The Prague Post - La dificultad de evaluar el peligro de la mpox

EUR -
AED 4.217911
AFN 76.344309
ALL 96.587754
AMD 439.306072
ANG 2.055549
AOA 1053.048484
ARS 1673.995557
AUD 1.768794
AWG 2.067053
AZN 1.953725
BAM 1.954945
BBD 2.313188
BDT 139.998766
BGN 1.954543
BHD 0.432926
BIF 3387.372707
BMD 1.148363
BND 1.499902
BOB 7.935251
BRL 6.195406
BSD 1.148498
BTN 101.816467
BWP 15.504219
BYN 3.914157
BYR 22507.909348
BZD 2.309518
CAD 1.618365
CDF 2595.299721
CHF 0.929717
CLF 0.027598
CLP 1082.664541
CNY 8.17751
CNH 8.193206
COP 4429.522109
CRC 576.247957
CUC 1.148363
CUP 30.431612
CVE 110.216793
CZK 24.391796
DJF 204.086773
DKK 7.464708
DOP 73.887683
DZD 149.988825
EGP 54.333976
ERN 17.225441
ETB 175.89423
FJD 2.621884
FKP 0.873378
GBP 0.881678
GEL 3.123906
GGP 0.873378
GHS 12.516509
GIP 0.873378
GMD 84.403203
GNF 9972.638104
GTQ 8.80215
GYD 240.246216
HKD 8.927716
HNL 30.229778
HRK 7.535094
HTG 150.370006
HUF 388.206358
IDR 19197.179621
ILS 3.756415
IMP 0.873378
INR 101.872004
IQD 1504.541934
IRR 48360.426537
ISK 146.419277
JEP 0.873378
JMD 184.349368
JOD 0.814186
JPY 176.404014
KES 148.425416
KGS 100.424755
KHR 4609.983656
KMF 489.202373
KPW 1033.528147
KRW 1657.168089
KWD 0.352834
KYD 0.957081
KZT 601.726813
LAK 24935.076724
LBP 102832.556232
LKR 349.966929
LRD 210.178071
LSL 20.046632
LTL 3.390816
LVL 0.694633
LYD 6.274256
MAD 10.691424
MDL 19.605425
MGA 5191.892729
MKD 61.503099
MMK 2411.08912
MNT 4124.394315
MOP 9.195178
MRU 46.008876
MUR 52.709655
MVR 17.690563
MWK 1991.528932
MXN 21.398534
MYR 4.820257
MZN 73.437669
NAD 20.046632
NGN 1652.390941
NIO 42.261515
NOK 11.734548
NPR 162.906747
NZD 2.030021
OMR 0.441542
PAB 1.148413
PEN 3.878504
PGK 4.918849
PHP 67.325065
PKR 324.683888
PLN 4.261436
PYG 8139.43992
QAR 4.186269
RON 5.085984
RSD 117.22366
RUB 92.959963
RWF 1668.770103
SAR 4.306997
SBD 9.451705
SCR 17.382024
SDG 689.592786
SEK 11.002865
SGD 1.501718
SHP 0.861569
SLE 25.895347
SLL 24080.591555
SOS 656.412894
SRD 44.211393
STD 23768.789807
STN 24.489289
SVC 10.049604
SYP 12697.347613
SZL 20.051
THB 37.422827
TJS 10.599057
TMT 4.030753
TND 3.398314
TOP 2.689585
TRY 48.327904
TTD 7.787594
TWD 35.51404
TZS 2824.750661
UAH 48.33226
UGX 4002.249471
USD 1.148363
UYU 45.729998
UZS 13724.996874
VES 256.868303
VND 30224.906839
VUV 140.197508
WST 3.218523
XAF 655.564654
XAG 0.024147
XAU 0.00029
XCD 3.103507
XCG 2.069895
XDR 0.813902
XOF 655.670219
XPF 119.331742
YER 273.941871
ZAR 20.10666
ZMK 10336.640007
ZMW 25.636657
ZWL 369.772328
La dificultad de evaluar el peligro de la mpox
La dificultad de evaluar el peligro de la mpox / Foto: R.Satish Babu - AFP

La dificultad de evaluar el peligro de la mpox

¿Qué tan peligrosa es la mpox? ¿Es una cepa más mortal que otra? Mientras crece la preocupación en el mundo por la propagación de esta enfermedad, las respuestas son menos claras de lo que algunos números alarmistas, sacados de contexto, podrían sugerir.

