The Prague Post - Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I

EUR -
AED 4.220028
AFN 79.287277
ALL 96.313052
AMD 439.583517
ANG 2.056848
AOA 1053.714489
ARS 1675.098452
AUD 1.770007
AWG 2.068359
AZN 1.955621
BAM 1.95618
BBD 2.31465
BDT 140.087245
BGN 1.956334
BHD 0.433205
BIF 3389.811032
BMD 1.149088
BND 1.50085
BOB 7.940266
BRL 6.196576
BSD 1.149224
BTN 101.880815
BWP 15.514017
BYN 3.916631
BYR 22522.134317
BZD 2.310977
CAD 1.622478
CDF 2578.554524
CHF 0.930406
CLF 0.027736
CLP 1088.060695
CNY 8.192713
CNH 8.192306
COP 4437.76824
CRC 576.612145
CUC 1.149088
CUP 30.450845
CVE 110.743405
CZK 24.355739
DJF 204.216337
DKK 7.465071
DOP 73.714415
DZD 150.324943
EGP 54.637548
ERN 17.236327
ETB 175.379622
FJD 2.624169
FKP 0.881
GBP 0.880466
GEL 3.125058
GGP 0.881
GHS 12.565295
GIP 0.881
GMD 84.461432
GNF 9986.727919
GTQ 8.807713
GYD 240.398051
HKD 8.934072
HNL 30.278692
HRK 7.536638
HTG 150.465039
HUF 387.351985
IDR 19209.542031
ILS 3.756456
IMP 0.881
INR 101.846703
IQD 1505.305916
IRR 48376.625353
ISK 146.405136
JEP 0.881
JMD 184.465877
JOD 0.814738
JPY 176.393151
KES 148.519783
KGS 100.488103
KHR 4625.080797
KMF 489.511494
KPW 1034.150342
KRW 1660.289213
KWD 0.353115
KYD 0.957686
KZT 602.107103
LAK 24866.274657
LBP 102900.874153
LKR 350.188108
LRD 210.800276
LSL 19.890647
LTL 3.392959
LVL 0.695072
LYD 6.268285
MAD 10.698228
MDL 19.617815
MGA 5153.661749
MKD 61.561349
MMK 2412.20692
MNT 4121.442389
MOP 9.200989
MRU 45.734888
MUR 52.893014
MVR 17.701695
MWK 1995.966597
MXN 21.430426
MYR 4.81698
MZN 73.484552
NAD 19.891033
NGN 1657.342392
NIO 42.228937
NOK 11.721329
NPR 163.009704
NZD 2.03164
OMR 0.44182
PAB 1.149138
PEN 3.88045
PGK 4.840009
PHP 67.556012
PKR 322.783426
PLN 4.256049
PYG 8144.584035
QAR 4.183716
RON 5.085842
RSD 117.225394
RUB 93.130382
RWF 1665.60376
SAR 4.309501
SBD 9.457679
SCR 15.462056
SDG 690.022388
SEK 10.993847
SGD 1.500744
SHP 0.862114
SLE 26.655878
SLL 24095.810457
SOS 656.704014
SRD 44.239332
STD 23783.811651
STN 24.705402
SVC 10.055956
SYP 12707.45805
SZL 19.890987
THB 37.397036
TJS 10.605755
TMT 4.033301
TND 3.370855
TOP 2.691285
TRY 48.389765
TTD 7.792516
TWD 35.518668
TZS 2829.629896
UAH 48.362806
UGX 4004.778887
USD 1.149088
UYU 45.7589
UZS 13777.571209
VES 257.030641
VND 30245.158028
VUV 140.118559
WST 3.22414
XAF 655.97897
XAG 0.023993
XAU 0.000289
XCD 3.105469
XCG 2.071203
XDR 0.814417
XOF 653.42927
XPF 119.331742
YER 274.115422
ZAR 20.069106
ZMK 10343.174693
ZMW 25.652859
ZWL 370.006024
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I / Foto: Óscar del Pozo - AFP/Archivos

Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I

Desde sus recuerdos de niñez hasta cuestiones como la muerte, el rey emérito de España, Juan Carlos I, repasa en sus memorias momentos clave de su vida sin evitar temas sensibles como los regalos, el exilio o sus relaciones amorosas.

Tamaño del texto:

Estos son algunos de los episodios narrados en la edición francesa de "Reconciliación", escrita junto a Laurence Debray y publicada este miércoles en Francia. La edición española está prevista a finales de año.

- "Un nudo en el estómago" -

Juan Carlos I, nacido en Roma el 5 de enero de 1938, describe sus recuerdos de niñez, sobre todo en Suiza, donde la familia vivió unos años.

Sin embargo, uno de los momentos que más le marcaron entonces fue cuando se trasladó con 10 años de Portugal a España para ser educado bajo la tutela del dictador Francisco Franco.

"Ese país que era el mío, pero que no conocía, cuyo idioma no hablaba bien", confiesa en la versión en francés de sus memorias.

Al tomar el tren, su padre, el conde de Barcelona, le dijo a su madre: "María, despídete de Juanito [como se conoce cariñosamente al emérito] porque no sabemos cuándo lo volveremos a ver".

"Al oír sus palabras, sentí un nudo en el estómago", recuerda.

