The Prague Post - Blinken insta a Putin a elegir "vía pacífica" durante su visita a Ucrania

EUR -
AED 4.27791
AFN 77.19322
ALL 96.784493
AMD 444.929319
ANG 2.085059
AOA 1068.166902
ARS 1737.723843
AUD 1.776308
AWG 2.096729
AZN 1.984128
BAM 1.958935
BBD 2.34273
BDT 142.518107
BGN 1.957023
BHD 0.439154
BIF 3429.374156
BMD 1.164849
BND 1.511913
BOB 8.037174
BRL 6.254545
BSD 1.163157
BTN 102.061478
BWP 16.606508
BYN 3.964111
BYR 22831.04818
BZD 2.339324
CAD 1.628107
CDF 2574.316939
CHF 0.926049
CLF 0.027924
CLP 1095.389764
CNY 8.295533
CNH 8.274156
COP 4504.193054
CRC 584.132424
CUC 1.164849
CUP 30.868509
CVE 110.446041
CZK 24.316345
DJF 207.129743
DKK 7.468979
DOP 74.518951
DZD 151.424589
EGP 55.270073
ERN 17.472741
ETB 178.049312
FJD 2.667969
FKP 0.872034
GBP 0.872577
GEL 3.162584
GGP 0.872034
GHS 12.562592
GIP 0.872034
GMD 85.621012
GNF 10096.115978
GTQ 8.909604
GYD 243.358909
HKD 9.047554
HNL 30.565791
HRK 7.536113
HTG 152.313131
HUF 389.190161
IDR 19357.059581
ILS 3.799017
IMP 0.872034
INR 102.760858
IQD 1523.725715
IRR 49011.037844
ISK 142.820388
JEP 0.872034
JMD 186.516928
JOD 0.825856
JPY 177.768251
KES 150.491764
KGS 101.866486
KHR 4685.479221
KMF 493.896542
KPW 1048.36464
KRW 1666.713478
KWD 0.35712
KYD 0.969343
KZT 626.287026
LAK 25256.206942
LBP 104159.117442
LKR 353.242349
LRD 212.858863
LSL 20.184032
LTL 3.439498
LVL 0.704606
LYD 6.326098
MAD 10.735397
MDL 19.9127
MGA 5256.390541
MKD 61.657578
MMK 2445.655036
MNT 4183.811491
MOP 9.3091
MRU 46.6094
MUR 52.9886
MVR 17.773332
MWK 2016.919518
MXN 21.430066
MYR 4.903878
MZN 74.443859
NAD 20.184032
NGN 1699.130825
NIO 42.808333
NOK 11.644423
NPR 163.298666
NZD 2.019796
OMR 0.447898
PAB 1.163207
PEN 3.949521
PGK 4.96793
PHP 68.529261
PKR 329.518796
PLN 4.23382
PYG 8230.102016
QAR 4.251469
RON 5.082585
RSD 117.222262
RUB 92.312748
RWF 1688.895909
SAR 4.368317
SBD 9.579516
SCR 16.146875
SDG 700.655052
SEK 10.91352
SGD 1.509255
SHP 0.873939
SLE 26.978172
SLL 24426.308881
SOS 664.75827
SRD 46.282933
STD 24110.030695
STN 24.539171
SVC 10.177202
SYP 12879.421292
SZL 20.181214
THB 38.043943
TJS 10.846267
TMT 4.088621
TND 3.418403
TOP 2.728193
TRY 48.828239
TTD 7.895569
TWD 35.741421
TZS 2877.986425
UAH 48.916083
UGX 4047.634799
USD 1.164849
UYU 46.396051
UZS 14108.581456
VES 247.161665
VND 30641.363386
VUV 142.504394
WST 3.262872
XAF 657.005749
XAG 0.024566
XAU 0.000289
XCD 3.148063
XCG 2.096237
XDR 0.817104
XOF 657.005749
XPF 119.331742
YER 278.27464
ZAR 20.041464
ZMK 10485.040565
ZMW 25.675875
ZWL 375.081031
Blinken insta a Putin a elegir "vía pacífica" durante su visita a Ucrania
Blinken insta a Putin a elegir "vía pacífica" durante su visita a Ucrania

Blinken insta a Putin a elegir "vía pacífica" durante su visita a Ucrania

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, llamó el miércoles a Rusia a elegir la "vía pacífica" en la crisis con Ucrania, durante una visita a Kiev para mostrar su apoyo antes de un encuentro crucial con su homólogo ruso esta semana.

