The Prague Post - Puntos clave del acuerdo sobre pandemias que se negocia en la OMS

EUR -
AED 4.220558
AFN 79.296787
ALL 96.308191
AMD 439.639749
ANG 2.057108
AOA 1053.84741
ARS 1675.295532
AUD 1.770053
AWG 2.068621
AZN 1.950976
BAM 1.956428
BBD 2.314943
BDT 140.104955
BGN 1.955772
BHD 0.433305
BIF 3390.239558
BMD 1.149234
BND 1.50104
BOB 7.94127
BRL 6.202985
BSD 1.149369
BTN 101.893694
BWP 15.515979
BYN 3.917126
BYR 22524.981469
BZD 2.31127
CAD 1.621534
CDF 2578.880791
CHF 0.929391
CLF 0.027739
CLP 1088.198322
CNY 8.193749
CNH 8.194898
COP 4438.329244
CRC 576.685038
CUC 1.149234
CUP 30.454694
CVE 110.757419
CZK 24.400818
DJF 204.241865
DKK 7.465164
DOP 73.723031
DZD 150.102574
EGP 54.393
ERN 17.238506
ETB 175.401838
FJD 2.624507
FKP 0.87404
GBP 0.882204
GEL 3.126009
GGP 0.87404
GHS 12.56686
GIP 0.87404
GMD 84.468033
GNF 9987.990738
GTQ 8.808826
GYD 240.428442
HKD 8.934454
HNL 30.282411
HRK 7.534403
HTG 150.484061
HUF 388.371476
IDR 19222.198599
ILS 3.765346
IMP 0.87404
INR 101.969558
IQD 1505.49621
IRR 48382.740493
ISK 146.389538
JEP 0.87404
JMD 184.489196
JOD 0.814758
JPY 176.382163
KES 148.484451
KGS 100.500426
KHR 4625.66615
KMF 489.573638
KPW 1034.312072
KRW 1661.872904
KWD 0.353148
KYD 0.957807
KZT 602.183219
LAK 24869.418573
LBP 102913.881526
LKR 350.232377
LRD 210.82671
LSL 19.892489
LTL 3.393388
LVL 0.69516
LYD 6.269086
MAD 10.698864
MDL 19.620295
MGA 5154.313386
MKD 61.569132
MMK 2412.917917
MNT 4127.522644
MOP 9.202153
MRU 45.738133
MUR 52.899363
MVR 17.703937
MWK 1996.218804
MXN 21.4798
MYR 4.815865
MZN 73.49381
NAD 19.893198
NGN 1658.045866
NIO 42.23463
NOK 11.724716
NPR 163.030311
NZD 2.032403
OMR 0.441887
PAB 1.149284
PEN 3.880995
PGK 4.84054
PHP 67.608249
PKR 322.823537
PLN 4.259595
PYG 8145.613639
QAR 4.184245
RON 5.085817
RSD 117.210316
RUB 93.086274
RWF 1665.814318
SAR 4.309924
SBD 9.458874
SCR 16.214265
SDG 690.112089
SEK 11.003045
SGD 1.502014
SHP 0.862223
SLE 26.658033
SLL 24098.856546
SOS 656.765316
SRD 44.244922
STD 23786.818298
STN 24.708526
SVC 10.057227
SYP 12706.978479
SZL 19.892924
THB 37.407799
TJS 10.607096
TMT 4.03381
TND 3.371276
TOP 2.691625
TRY 48.364445
TTD 7.793501
TWD 35.559017
TZS 2821.36899
UAH 48.36892
UGX 4005.285154
USD 1.149234
UYU 45.764684
UZS 13779.312423
VES 257.063131
VND 30250.705342
VUV 140.303847
WST 3.220964
XAF 656.061896
XAG 0.024046
XAU 0.00029
XCD 3.105862
XCG 2.071465
XDR 0.81452
XOF 653.512127
XPF 119.331742
YER 274.149254
ZAR 20.119348
ZMK 10344.485926
ZMW 25.656102
ZWL 370.052798
Puntos clave del acuerdo sobre pandemias que se negocia en la OMS
Puntos clave del acuerdo sobre pandemias que se negocia en la OMS / Foto: José Jordán - AFP/Archivos

Puntos clave del acuerdo sobre pandemias que se negocia en la OMS

Los 194 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevan dos años trabajando en un nuevo acuerdo internacional de preparación y respuesta ante pandemias.

