The Prague Post - La frustración política que esconden las protestas en China

EUR -
AED 4.244881
AFN 76.752177
ALL 96.816731
AMD 442.091943
ANG 2.068961
AOA 1059.919417
ARS 1676.828399
AUD 1.782462
AWG 2.086319
AZN 1.965997
BAM 1.959191
BBD 2.324303
BDT 140.84377
BGN 1.95806
BHD 0.435747
BIF 3404.563105
BMD 1.155856
BND 1.505693
BOB 7.98418
BRL 6.183731
BSD 1.153987
BTN 102.361003
BWP 15.526739
BYN 3.932973
BYR 22654.76849
BZD 2.320897
CAD 1.630768
CDF 2485.089806
CHF 0.931591
CLF 0.027784
CLP 1089.995001
CNY 8.22894
CNH 8.232986
COP 4373.988516
CRC 579.998834
CUC 1.155856
CUP 30.630172
CVE 110.788793
CZK 24.327299
DJF 205.493887
DKK 7.466584
DOP 74.247865
DZD 150.864595
EGP 54.724909
ERN 17.337833
ETB 177.183133
FJD 2.642056
FKP 0.882024
GBP 0.880704
GEL 3.126623
GGP 0.882024
GHS 12.650817
GIP 0.882024
GMD 84.377431
GNF 10017.251023
GTQ 8.854779
GYD 241.751103
HKD 8.988828
HNL 30.343255
HRK 7.53364
HTG 151.018768
HUF 385.316581
IDR 19302.787438
ILS 3.7678
IMP 0.882024
INR 102.489652
IQD 1514.170751
IRR 48661.518057
ISK 145.996019
JEP 0.882024
JMD 185.108782
JOD 0.81946
JPY 177.001962
KES 149.278383
KGS 101.080082
KHR 4652.318636
KMF 486.614865
KPW 1040.246299
KRW 1686.566301
KWD 0.354755
KYD 0.961756
KZT 607.335912
LAK 25076.285961
LBP 103506.862985
LKR 351.916046
LRD 211.810342
LSL 20.12364
LTL 3.412941
LVL 0.699166
LYD 6.321379
MAD 10.788774
MDL 19.756022
MGA 5203.961907
MKD 61.63668
MMK 2426.440807
MNT 4141.508053
MOP 9.240614
MRU 46.171113
MUR 53.065264
MVR 17.805981
MWK 2001.046064
MXN 21.427898
MYR 4.826837
MZN 73.917437
NAD 20.123005
NGN 1662.478686
NIO 42.463127
NOK 11.791397
NPR 163.563678
NZD 2.056441
OMR 0.444438
PAB 1.1556
PEN 3.905346
PGK 4.939506
PHP 68.32608
PKR 324.622454
PLN 4.248884
PYG 8175.07856
QAR 4.207894
RON 5.085419
RSD 117.226689
RUB 93.767183
RWF 1675.990526
SAR 4.335221
SBD 9.513375
SCR 15.860723
SDG 694.089587
SEK 11.049453
SGD 1.505068
SHP 0.867191
SLE 26.814619
SLL 24237.712102
SOS 659.535807
SRD 44.504488
STD 23923.875916
STN 24.542265
SVC 10.097389
SYP 12778.889239
SZL 20.038509
THB 37.368577
TJS 10.6654
TMT 4.057053
TND 3.410355
TOP 2.707134
TRY 48.789754
TTD 7.819466
TWD 35.812451
TZS 2837.625608
UAH 48.559326
UGX 4035.203251
USD 1.155856
UYU 46.019171
UZS 13813.90888
VES 263.759335
VND 30410.559131
VUV 141.127942
WST 3.25501
XAF 657.088593
XAG 0.023673
XAU 0.000288
XCD 3.123757
XCG 2.079782
XDR 0.817207
XOF 657.088593
XPF 119.331742
YER 275.670826
ZAR 20.028315
ZMK 10404.122035
ZMW 26.108963
ZWL 372.185011
La frustración política que esconden las protestas en China
La frustración política que esconden las protestas en China / Foto: Héctor Retamal - AFP

La frustración política que esconden las protestas en China

Aunque la ola de manifestaciones de los últimos días en China estuviera alentada por el hartazgo provocado por la estrategia de "cero covid" del gobierno, el movimiento también es un indicio de la frustración causada por el sistema político chino, según varios expertos.

Tamaño del texto:

En varias ciudades multitudes se manifestaron para reclamar el fin de las restricciones sanitarias y más libertades políticas. Dado su alcance territorial, esta movilización es la más importante desde las manifestaciones prodemocracia de 1989.

