The Prague Post - La guerra en Ucrania complica el retorno del turismo a Cuba

EUR -
AED 4.230566
AFN 80.625551
ALL 96.756313
AMD 440.619038
ANG 2.061693
AOA 1056.195597
ARS 1704.944832
AUD 1.761842
AWG 2.073231
AZN 1.957829
BAM 1.955919
BBD 2.319451
BDT 140.55856
BGN 1.954723
BHD 0.434247
BIF 3386.277733
BMD 1.151795
BND 1.501391
BOB 7.986521
BRL 6.171662
BSD 1.15157
BTN 102.167005
BWP 15.462009
BYN 3.925939
BYR 22575.18489
BZD 2.316141
CAD 1.618739
CDF 2603.057196
CHF 0.930864
CLF 0.027565
CLP 1081.351209
CNY 8.26102
CNH 8.208193
COP 4441.897986
CRC 577.835192
CUC 1.151795
CUP 30.522571
CVE 110.690467
CZK 24.329026
DJF 204.696815
DKK 7.465579
DOP 74.003066
DZD 150.520011
EGP 54.374868
ERN 17.276927
ETB 175.782469
FJD 2.619585
FKP 0.875776
GBP 0.876775
GEL 3.127085
GGP 0.875776
GHS 12.583329
GIP 0.875776
GMD 84.659086
GNF 10009.100174
GTQ 8.825576
GYD 240.934674
HKD 8.95235
HNL 30.290976
HRK 7.533779
HTG 150.779183
HUF 387.359652
IDR 19209.639469
ILS 3.749957
IMP 0.875776
INR 102.188191
IQD 1508.851643
IRR 48504.976688
ISK 145.40223
JEP 0.875776
JMD 184.851258
JOD 0.816601
JPY 177.625228
KES 148.810408
KGS 100.723315
KHR 4624.457146
KMF 490.664691
KPW 1036.615509
KRW 1647.159096
KWD 0.35374
KYD 0.959658
KZT 604.983714
LAK 24924.847091
LBP 103143.255041
LKR 350.601353
LRD 211.296561
LSL 20.329295
LTL 3.400952
LVL 0.696709
LYD 6.283046
MAD 10.723119
MDL 19.600279
MGA 5195.316409
MKD 61.535159
MMK 2418.553497
MNT 4130.551075
MOP 9.220361
MRU 46.118348
MUR 52.971228
MVR 17.743436
MWK 2000.668639
MXN 21.301276
MYR 4.836965
MZN 73.656947
NAD 20.328501
NGN 1665.599426
NIO 42.382581
NOK 11.665614
NPR 163.470956
NZD 2.018498
OMR 0.442866
PAB 1.15177
PEN 3.876936
PGK 4.856296
PHP 67.628821
PKR 325.678235
PLN 4.254492
PYG 8172.497727
QAR 4.209356
RON 5.085523
RSD 117.205522
RUB 93.308432
RWF 1673.265588
SAR 4.319626
SBD 9.614484
SCR 16.512715
SDG 691.654077
SEK 10.925296
SGD 1.502943
SHP 0.864145
SLE 25.972775
SLL 24152.567802
SOS 658.246808
SRD 44.690231
STD 23839.834087
STN 24.763596
SVC 10.076614
SYP 12735.118639
SZL 20.329249
THB 37.420101
TJS 10.629217
TMT 4.042801
TND 3.333007
TOP 2.697624
TRY 48.432911
TTD 7.799475
TWD 35.58012
TZS 2832.972647
UAH 48.429249
UGX 4007.261449
USD 1.151795
UYU 45.902796
UZS 13787.839717
VES 257.636072
VND 30306.033919
VUV 140.091206
WST 3.224538
XAF 655.9998
XAG 0.023895
XAU 0.000287
XCD 3.112784
XCG 2.075526
XDR 0.816335
XOF 657.102483
XPF 119.331742
YER 274.760984
ZAR 19.943045
ZMK 10367.537825
ZMW 25.652674
ZWL 370.877568
La guerra en Ucrania complica el retorno del turismo a Cuba
La guerra en Ucrania complica el retorno del turismo a Cuba

La guerra en Ucrania complica el retorno del turismo a Cuba

Montado en un caballo frente a los mogotes de Viñales, Taliv Hasis, un farmacéutico holandés, dice haber cumplido su sueño de visitar Cuba. Los turistas empezaban a regresar a la isla, pero la guerra en Ucrania revivió la incertidumbre para esta industria que mueve la economía cubana.

