The Prague Post - Cooperantes narran el "desastre humanitario" de Haití, con balas perdidas, secuestros y miedo

EUR -
AED 4.304872
AFN 79.965899
ALL 97.125019
AMD 446.577098
ANG 2.097965
AOA 1074.898555
ARS 1592.902209
AUD 1.789603
AWG 2.112872
AZN 1.997376
BAM 1.9557
BBD 2.354679
BDT 142.282703
BGN 1.9557
BHD 0.441477
BIF 3488.121114
BMD 1.17219
BND 1.504223
BOB 8.078586
BRL 6.347648
BSD 1.16914
BTN 103.189708
BWP 15.718194
BYN 3.950497
BYR 22974.921746
BZD 2.351279
CAD 1.621549
CDF 3370.046344
CHF 0.941647
CLF 0.028972
CLP 1136.571712
CNY 8.361055
CNH 8.352961
COP 4662.360894
CRC 592.369621
CUC 1.17219
CUP 31.063032
CVE 110.259345
CZK 24.39269
DJF 208.189323
DKK 7.468144
DOP 73.936208
DZD 152.224142
EGP 56.894082
ERN 17.582848
ETB 167.236523
FJD 2.640714
FKP 0.872258
GBP 0.873432
GEL 3.169438
GGP 0.872258
GHS 14.146275
GIP 0.872258
GMD 83.816091
GNF 10133.480311
GTQ 8.96654
GYD 244.597456
HKD 9.138803
HNL 30.630429
HRK 7.536951
HTG 152.802164
HUF 393.047445
IDR 19198.94647
ILS 3.922435
IMP 0.872258
INR 103.371328
IQD 1531.621452
IRR 49319.889825
ISK 143.183447
JEP 0.872258
JMD 187.070406
JOD 0.831129
JPY 172.774974
KES 151.282242
KGS 102.508456
KHR 4687.759591
KMF 492.910294
KPW 1054.994925
KRW 1625.14795
KWD 0.358128
KYD 0.97425
KZT 628.297778
LAK 25364.699188
LBP 104693.130882
LKR 353.011896
LRD 234.407979
LSL 20.66744
LTL 3.461172
LVL 0.709046
LYD 6.346675
MAD 10.625055
MDL 19.622994
MGA 5199.733335
MKD 61.536844
MMK 2460.957305
MNT 4214.747401
MOP 9.396018
MRU 46.869596
MUR 54.003232
MVR 18.063889
MWK 2027.196037
MXN 21.938242
MYR 4.9511
MZN 74.907305
NAD 20.66744
NGN 1793.450927
NIO 43.027793
NOK 11.779692
NPR 165.103533
NZD 1.990981
OMR 0.450307
PAB 1.16914
PEN 4.118089
PGK 4.87975
PHP 66.467508
PKR 331.750386
PLN 4.250032
PYG 8426.567849
QAR 4.273081
RON 5.078166
RSD 117.173991
RUB 95.465104
RWF 1693.413154
SAR 4.397596
SBD 9.639882
SCR 17.321412
SDG 703.904335
SEK 11.01308
SGD 1.506503
SHP 0.921157
SLE 27.25385
SLL 24580.233414
SOS 668.165734
SRD 45.571817
STD 24261.963978
STN 24.498744
SVC 10.229475
SYP 15240.938345
SZL 20.66094
THB 37.604284
TJS 11.048033
TMT 4.114386
TND 3.419025
TOP 2.74539
TRY 48.297158
TTD 7.934593
TWD 35.778991
TZS 2928.649806
UAH 48.191829
UGX 4112.789078
USD 1.17219
UYU 46.837598
UZS 14540.254313
VES 178.912011
VND 30945.812964
VUV 140.321348
WST 3.243509
XAF 655.923361
XAG 0.028615
XAU 0.000327
XCD 3.167902
XCG 2.106992
XDR 0.815758
XOF 655.923361
XPF 119.331742
YER 281.446998
ZAR 20.617273
ZMK 10551.119794
ZMW 27.912569
ZWL 377.444665
Cooperantes narran el "desastre humanitario" de Haití, con balas perdidas, secuestros y miedo
Cooperantes narran el "desastre humanitario" de Haití, con balas perdidas, secuestros y miedo / Foto: Clarens Siffroy - AFP

Cooperantes narran el "desastre humanitario" de Haití, con balas perdidas, secuestros y miedo

Haití enfrenta un verdadero "desastre humanitario", alertan las oenegés internacionales, cuyos trabajadores tienen que lidiar con la amenaza de las balas perdidas en los hospitales, los secuestros, el temor a las bandas, el riesgo de hambruna y todo tipo de escasez.

