The Prague Post - Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán

EUR -
AED 4.234892
AFN 80.709683
ALL 96.856737
AMD 441.076548
ANG 2.063832
AOA 1057.291919
ARS 1706.684824
AUD 1.76305
AWG 2.075383
AZN 1.963907
BAM 1.957949
BBD 2.321859
BDT 140.704447
BGN 1.955819
BHD 0.434685
BIF 3398.530468
BMD 1.152991
BND 1.50295
BOB 7.99481
BRL 6.176688
BSD 1.152765
BTN 102.273045
BWP 15.478057
BYN 3.930014
BYR 22598.615845
BZD 2.318545
CAD 1.620753
CDF 2582.698557
CHF 0.930682
CLF 0.027637
CLP 1084.192053
CNY 8.206297
CNH 8.215715
COP 4446.992522
CRC 578.434931
CUC 1.152991
CUP 30.554251
CVE 110.386168
CZK 24.332022
DJF 204.910021
DKK 7.465637
DOP 74.251826
DZD 150.624413
EGP 54.415395
ERN 17.294859
ETB 175.964915
FJD 2.621728
FKP 0.876685
GBP 0.877143
GEL 3.130375
GGP 0.876685
GHS 12.565793
GIP 0.876685
GMD 83.590684
GNF 10009.987673
GTQ 8.834736
GYD 241.184741
HKD 8.96121
HNL 30.322416
HRK 7.533661
HTG 150.935678
HUF 387.375444
IDR 19231.710332
ILS 3.757713
IMP 0.876685
INR 102.283353
IQD 1510.164212
IRR 48512.08
ISK 145.403248
JEP 0.876685
JMD 185.043116
JOD 0.817476
JPY 177.726553
KES 148.908507
KGS 100.827864
KHR 4639.112337
KMF 491.174203
KPW 1037.691421
KRW 1648.753631
KWD 0.35406
KYD 0.960654
KZT 605.611631
LAK 25024.468634
LBP 103235.065822
LKR 350.965244
LRD 211.543122
LSL 19.955791
LTL 3.404481
LVL 0.697432
LYD 6.295911
MAD 10.738587
MDL 19.620622
MGA 5200.708667
MKD 61.599027
MMK 2421.063732
MNT 4134.838206
MOP 9.229931
MRU 45.847325
MUR 52.980089
MVR 17.64487
MWK 1999.002916
MXN 21.305819
MYR 4.841982
MZN 73.694237
NAD 19.955791
NGN 1667.327761
NIO 42.42657
NOK 11.670104
NPR 163.640624
NZD 2.019659
OMR 0.443315
PAB 1.152966
PEN 3.88096
PGK 4.861336
PHP 67.669036
PKR 326.016259
PLN 4.255798
PYG 8180.980025
QAR 4.213725
RON 5.085732
RSD 117.207236
RUB 93.390609
RWF 1675.002283
SAR 4.323952
SBD 9.497613
SCR 17.323408
SDG 693.526871
SEK 10.925036
SGD 1.504001
SHP 0.865042
SLE 26.714786
SLL 24177.635935
SOS 658.823171
SRD 44.736615
STD 23864.577631
STN 24.526922
SVC 10.087072
SYP 12748.336515
SZL 19.949898
THB 37.460089
TJS 10.640249
TMT 4.035467
TND 3.407655
TOP 2.700424
TRY 48.475068
TTD 7.80757
TWD 35.615079
TZS 2835.913003
UAH 48.479515
UGX 4011.420616
USD 1.152991
UYU 45.950438
UZS 13802.15022
VES 255.351503
VND 30337.488782
VUV 140.236608
WST 3.227885
XAF 656.680667
XAG 0.023845
XAU 0.000288
XCD 3.116015
XCG 2.077681
XDR 0.817182
XOF 656.677816
XPF 119.331742
YER 274.98353
ZAR 19.950865
ZMK 10378.301188
ZMW 25.679299
ZWL 371.262504
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán / Foto: Ebrahim Hamid - AFP/Archivos

Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán

Más de 36.000 civiles sudaneses huyeron de los combates en pueblos y aldeas de una extensa región al este de Darfur, indicó la ONU, una semana después de que los paramilitares tomaran la ciudad de El Fasher.

Tamaño del texto:

Desde abril de 2023, Sudán está azotado por una guerra por el poder entre el general Abdel Fatah al Burhan, comandante del ejército regular y líder de facto del país desde el golpe de Estado de 2021, y el general Mohamed Daglo, al frente de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar.

Al menos 36.825 personas habrían huido de cinco localidades de Kordofán del Norte a causa de la violencia, indicó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado divulgado el domingo por la noche.

Este estado se encuentra a unos cientos de kilómetros al este de Darfur, región controlada por las FAR tras su toma, hace poco más de una semana, de la ciudad de El Fasher, último gran bastión que conservaba allí el ejército regular.

Los paramilitares instauraron en Darfur una administración rival a la del gobierno proejército, con sede en Puerto Sudán, a orillas del mar Rojo.

- Aumento de presencia militar -

En las últimas semanas, la región de Kordofán del Norte se convirtió en un nuevo campo de batalla.

Varios habitantes dijeron este lunes a la AFP que ciudades enteras se convirtieron en objetivos militares.

El ejército y las FAR se enfrentan por el control de la capital de la región, El Obeid, un importante centro logístico y de mando que conecta Darfur con la capital sudanesa, Jartum, y que también posee un aeropuerto.

"Hoy, unimos todas nuestras fuerzas en el frente de Bara", una localidad al norte de El Obeid, dijo un miembro de las FAR en un video difundido el domingo por la noche. La semana anterior, los paramilitares habían reivindicado la toma de Bara.

Suleiman Babiker, un vecino de Um Smeima, al oeste de El Obeid, declaró a la AFP que después de que los paramilitares tomaran El Fasher, "el número de vehículos de las FAR aumentó".

"Dejamos de ir a nuestros campos de cultivo por miedo a los enfrentamientos", añadió.

Otro habitante, que pidió el anonimato, también dio cuenta de un "fuerte aumento de los vehículos y del material militar al oeste y al sur de El Obeid" en las últimas dos semanas.

- "Grandes atrocidades" -

Según Awad Ali, un habitante de Al Hamadi, localidad situada en la carretera que une los estados de Kordofán del Oeste y Kordofán del Norte, desde principios de octubre, "todos los días pasan vehículos de las FAR desde las zonas de Kordofán del Oeste hacia El Obeid".

La región de Kordofán, dividida administrativamente en Kordofán del Norte, del Sur y del Oeste, "probablemente será el próximo escenario de las operaciones militares de ambos bandos", advirtió la semana pasada Martha Pobee, secretaria general adjunta de la ONU para África.

También denunció las "grandes atrocidades" y las "represalias por motivos étnicos" cometidas por las FAR en Bara.

La responsable comparó la actuación de los paramilitares allí con la violencia observada en Darfur, donde ese grupo fue acusado de masacres, violencia sexual y secuestros contra las comunidades no árabes tras haber tomado El Fasher.

La ONU indicó que al menos 50 civiles, entre ellos cinco voluntarios de la Media Luna Roja, murieron en los recientes actos violentos en Kordofán del Norte.

La guerra en Sudán, que ha dejado decenas de miles de muertos y obligado a casi 12 millones de personas a abandonar sus hogares, provocó la peor crisis humanitaria en el mundo, según Naciones Unidas.

S.Janousek--TPP