Pero ¿qué lo desencadenó? Un incendio en Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang (noroeste), que se cobró varias víctimas y cuyo rescate, según algunas personas, se vio obstaculizado por las medidas anticovid.

El malestar, no obstante, viene de más lejos. China es uno de los últimos países en seguir aplicando una política sanitaria draconiana, que conlleva confinamientos masivos, test casi diarios y periodos de cuarentena.

Hartos, una parte de los habitantes esperaban que las restricciones fueran suavizadas tras el Congreso del Partido Comunista (PCC) celebrado en octubre. Pero el gobierno decidió reforzarlas.

"La gente llegó a un punto de ebullición, porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid", declaró a AFP Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur.

"Antes del 20º congreso, se esperaba un cambio político", tuiteó Yasheng Huang, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

"Pero la composición de la dirección del Congreso [formada únicamente por aliados de Xi Jinping y partidarios del 'cero covid'] frustró totalmente esa expectativa, obligando a la gente a tomar medidas por sí mismos".

- "Libertad para escribir" -

Al descontento provocado por las medidas sanitarias se sumaron rápidamente exigencias para que haya cambios a nivel político.

En Shanghái, varios manifestantes corearon el domingo el lema: "¡Xi Jinping, renuncie! ¡PCC, retírate!". Y en Pekín, se escucharon otros como: "Libertad de arte" o "Libertad para escribir".

"No recuerdo manifestaciones públicas en las que se haya exigido [abiertamente] la libertad de prensa en las últimas dos décadas", tuiteó la politóloga Maria Repnikova.

"Lo que es verdaderamente intrigante de estas manifestaciones es cómo la atención que se le da a ese tema", el de las restricciones sanitarias, "se ha extendido a otras cuestiones políticas más amplias".

Los manifestantes, mayoritariamente jóvenes y movilizados por internet, recurrieron a audaces estrategias para esquivar la censura del Estado, agitando hojas en blanco o escribiendo artículos en línea llenos de absurdos juegos de palabras "positivos" para llamar la atención sobre la falta de libertad de expresión.

"Los manifestantes son muy jóvenes y la ira de la base es muy muy fuerte", observó Wu.

Según los analistas, lo que debería preocupar al partido es la cólera de los manifestantes hacia los máximos dirigentes chinos, algo inédito -según ellos- desde las movilizaciones de 1989, duramente reprimidas.

"Por su alcance e intensidad, se trata de la manifestación de jóvenes más importante [celebrada] en China desde el movimiento estudiantil de 1989", declaró a AFP Willy Wo-Lamp, de la fundación Jamestown.

"En 1989, los estudiantes prestaban especial atención a no atacar, sobre todo, a la dirección del partido. Esta vez, han sido muy explícitos [sobre el hecho de que quieren] un cambio de dirección", apuntó.

Estas manifestaciones, organizadas tanto en prestigiosas universidades de Pekín como en ciudades del centro de China como Wuhan y Chengdu, tienen un alcance singular, según Lam.

Otros expertos advirtieron no obstante que no se deberían comparar con las mortíferas marchas de 1989.

"Quizá no haya ninguna reivindicación general de reforma política más allá de la salida del 'cero covid'", tuiteó Chenchen Zhang, profesora de la Universidad de Durham. "La juventud urbana de hoy ha crecido con el crecimiento económico, las redes sociales y una cultura popular globalizada".

- "La ira es muy fuerte" -

En China, las pocas manifestaciones que se organizan suelen apuntar contra responsables locales y empresas, pues el gobierno central es general percibido como un organismo "benevolente" que "acude para salvar a la gente de la corrupción local", señaló un experto.

Esta vez, "el gobierno central está en el punto de mira porque la gente entiende que el 'cero covid' es su política", explicó a AFP Mary Gallagher, directora del Centro de estudios chinos de la Universidad de Michigan.

Y ahora, ¿cómo reaccionará Pekín? "La ira es muy fuerte, pero no se puede arrestar a todo el mundo", consideró Wu.

Para Peter Frankopan, profesor de Historia en la Universidad de Oxford, la policía se encuentra en una posición delicada.

"Habrá una simpatía considerable, sobre todo entre los jóvenes policías, hacia los manifestantes. Así que dar la orden de reprimir también comporta riesgos", comentó.

En cuanto a la clase política, "Xi y otros dirigentes de alto nivel tendrán que manifestarse tarde o temprano", indicó Lam. "Si no, el rechazo podría continuar".

Asimismo, los expertos prevén que las concentraciones se prolonguen. "Me parece que el descontento crece más de lo que disminuye", observó Frankopan.

K.Dudek--TPP