Tamaño del texto:

De hecho, estas entidades humanitarias subrayan el "heroísmo" de sus compañeros en ese país caribeño, un mes y medio después de los ataques coordinados de grupos armados para apartar al primer ministro, Ariel Henry, del poder.

La capital, Puerto Príncipe, es "una prisión a cielo abierto, una ciudad completamente aislada" en un país donde "ya no hay gobierno, no hay Estado", explica a la AFP Sarah Chateau, responsable del programa Haití para Médicos Sin Fronteras (MSF).

Los tres millones de habitantes de Puerto Príncipe y su periferia están "atrapados", "con disparos permanentemente", continúa.

Los principales puerto y aeropuerto del país no pueden funcionar, lo que bloquea todo reabastecimiento. Las carreteras de acceso y salida de la ciudad están controladas por los mismos grupos violentos.

"Tenemos una compañera que recientemente quiso salir de Puerto Príncipe para ir a ver a su hijo [fuera de la ciudad]. Fue secuestrada durante cinco días", revela Chateau.

En el último mes y medio, los trabajadores de MSF en Haití han sufrido "dos secuestros y dos tentativas", agrega.

La capital vive "un desastre humanitario", afirma la responsable de MSF, la mayor ONG en ese país, con 1.500 empleados y cuatro hospitales en Puerto Príncipe que en las últimas semanas atendieron a más de 400 heridos de bala.

- Cadáveres por las calles -

"Los disparos son tan constantes" que las estructuras de MSF se ven alcanzadas por "balas perdidas", "una este fin de semana en el campamento base y dos en un hospital la semana pasada", señala Chateau.

"Llegué a tener miedo", afirma Carlotta Pianigiani, coordinadora de emergencias para la oenegé africana Alima, quien asegura no haberse "enfrentado jamás a un nivel de violencia tan intenso".

"En Haití, vemos cosas que no vemos en otros lugares. Hay una especie de normalidad en encontrarte cadáveres por la calle", especialmente de presuntos miembros de bandas, "quemados" por el movimiento de autodefensa Bwa Kale y dejados allí como "advertencia", cuenta.

Por ello, "los acontecimientos" se monitorean "hora a hora", con alertas en tiempo real que aparecen en grupos de WhatsApp de cooperación ciudadana, explica Pianigiani.

"Aunque la gestión del riesgo es totalmente distinta entre Haití y Gaza (...), son los dos lugares donde es más peligroso intervenir para las organizaciones humanitarias", insiste.

William O’Neill, el experto designado por el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU para Haití, se inquieta por la presencia de "niños-soldados" en la capital.

Jóvenes de "13, 14 o 15 años" que antes servían de "mensajeros o centinelas", pero que ahora van con "grandes armas", explica.

En el país, carcomido por décadas de pobreza, catástrofes naturales e inestabilidad política, las poderosas bandas se asociaron a finales de febrero para atacar comisarías, prisiones y grandes infraestructuras y desbancar al primer ministro Ariel Henry, que anunció su dimisión el 11 de marzo.

- "Cataclísmico" -

Un mes después, el Consejo de Transición que debe reemplazarlo todavía no se ha formado por desacuerdos entre los partidos políticos y otras partes involucradas.

El país se encuentra en un estado "cataclísmico", según la ONU. La violencia no solo paraliza la capital, también impide el abastecimiento de otras regiones.

Alrededor de 362.000 haitianos son desplazados internos, 5 millones de personas padecen hambre y 1,64 millones están al borde de la hambruna, señala Naciones Unidas.

El país sufre también una escasez de medicamentos. "Los hospitales necesitan de todo: medicamentos, guantes quirúrgicos, anestésicos...", dice William O'Neill. Pero también combustible, cuyos precios, como los del resto de bienes de consumo, se han disparado.

"Intentamos ver el lado positivo de las cosas en el sentido de que todavía podemos trabajar. No sabemos lo que pasará en algunos meses", observa Virginie Vialas, coordinadora general en Haití de Médicos del Mundo Suiza.

Pero los trabajadores humanitarios están "al límite" porque el "caos" también afecta a su vida privada, con "un estrés postraumático que se acumula todo el tiempo", dice el médico haitiano Elysée Joseph, que trabaja para MSF.

"Aquí la muerte es algo constante" y "es un acto de heroísmo continuar yendo a trabajar", afirma. En Haití, "cuando pensamos que lo peor ha llegado, siempre hay algo para agravar la situación".

O.Ruzicka--TPP