The Prague Post - Un cambio social explicaría la caída de la población masculina durante el Neolítico

EUR -
AED 4.220558
AFN 79.296787
ALL 96.308191
AMD 439.639749
ANG 2.057108
AOA 1053.84741
ARS 1675.295532
AUD 1.770053
AWG 2.068621
AZN 1.950976
BAM 1.956428
BBD 2.314943
BDT 140.104955
BGN 1.955772
BHD 0.433305
BIF 3390.239558
BMD 1.149234
BND 1.50104
BOB 7.94127
BRL 6.202985
BSD 1.149369
BTN 101.893694
BWP 15.515979
BYN 3.917126
BYR 22524.981469
BZD 2.31127
CAD 1.621534
CDF 2578.880791
CHF 0.929391
CLF 0.027739
CLP 1088.198322
CNY 8.193749
CNH 8.194898
COP 4438.329244
CRC 576.685038
CUC 1.149234
CUP 30.454694
CVE 110.757419
CZK 24.400818
DJF 204.241865
DKK 7.465164
DOP 73.723031
DZD 150.102574
EGP 54.393
ERN 17.238506
ETB 175.401838
FJD 2.624507
FKP 0.87404
GBP 0.882204
GEL 3.126009
GGP 0.87404
GHS 12.56686
GIP 0.87404
GMD 84.468033
GNF 9987.990738
GTQ 8.808826
GYD 240.428442
HKD 8.934454
HNL 30.282411
HRK 7.534403
HTG 150.484061
HUF 388.371476
IDR 19222.198599
ILS 3.765346
IMP 0.87404
INR 101.969558
IQD 1505.49621
IRR 48382.740493
ISK 146.389538
JEP 0.87404
JMD 184.489196
JOD 0.814758
JPY 176.382163
KES 148.484451
KGS 100.500426
KHR 4625.66615
KMF 489.573638
KPW 1034.312072
KRW 1661.872904
KWD 0.353148
KYD 0.957807
KZT 602.183219
LAK 24869.418573
LBP 102913.881526
LKR 350.232377
LRD 210.82671
LSL 19.892489
LTL 3.393388
LVL 0.69516
LYD 6.269086
MAD 10.698864
MDL 19.620295
MGA 5154.313386
MKD 61.569132
MMK 2412.917917
MNT 4127.522644
MOP 9.202153
MRU 45.738133
MUR 52.899363
MVR 17.703937
MWK 1996.218804
MXN 21.4798
MYR 4.815865
MZN 73.49381
NAD 19.893198
NGN 1658.045866
NIO 42.23463
NOK 11.724716
NPR 163.030311
NZD 2.032403
OMR 0.441887
PAB 1.149284
PEN 3.880995
PGK 4.84054
PHP 67.608249
PKR 322.823537
PLN 4.259595
PYG 8145.613639
QAR 4.184245
RON 5.085817
RSD 117.210316
RUB 93.086274
RWF 1665.814318
SAR 4.309924
SBD 9.458874
SCR 16.214265
SDG 690.112089
SEK 11.003045
SGD 1.502014
SHP 0.862223
SLE 26.658033
SLL 24098.856546
SOS 656.765316
SRD 44.244922
STD 23786.818298
STN 24.708526
SVC 10.057227
SYP 12706.978479
SZL 19.892924
THB 37.407799
TJS 10.607096
TMT 4.03381
TND 3.371276
TOP 2.691625
TRY 48.364445
TTD 7.793501
TWD 35.559017
TZS 2821.36899
UAH 48.36892
UGX 4005.285154
USD 1.149234
UYU 45.764684
UZS 13779.312423
VES 257.063131
VND 30250.705342
VUV 140.303847
WST 3.220964
XAF 656.061896
XAG 0.024046
XAU 0.00029
XCD 3.105862
XCG 2.071465
XDR 0.81452
XOF 653.512127
XPF 119.331742
YER 274.149254
ZAR 20.119348
ZMK 10344.485926
ZMW 25.656102
ZWL 370.052798
Un cambio social explicaría la caída de la población masculina durante el Neolítico
Un cambio social explicaría la caída de la población masculina durante el Neolítico / Foto: Leon Neal - AFP/Archivos

Un cambio social explicaría la caída de la población masculina durante el Neolítico

La notable caída de la población masculina registrada hace miles de años en todo el mundo se explicaría más por un cambio social que por un impulso de violencia sin precedentes, según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

Un equipo francés del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) y de la Universidad Paris Cité cree que esta caída resultó de una transición de un sistema reproductor muy diverso a uno basado en una linea patrilineal, es decir, que los hombres se alinean en función de los clanes de sus padres.