Tamaño del texto:

La mpox, calificada desde mediados de julio como una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), apareció entre seres humanos en torno a 1970 en la República Democrática del Congo (RDC).

Durante décadas, la enfermedad, conocida durante mucho tiempo como "viruela símica", se mantuvo limitada a una decena de países africanos y se le atribuía una mortalidad muy incierta, estimada entre el 1% y el 10%.

Esta incertidumbre se acentuó aún más en 2022, cuando la enfermedad se propagó al resto del mundo. En los nuevos países, especialmente en los occidentales, donde circuló la mpox, la mortalidad resultó ser muy baja: alrededor del 0,2%.

Estas fluctuaciones tienen varias explicaciones. Primero, el contexto sanitario es diferente en los países africanos donde la enfermedad ha estado presente durante mucho tiempo y en los países occidentales donde apareció recientemente.

"La peligrosidad para los seres humanos depende en gran medida (...) de la calidad de los cuidados (sanitarios) en la región donde viven", subraya el virólogo Antoine Gessain, especialista en la enfermedad, en una entrevista con la AFP.

Es decir, un paciente tendrá muchas más probabilidades de recibir un tratamiento rápido y adecuado en Europa o en Estados Unidos que en la mayoría de los países de África.

Por lo tanto, es muy probable que la mortalidad del 3,6% actualmente registrada en la RDC, epicentro de la epidemia en curso, fuera mucho más baja si el virus comenzara a circular activamente en países occidentales.

- Niños desnutridos -

El contexto de la epidemia también influye en la contagiosidad: algunos pacientes son mucho más vulnerables que otros.

Así, los muertos registrados en la RDC -más de 500 entre unos 15.000 casos- son en su mayoría niños, en un país donde la desnutrición es significativa.

En contraste, las muertes por la epidemia de 2022-2023 -unas 200 de aproximadamente 100.000 casos- se produjeron entre adultos con un sistema inmunitario afectado por el VIH.

Estos perfiles diferentes se explican no solo por la geografía, sino también por los modos de transmisión, que varían según las epidemias. La de 2022-2023 se propagó principalmente a través de relaciones sexuales entre hombres homosexuales o bisexuales.

Otro factor añade una capa de complejidad: la mpox es causada por diferentes variantes del virus, llamadas clados, y es difícil determinar sus diferencias intrínsecas en términos de peligrosidad y transmisión.

- Comparaciones complicadas -

La epidemia de 2022-2023 fue causada por el clado 2, activo principalmente en África Occidental, pero también en el sur de ese continente.

Actualmente, el brote mortal en la RDC está provocado por el clado 1, que se concentra en África Central.

Pero eso no es todo: otra epidemia está en curso en la RDC, afectando principalmente a los adultos, y está relacionada con un derivado del clado 1 que apareció recientemente, la variante 1b.

Esta situación ha contribuido a cierta confusión mediática en la que la variante 1b ha sido calificada como más peligrosa que todas las versiones preexistentes.

"Leemos en los grandes medios cosas bastante categóricas sobre la gravedad o severidad del nuevo sublinaje 1b, cuando no hay mucho que lo respalde", lamenta la viróloga holandesa Marion Koopmans en una entrevista publicada por la web británica Science Media Centre.

"Lo que sabemos es que el clado 1 está asociado con enfermedades más graves que el clado 2", subraya.

De hecho, las epidemias del clado 1 están históricamente asociadas a una mortalidad más alta que las vinculadas al clado 2. Pero, incluso en este aspecto, algunos investigadores piden cautela antes de afirmar que el clado 1 es en sí mismo más peligroso.

La pregunta es crucial ya que esta versión del virus fue detectada por primera vez fuera de África, en Suecia, a mediados de julio.

Pero, entre los diferentes clados, "la comparación es muy complicada, ya que el contexto y el tipo de población en riesgo son importantes: ¿cómo comparar niños desnutridos con adultos con VIH?", insiste Gessain.

G.Turek--TPP