Tamaño del texto:

"La lista de cosas que hay que hacer en la vida dice que hay que ir una vez a Cuba", señala Hasis de 34 años, antes de internarse con su novia cabalgando entre los mogotes, las elevaciones rocosas color ocre que caracterizan al occidental pueblo de Viñales. "Nos encantaba Cuba desde antes y nos encanta la naturaleza".

Esta localidad, a 180 kilómetros de La Habana, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, solía ser un concurrido lugar, especialmente visitado por europeos y canadienses hasta marzo de 2020, cuando estalló la pandemia.

Sin esos turistas, el 80% de sus habitantes se quedó sin trabajo hasta finales del año pasado, cuando los visitantes extranjeros empezaron a llegar a cuentagotas.

Los dueños de restaurantes abrieron sus puertas y las personas que tienen casas de hospedaje empezaron a preparar las habitaciones para los viajeros.

"Esto va a ser, seguro, poco a poco", dice tendiendo una cama Tomasa Coello, de 74 años y dueña de una de estas viviendas con tejas, típicas de Viñales.

"Me parece que los turistas van a seguir visitando a Cuba (...) es muy importante que se sientan como en casa", agrega esperanzada.

- Antes, "no podías ni caminar" -

El turismo es la segunda fuente de ingreso de divisas para Cuba, sólo por debajo de lo que generan los servicios médicos al exterior. En 2019 entraron al país 2,2 millones de dólares, mientras que en 2021 este monto se redujo al equivalente de 559.000 dólares.

Igualmente, la entrada de visitantes extranjeros pasó de 4,3 millones en 2019 a 356.453 en 2021. En medio de la crisis, los operadores turísticos cubanos lograron atraer a viajeros rusos, convirtiéndolos en el salvavidas del sector.

En Viñales, en playas de Varadero o en La Habana, la presencia de rusos se incrementó 197% entre 2020 y 2021. Con mucho eran los más asiduos a la isla.

Sin embargo, este flujo se detuvo drásticamente al estallar la guerra. "No hay turismo, muy poco, comparado con tiempo atrás. Aquí en la Plaza Vieja no podías ni caminar", exclama Denis Rosset, un promotor de restaurantes de 38 años, tratando de pescar un cliente.

A principios de marzo unos 6.000 rusos fueron evacuados de Cuba por el bloqueo internacional a aviones de su país, a causa de las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania.

"Lo que más había era turismo ruso, ucraniano sobre todo de esos países como Polonia, pero ahora ya no hay rusos aquí, prácticamente muy poco europeo", lamenta Rosset.

El temor de que el turismo vuelva a hundirse planea de nuevo. Para José Luis Perelló, especialista en desarrollo turístico, "el aumento de turistas rusos a Cuba ha sido un evento coyuntural" por la ausencia de otras nacionalidades durante la pandemia.

Pero recuerda que el mercado natural de la isla proviene de Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, México y Estados Unidos.

- Una década para la recuperación -

"La gran incertidumbre está en que la guerra entre Rusia y Ucrania no es un hecho particular entre dos países. Eso afecta al gran mercado turístico europeo" que está más preocupado por el conflicto bélico que en viajes de placer, dijo el experto.

El turismo ha recibido "uno de los impactos más fuertes posterior a la II Guerra Mundial" y tardará una década en recuperarse, añadió Perelló.

Además de los desafíos globales, como el aumento del precio de combustibles, que encarecerá el costo de los vuelos, la isla padece del endurecimiento de las sanciones de Washington, lo que provoca la proscripción de cruceros estadounidenses en puertos cubanos, limita la adquisición de insumos para la prestación de servicios y da poco acceso a los operadores turísticos.

El ministro de turismo, Juan Carlos García, dijo esta semana que Cuba mantiene la meta de recibir 2,5 millones de viajeros este año.

Un objetivo que los trabajadores que viven de esto ven con escepticismo.

"Al no haber ese turismo americano de siempre, lo que había era europeos y al cerrar las fronteras con Europa siempre va a disminuir, pero ojalá no sea así para siempre", remata Rosset.

Q.Pilar--TPP