The Prague Post - Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU

EUR -
AED 4.249839
AFN 76.690527
ALL 96.625466
AMD 442.587621
ANG 2.071378
AOA 1061.157827
ARS 1639.782469
AUD 1.771133
AWG 2.088757
AZN 1.968816
BAM 1.955304
BBD 2.327309
BDT 141.03419
BGN 1.956592
BHD 0.43621
BIF 3402.935951
BMD 1.157206
BND 1.504818
BOB 7.99597
BRL 6.188964
BSD 1.155507
BTN 102.415995
BWP 15.514061
BYN 3.9381
BYR 22681.240944
BZD 2.32391
CAD 1.621269
CDF 2487.993167
CHF 0.93248
CLF 0.02779
CLP 1090.192506
CNY 8.238556
CNH 8.241298
COP 4374.586487
CRC 580.152692
CUC 1.157206
CUP 30.665964
CVE 110.237009
CZK 24.293461
DJF 205.767753
DKK 7.467677
DOP 74.241149
DZD 150.95809
EGP 54.643969
ERN 17.358093
ETB 178.375808
FJD 2.637283
FKP 0.879595
GBP 0.878395
GEL 3.130232
GGP 0.879595
GHS 12.635792
GIP 0.879595
GMD 84.476126
GNF 10030.45314
GTQ 8.854752
GYD 241.748617
HKD 8.994813
HNL 30.382286
HRK 7.530867
HTG 153.800948
HUF 383.181629
IDR 19284.840834
ILS 3.744557
IMP 0.879595
INR 102.628739
IQD 1513.715648
IRR 48718.379796
ISK 146.409892
JEP 0.879595
JMD 185.462909
JOD 0.820441
JPY 178.404159
KES 149.513543
KGS 101.1973
KHR 4650.819098
KMF 487.183627
KPW 1041.487823
KRW 1681.697942
KWD 0.355344
KYD 0.962955
KZT 606.605975
LAK 25088.629678
LBP 103475.626222
LKR 352.200572
LRD 210.996425
LSL 20.015818
LTL 3.416928
LVL 0.699983
LYD 6.309398
MAD 10.71118
MDL 19.700998
MGA 5193.681258
MKD 61.624645
MMK 2429.772074
MNT 4143.49162
MOP 9.25645
MRU 45.771378
MUR 53.069759
MVR 17.826748
MWK 2003.691237
MXN 21.279519
MYR 4.81628
MZN 74.003683
NAD 20.015818
NGN 1661.771269
NIO 42.519204
NOK 11.671576
NPR 163.865392
NZD 2.048932
OMR 0.444938
PAB 1.155607
PEN 3.89951
PGK 4.878761
PHP 68.250824
PKR 326.736837
PLN 4.236196
PYG 8175.924029
QAR 4.211431
RON 5.084998
RSD 117.178264
RUB 93.729219
RWF 1678.973687
SAR 4.340191
SBD 9.524492
SCR 16.065363
SDG 694.905242
SEK 10.988719
SGD 1.50729
SHP 0.868204
SLE 26.845335
SLL 24266.03425
SOS 660.332333
SRD 44.667013
STD 23951.831342
STN 24.493781
SVC 10.110433
SYP 12795.042972
SZL 20.022916
THB 37.439049
TJS 10.665292
TMT 4.061794
TND 3.415633
TOP 2.710297
TRY 48.869745
TTD 7.833011
TWD 35.843534
TZS 2841.759271
UAH 48.453297
UGX 4043.973184
USD 1.157206
UYU 46.018315
UZS 13935.461609
VES 264.067513
VND 30437.415303
VUV 141.779261
WST 3.26435
XAF 655.790486
XAG 0.023188
XAU 0.000284
XCD 3.127407
XCG 2.082471
XDR 0.815593
XOF 655.790486
XPF 119.331742
YER 275.972532
ZAR 19.908291
ZMK 10416.24477
ZMW 26.143362
ZWL 372.619915
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU / Foto: Luis Aocsta - AFP

Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU

Medio centenar de países de Latinoamérica y la Unión Europea rechazaron el domingo en una declaración conjunta el "uso de la fuerza" que contradice al derecho internacional, en medio de tensiones con Estados Unidos por los ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.

Tamaño del texto:

Entre críticas veladas a Washington y menciones a conflictos internacionales como Ucrania y Gaza, cerró la primera jornada de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) que termina el lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta con notables ausencias.

"Reiteramos nuestra oposición al uso o la amenaza del uso de la fuerza y a cualquier acción que no sea conforme con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas", asegura la declaración firmada el domingo por 58 de las 60 naciones presentes. Venezuela y Nicaragua se apartaron del documento.

"Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe", añade el texto sin mencionar directamente los bombardeos estadounidenses contra embarcaciones presuntamente cargadas con droga en el Caribe y el Pacífico que ya suman 70 muertos.

Durante un encuentro con periodistas al final de la jornada, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, explicó las razones por las cuales evitaron referirse al gobierno de Donald Trump: "Porque no habríamos conseguido que los países se sumaran, muy sencillo".

Más temprano el gobernante brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aliado del presidente de Colombia y anfitrión de la cumbre, Gustavo Petro, reiteró su preocupación por la presencia militar estadounidense en la región.

"La amenaza del uso de la fuerza militar volvió a ser parte de la cotidianidad de América Latina y del Caribe. Viejas maniobras y retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales", dijo Lula.

La cumbre se desarrolla con una participación menguada de presidentes y en momentos en que Colombia atraviesa su peor crisis con su histórico aliado Estados Unidos.

Petro califica los ataques ordenados por Trump de "ejecuciones extrajudiciales". Su par estadounidense le impuso duras sanciones financieras tras acusarlo de no hacer suficiente para frenar el narcotráfico.

La presencia militar de Washington en la región también aumentó las tensiones con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que denuncia un interés por derrocarlo.

"Solo se puede recurrir a la fuerza por dos motivos, ya sea en defensa propia o en virtud de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo Kallas al inicio del encuentro.

- Importantes ausencias -

La declaración conjunta de la cuarta cita entre los bloques, que sigue a la celebrada en Bruselas en 2023, incluye además una condena a "la guerra en curso contra Ucrania que continúa causando un inmenso sufrimiento humano".

Según Kallas, este fue el punto de discordia para que Venezuela y Nicaragua se apartaran de la declaración.

El documento también hace referencia a la campaña militar israelí en Gaza y menciona una solución de los dos Estados.

De los 33 miembros de la Celac y los 27 de la UE, solo nueve jefes de Estado o de gobierno asisten a la cumbre, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el primer ministro español, Pedro Sánchez, y el mandatario brasileño.

Petro señaló días antes presiones de Washington contra la asistencia al evento por sus posiciones contrarias.

También asistieron los líderes de Portugal, Países Bajos, Guyana, Dominica, San Cristóbal y Nieves y Granada.

En su discurso de cierre de la jornada, Petro destacó el rol del multilateralismo "para solucionar problemas comunes" sin "la intención de una nación que domina a otra".

Los jefes de Estado se tomaron una foto de familia con una mochila arhuaca, tradicional de los pueblos indígenas de Santa Marta, antes de una reunión a puerta cerrada.

Para la politóloga colombiana Sandra Borda, la "poca coreografía" y "mucha improvisación" en la organización de la cumbre también ha desalentado la participación.

El lunes habrá reuniones secundarias, sin la mayoría de los líderes presentes.

M.Soucek--TPP