- El drama con su hermano -

El soberano alude de forma comedida a otro episodio traumático de su juventud: la muerte de su hermano menor, Alfonso, de 14 años, en 1956.

Ambos estaban "jugando" con una pistola del calibre 22 en la residencia familiar de Estoril, en Portugal. Juan Carlos la habría disparado accidentalmente, en un caso que no fue realmente investigado por las autoridades portuguesas ni españolas.

"Habíamos quitado el cargador. No nos dimos cuenta de que quedaba una bala en la recámara. Se disparó un tiro al aire, la bala rebotó y alcanzó a mi hermano en plena frente", describe.

"Murió en brazos de nuestro padre. Hubo un antes y un después".

- El último mensaje de Franco -

A principios de noviembre de 1975, el general Franco, quien gobernó España con mano de hierro entre 1939 y 1975, está a punto de morir.

El todavía príncipe mantuvo una última conversación con él en el hospital: "Me tomó la mano y me dijo, como en un último suspiro: 'Alteza, sólo le pido una cosa: mantenga la unidad del país'".

Juan Carlos I pensó que "tenía vía libre para emprender reformas, siempre y cuando no se pusiera en peligro la unidad de España".

- El 23-F -

Uno de los episodios clave de la historia reciente de España fue el intento de golpe de Estado militar del 23 de febrero de 1981, que fracasó gracias al ya rey Juan Carlos I.

El soberano recuerda con todo tipo de detalles aquella noche, en la que pidió que su hijo Felipe estuviera presente: "Su instrucción como rey comenzó ese día".

Los estudios de la Radiotelevisión Española también fueron tomados y los equipos tardaron en llegar a la residencia real.

"Por fin grabo mi mensaje a la nación (...) Me puse la chaqueta de general. Para ir más rápido, ni siquiera me puse los pantalones", rememora. "Mi discurso es sobrio y eficaz, de noventa segundos".

- "Hispanoamérica" -

"Yo soy un rey español que ama Hispanoamérica", subraya en un capítulo consagrado a los vínculos entre España y las naciones latinoamericanas que, según él, quiso "revitalizar".

Según el rey emérito, sus relaciones con todos los líderes latinoamericanos fueron "respetuosas, salvo una": el venezolano Hugo Chávez, a quien dijo durante una cumbre en 2007 en Chile: "¿Por qué no te callas?".

Pese a no compartir sus ideas políticas, destaca su relación "casi familiar" con el cubano Fidel Castro: "Me enviaba cada año una buena caja de puros hasta que dejé de fumar (...) Siempre me emocionaba".

- Regalos -

El exmonarca explica en varias páginas el porqué de los cuantiosos obsequios que recibía, especialmente de algunas familias reales árabes, "un acto de prodigalidad de una monarquía hacia otra".

Sobre el donativo de 100 millones de dólares del difunto rey de Arabia Saudita, Abdulá, admite que fue "un grave error" aceptarlo.

A raíz de las revelaciones cada vez más embarazosas sobre el dudoso origen de su fortuna, abandonó España en 2020 después que se abriera una investigación judicial contra él, que fue más tarde archivada.

- Corinna -

Aunque sin citarla por su nombre, el exmonarca reconoce otro "error": su relación extramatrimonial con la aristócrata y empresaria alemana Corinna Larsen, quien lo demandó sin éxito en Reino Unido por acoso.

Estaba con ella cuando, durante una cacería de elefantes en Botsuana en 2012 y en plena crisis económica en España, se cayó y se fracturó una cadera, un comportamiento por el que pidió disculpas.

"No quiero que ella tenga la última palabra, que su versión se considere la única verdad" en este asunto que "tuvo un impacto desafortunado en mi reinado y mi destino", escribe el exsoberano, que se define como un "hombre herido".

- Exilio -

Su creciente impopularidad en España y sus achaques físicos lo llevaron a abdicar en 2014, pese a que su padre le solía decir que un rey "muere con las botas puestas", y seis años después se exilió a Abu Dabi para no perjudicar a la Corona.

"Pensaba alejarme unas semanas como máximo", reconoce el exmonarca, quien lamenta que cinco años después la reina Sofía no lo haya visitado y el "ostracismo" al que habría sido condenado.

"No hay un solo día en que la nostalgia no me invada", agrega.

Sobre la monarquía en España, "más reciente y frágil" que en otros países, Juan Carlos I asegura que "hará todo lo posible para que (su) hijo, el rey Felipe, triunfe al frente de la institución y que su hija, la princesa Leonor, extremadamente preparada, lo suceda".

- Muerte -

El "miedo" a morir sin dar su "versión de la Historia" le motivó a escribir sus memorias y aunque confiesa que "no está obsesionado" con su muerte, sus últimos años de vida planean sobre el libro.

El exsoberano recuerda el entierro en 2022 de su "prima", la reina Isabel II de Inglaterra, y un año después, el de su cuñado, el exrey griego Constantino II, quien "al menos tuvo la satisfacción de morir en Grecia".

"Espero, mientras viva, disfrutar de una jubilación tranquila, restablecer una relación armoniosa con mi hijo y, sobre todo, volver a España", concluye Juan Carlos I, quien desea "ser enterrado con honores".

K.Pokorny--TPP