Tamaño del texto:

Los siguientes son los factores clave en juego en la última semana de negociaciones:

- ¿Por qué los países quieren un acuerdo? -

La pandemia del covid-19 evidenció lo mal preparado que estaba el mundo para enfrentar una crisis como esa, que en general fue abordada con criterios nacionales.

Graves carencias a nivel nacional y mundial afectaron una respuesta oportuna y efectiva.

Las actuales Regulaciones Internacionales de Salud fueron consideradas insuficientes en esa crisis.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien en 2018 advirtió que el mundo no estaba preparado para una pandemia, quiere poner fin al ciclo de negligencia y pánico ante las crisis sanitarias.

Acaparamiento de vacunas, falta de equipo de protección (PPE), trabajadores de salud expuestos y agotados, y países ricos que hacían alarde de caridad enviando a los más pobres sus medicamentos a punto de vencer, fueron algunas de las deficiencias expuestas por la última pandemia.

Por ello, los países decidieron en diciembre de 2021 adoptar compromisos vinculantes de prevención, preparación y respuesta ante las pandemias.

- ¿Qué dice el borrador? -

El borrador actual, que está lejos de ser definitivo, ha sido reducido y revisado desde sus versiones previas.

Los negociadores trabajan sobre la base de que nada está acordado hasta que todo esté acordado.

El texto intenta lidiar con las graves desigualdades que bloquearon el acceso a las vacunas, el oxígeno, PPE, pruebas y tratamientos.

También busca asegurar que las muestras de patógenos con potencial pandémico sean compartidos de manera temprana, segura y transparente.

Contiene secciones sobre la vigilancia, la resiliencia de los sistemas sanitarios, los trabajadores de la salud, investigación y desarrollo, producción regional, transferencia de tecnología y conocimiento.

También aborda el acceso a los beneficios, las cadenas de suministro, compras gubernamentales y distribución, así como el financiamiento sustentable.

- ¿Por qué está estancado? -

La igualdad y el equilibrio en las obligaciones.

El director legal de la OMS, Steve Solomon, admitió que "no será fácil encontrar terreno común" en el tiempo que queda.

"La buena noticia es que se han acordado los principios clave: principios sobre equidad, imparcialidad, solidaridad, transparencia y rendición de cuentas", afirmó.

Dijo que los puntos restantes son cómo mejor prevenir una pandemia, compartir información, medicamentos y vacunas, una cadena de suministros segura, construir la capacidad mundial de fabricación esos productos y el financiamiento sustentable de ese trabajo.

- ¿Qué quieren los grandes actores? -

La principal negociadora estadounidense, Pamela Hamamoto, dijo que los planes de dispensas a la propiedad intelectual no tiene posibilidad de alcanzar consenso.

La Unión Europea dice que la prevención y preparación han sido "diluidas significativamente" en el último borrador.

Reino Unido siente que se han perdido los avances y que el nuevo borrador es un paso atrás.

"En nuestra opinión no hay un plan creíble para concluir esta negociación", indicó el embajador británico Simon Manley.

Suiza, sede de grandes industrias farmacéuticas, "no está preparada para aceptar el texto en su estado actual", y se opone a la flexibilización en materia de vigilancia e intercambio inmediato de información sobre patógenos.

China, donde primero se detectó el covid-19, quiere que el tratado se oponga firmemente a la "estigmatización" de los países afectados por las pandemias.

Rusia considera inadmisible la perspectiva de sanciones en el sector de salud.

- ¿Qué quieren los países pequeños? -

Bangladés, en representación de los 31 países del grupo por la equidad, dijo que la salud pública debe estar por encima de los intereses comerciales.

También considera que el texto actual no da suficiente seguridad jurídica en cuanto al acceso oportuno a los productos de salud y que es "muy débil" en el acceso a los patógenos y el intercambio de beneficios.

India, en nombre del sur de Asia, siente que sin apoyo financiero y tecnológico "será imposible alcanzar las pesadas obligaciones impuestas en el texto negociado, especialmente para los países en desarrollo".

Unos 48 países africanos exigen resultados concretos en cuanto a un mecanismo de financiamiento sustentable.

Sudáfrica defiende el derecho soberano de los países de "controlar el acceso a sus recursos genéticos" y muestras, y quiere la remoción de las barreras a la transferencia de tecnología y conocimiento.

C.Novotny--TPP