728193
TRY 48.828239
TTD 7.895569
TWD 35.741421
TZS 2877.986425
UAH 48.916083
UGX 4047.634799
USD 1.164849
UYU 46.396051
UZS 14108.581456
VES 247.161665
VND 30641.363386
VUV 142.504394
WST 3.262872
XAF 657.005749
XAG 0.024566
XAU 0.000289
XCD 3.148063
XCG 2.096237
XDR 0.817104
XOF 657.005749
XPF 119.331742
YER 278.27464
ZAR 20.041464
ZMK 10485.040565
ZMW 25.675875
ZWL 375.081031
Venezuela denuncia una "provocación" por los ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago
Venezuela denuncia una "provocación" por los ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago / Foto: Martin BERNETTI - AFP

Venezuela denuncia una "provocación" por los ejercicios militares de EEUU en Trinidad y Tobago

Un buque de guerra estadounidense llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, para ejercicios conjuntos que Caracas denunció como una "provocación militar" para generar una guerra.

Tamaño del texto:

La llegada del USS Gravely intensifica la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que aprobó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y estudia ataques terrestres.

Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes. También anunció su intención de enviar al Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo.

Trump acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar presuntas redes de tráfico de drogas. El mandatario señala que Washington utiliza el narcotráfico como pretexto para imponer un cambio de régimen en Venezuela.

Caracas considera que la visita del USS Gravely "constituye una provocación hostil contra Venezuela y una grave amenaza a la paz del Caribe". Anunció además la captura de "un grupo mercenario" vinculado con la agencia de inteligencia estadounidense, CIA.

Según Caracas, que denuncia complot con frecuencia, "está en curso un ataque de falsa bandera desde aguas limítrofes con Trinidad y Tobago, o desde el propio territorio trinitense o venezolano, que genere un enfrentamiento militar completo" contra Venezuela.

La visita del USS Gravely "tiene como objetivo reforzar la lucha contra el crimen transnacional y construir resiliencia a través de capacitación, actividades humanitarias y cooperación en seguridad", afirmó el gobierno trinitense en un comunicado al final del día.

"El Gobierno de Trinidad y Tobago ha dejado en claro en repetidas ocasiones que valora la relación de este país con el pueblo de Venezuela dada nuestra historia compartida", añadió el texto.

En una conferencia de prensa en Malasia, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que ofreció a Trump "ayudar en la relación con Venezuela" para mantener a "América del Sur como zona de paz".

"Yo le planteé (a Trump) el tema de Venezuela, dije que por lo que leo en la prensa la situación se está agravando y que es extremadamente importante tener en cuenta (...) que Brasil puede ayudar en la relación con Venezuela", declaró Lula el lunes.

- "No queremos guerra" -

En Puerto España, algunos apoyan la presencia estadounidense.

"Hay una buena razón por la que traen su buque de guerra aquí. Es para ayudar a limpiar los problemas de drogas que hay en el territorio" venezolano, dice Lisa, una habitante de 52 años.

Sin embargo, muchos entrevistados expresaron preocupación ante la llegada del buque y la posibilidad de una intervención en Venezuela.

"Si ocurriera algo entre Venezuela y Estados Unidos, (...) podríamos terminar recibiendo golpes", teme Daniel Holder, de 64 años. "La gente no ve lo serio que es esto actualmente", pero "podrían suceder cosas aquí".

Sentado en una plaza del centro de Puerto España, este adepto del rastafarismo, un movimiento espiritual surgido entre los descendientes de esclavos de Jamaica, se opone a la estrategia de su gobierno.

Caracas acusa a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de haber renunciado a la "soberanía de Trinidad y Tobago" y convertir "su territorio en un portaaviones de Estados Unidos para la guerra en todo el Caribe contra Venezuela, contra Colombia y contra toda Suramérica".

Randy Agard, un estadounidense de 28 años que viajó a Trinidad y Tobago a visitar a su familia, dice tener "sentimientos encontrados".

"Siento que Estados Unidos está tratando de meterse en todo para tratar de controlar a todos y establecer una narrativa de que se preocupan por los demás", afirma. "Dicen que quieren paz y están enviando buques de guerra, no tiene sentido para mí".

- "Solo necesitamos paz" -

La movilización militar estadounidense ha dejado hasta ahora 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y el Pacífico, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales.

Dos trinitenses habrían sido asesinados a mediados de octubre en esos bombardeos. Las autoridades locales no han confirmado ni desmentido estas muertes.

Expertos cuestionan la legalidad de los ataques.

Rhonda Williams, una recepcionista de 38 años, solo desea una cosa: paz. "No necesitamos todos estos asesinatos y bombardeos, solo necesitamos paz... y a Dios", asegura a la AFP.

Para Ali Ascanio, un venezolano de 38 años instalado en Trinidad y Tobago desde hace ocho años como muchos de sus compatriotas, la llegada del destructor estadounidense "es un poco preocupante".

Es "alarmante porque sabemos que es una señal de guerra", dice este vendedor de frutas y verduras, que espera que la presión estadounidense empuje a Maduro a "irse pronto".

V.Sedlak--TPP