Tamaño del texto:

Blinken vista Ucrania y luego se reunirá con sus aliados europeos en Berlín y el viernes tiene previsto un encuentro con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en Ginebra.

El alto funcionario estadounidense lanzó un llamado al presidente ruso, Vladimir Putin para que disipe los temores de una invasión y que adopte la vía de la diplomacia.

"Yo espero firmemente que podamos mantenernos en una vía pacífica y diplomática, pero en última instancia, esta es una decisión del presidente Putin", dijo Blinken en la embajada de Estados Unidos en Kiev.

El secretario de Estado advirtió que si Putin no sigue la vía de la diplomacia, estaría adoptando un camino "de confrontación con consecuencias para Rusia".

Las tensiones entre Moscú y occidente están en un nivel no visto desde la Guerra Fría después de que Rusia desplegara decenas de miles efectivos en la frontera con Ucrania que atizan los temores de un conflicto mayor en el este de Europa.

Rusia afirma que no tiene planes de lanzar una invasión, pero pide garantías de que Ucrania no será admitida en la OTAN, a cambio de rebajar las tensiones.

Antes de la reunión en Ginebra, Blinken viajará a Berlín para un encuentro con el Reino Unido, Francia y Alemania con el objetivo de mostrar una posición unida de las potencias occidentales.

- Más ayuda militar de EEUU -

En las calles del bastión separatista de Donetsk en el este de Ucrania, los residentes le expresaron a la AFP sus esperanzas de que se evite un conflicto abierto.

"Las conversaciones son buenas, al menos no es la guerra", dijo Alexei Bokarev, un minero jubilado de 77 años.

"Las armas están en silencio y las negociaciones están en marcha, esto implica que se está buscando algún tipo de solución, ¿Cómo va a terminar todo esto? Eso no lo sabe nadie", afirmó.

Antes de reunirse con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el jefe de la diplomacia estadounidense advirtió que Putin podría estar preparando el envío de más tropas hacia Ucrania.

"Sabemos que hay planes en marcha para incrementar ese contingente en muy poco tiempo y eso da al presidente Putin la capacidad, a corto plazo, de lanzar más acciones agresivas contra Ucrania", afirmó Blinken.

Un alto funcionario que habló bajo condición de anonimato confirmó que Washington entregará 200 millones de dólares adicionales en ayuda militar para Ucrania, además de los 450 millones ya donados por el gobierno de Joe Biden.

"Estamos comprometidos con la soberanía de Ucrania y con su integridad territorial y vamos a seguir dándole a Ucrania el apoyo que necesita", indicó el funcionario.

Zelenski agradeció el incremento de esta ayuda "en tiempos difíciles".

- Una "situación extremadamente peligrosa" -

Después del fracaso de la ronda de negociaciones de la semana pasada, la Casa Blanca advirtió el martes que Rusia estaba preparada para atacar a Ucrania "en cualquier momento".

La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki advirtió de que en Ucrania hay una "situación extremadamente peligrosa" y dijo que "ninguna opción está descartada".

Además del veto a la entrada de Ucrania en la OTAN, Rusia quiere limitar las actividades militares en los países del antiguo Pacto de Varsovia y las exrepúblicas soviéticas que integraron la alianza atlántica, tras el fin de la Guerra Fría.

Washington rechazó de plano las demandas rusas y advirtió a Moscú que si invade Ucrania se enfrenta a contundentes sanciones.

Las tensiones aumentaron el martes después de que Bielorrusia, que comparte una frontera con Ucrania y es un aliado de Moscú, anunció la llegada de tropas rusas para un ejercicio militar.

Un responsable estadounidense apuntó que este tipo de ejercicios puede ser el preludio de una presencia permanente de Rusia con armamento convencional y también con armas nucleares desplegadas en Bielorrusia.

El conflicto este de Ucrania entre Kiev y los separatistas prorrusos ha provocado más de 13.000 muertos.

R.Krejci--TPP