Algunos de esos clanes tenían menos capacidad de reproducción, lo que acabó perjudicando a todo su linaje.

El episodio ocurrió al final del Neolítico, hace entre 3.000 y 5.000 años, y se tradujo en una caída abrupta en la diversidad del cromosoma Y, responsable de las características sexuales masculinas.

Esa caída fue identificada solo recientemente, mediante el análisis de los cromosomas Y de los hombres actuales.

Un método que permite "retroceder en el tiempo", explica a la AFP Raphaëlle Chaix, especialista en antropología genética del CNRS y coautora del estudio publicado en Nature Communications.

Este método permitió, en un estudio publicado en 2015, identificar un evento "muy específico en lo que respecta a los hombres: el colapso de su diversidad hace unos 5.000 años, cuando todo indica que había un solo hombre por cada 17 mujeres participando en la reproducción en Europa", continúa esta investigadora del CNRS.

El colapso, particularmente severo en Europa, afectó a otras regiones, como el Cercano Oriente, Siberia o África, en una escala de tiempo más amplia.

- Un cambio "no necesariamente violento" -

El estudio confirmado por Léa Guyon, doctoranda en antropología genética bajo la supervisión de Raphaëlle Chaix y Evelyne Heyer, explica este evento como un "cambio en la organización social, no necesariamente violento".

Esta hipótesis contradice un estudio de 2018 según el cual "los clanes se matan entre sí, haciendo desaparecer ciertas líneas asociadas a cierto cromosoma Y", lo que resulta en una pérdida de diversidad en este cromosoma.

Ese estudio contabilizó una pérdida del 15% de hombres por generación.

El problema es que hasta la fecha el registro arqueológico es demasiado escaso e incierto para establecer que el mundo neolítico experimentó un episodio de violencia universal y duradero, recuerda el estudio.

El modelo diseñado por Léa Guyon se basa en un sistema patrilineal segmentario.

Los clanes se dividen cuando se vuelven demasiado grandes, formando subclanes donde "los hombres más relacionados se agrupan, contribuyendo así a seleccionar los cromosomas Y de los clanes".

Luego algunos clanes desaparecerán frente a otros clanes que tendrán más éxito en reproducirse, "porque tienen una posición social más elevada, más poder o recursos", añade esta experta.

Este modelo explica la fuerte disminución de la diversidad genética al cabo de 2.000 a 3.000 años.

Respecto a las causas de esa transición social, los autores señalan el surgimiento del agro-pastoralismo, cuando las poblaciones cazadoras-recolectoras fueron reemplazadas por agricultores y criadores de ganado.

"Cuando comparamos las poblaciones cazadoras-recolectoras actuales y las poblaciones agro-pastoriles, las primeras son mucho menos patrilocales y patrilineales que las segundas", observa Raphaëlle Chaix.

Este estudio permitió recopilar más de mil genomas en poblaciones patrilineales, que según los autores demuestran que los sistemas patrilineales segmentarios experimentan una importante pérdida de diversidad genética del cromosoma Y.

El surgimiento de una economía agro-pastoral, que permite la acumulación de recursos como el ganado, habría favorecido la patrilocalidad -donde la pareja casada se instala en la comunidad del marido- y la patrilinealidad, recuerda el estudio.

El equipo ahora quisiera estudiar "estos signos en cada continente, tratando de contar una historia un poco más específica para diferentes regiones del mundo", según Raphaëlle Chaix.

X.Kadlec--TPP