The Prague Post - La amenaza para la salud del cambio climático

EUR -
AED 4.305096
AFN 80.045201
ALL 98.094708
AMD 446.36748
ANG 2.098074
AOA 1074.953734
ARS 1579.062268
AUD 1.791871
AWG 2.112982
AZN 1.993619
BAM 1.960057
BBD 2.355355
BDT 142.203679
BGN 1.961412
BHD 0.441998
BIF 3488.104936
BMD 1.172251
BND 1.503135
BOB 8.080549
BRL 6.377749
BSD 1.16946
BTN 103.0704
BWP 15.743459
BYN 3.979009
BYR 22976.115646
BZD 2.351948
CAD 1.610813
CDF 3358.498706
CHF 0.936775
CLF 0.028879
CLP 1132.93298
CNY 8.359092
CNH 8.352908
COP 4707.454421
CRC 590.492458
CUC 1.172251
CUP 31.064646
CVE 110.504513
CZK 24.449754
DJF 208.245804
DKK 7.46494
DOP 73.641184
DZD 152.090982
EGP 56.98942
ERN 17.583762
ETB 166.543427
FJD 2.642019
FKP 0.867986
GBP 0.866592
GEL 3.159257
GGP 0.867986
GHS 13.740841
GIP 0.867986
GMD 83.815615
GNF 10139.192454
GTQ 8.963428
GYD 244.551096
HKD 9.134278
HNL 30.618016
HRK 7.540156
HTG 153.069606
HUF 396.126985
IDR 19309.608212
ILS 3.918805
IMP 0.867986
INR 103.441788
IQD 1531.953107
IRR 49322.451824
ISK 143.178638
JEP 0.867986
JMD 187.119563
JOD 0.831127
JPY 172.163201
KES 151.395671
KGS 102.444524
KHR 4687.219304
KMF 494.689091
KPW 1054.992737
KRW 1632.875431
KWD 0.358134
KYD 0.974525
KZT 629.963477
LAK 25375.541459
LBP 104720.810741
LKR 353.109867
LRD 234.459179
LSL 20.758135
LTL 3.461352
LVL 0.709083
LYD 6.338874
MAD 10.541994
MDL 19.482643
MGA 5148.268423
MKD 61.591524
MMK 2461.363528
MNT 4213.337022
MOP 9.389512
MRU 46.636076
MUR 53.689975
MVR 18.04949
MWK 2027.738272
MXN 21.854564
MYR 4.952814
MZN 74.909999
NAD 20.757958
NGN 1795.297339
NIO 43.034192
NOK 11.780235
NPR 164.915965
NZD 1.987088
OMR 0.45073
PAB 1.16944
PEN 4.13893
PGK 4.948832
PHP 67.1307
PKR 331.757744
PLN 4.26321
PYG 8454.505045
QAR 4.262138
RON 5.073269
RSD 117.112591
RUB 94.096819
RWF 1693.306274
SAR 4.398406
SBD 9.624553
SCR 17.337615
SDG 703.938323
SEK 11.080185
SGD 1.504051
SHP 0.921205
SLE 27.301165
SLL 24581.510735
SOS 668.362899
SRD 45.255331
STD 24263.224759
STN 24.553743
SVC 10.232309
SYP 15241.557184
SZL 20.762444
THB 37.874836
TJS 10.904582
TMT 4.1146
TND 3.413098
TOP 2.74553
TRY 48.229563
TTD 7.946325
TWD 35.907796
TZS 2934.121512
UAH 48.380594
UGX 4150.012658
USD 1.172251
UYU 46.80144
UZS 14597.074296
VES 172.202083
VND 30882.94728
VUV 140.198959
WST 3.127669
XAF 657.395895
XAG 0.028927
XAU 0.000337
XCD 3.168066
XCG 2.107595
XDR 0.81759
XOF 657.395895
XPF 119.331742
YER 281.340073
ZAR 20.654368
ZMK 10551.659232
ZMW 27.580367
ZWL 377.464279
La amenaza para la salud del cambio climático
La amenaza para la salud del cambio climático / Foto: JOSE JORDAN - AFP

La amenaza para la salud del cambio climático

El calor extremo, los fenómenos meteorológicos incontrolables y la contaminación suponen una amenaza creciente para la salud de las personas en todo el mundo, causada por el cambio climático, advierten los expertos.

Tamaño del texto:

La nueva ronda de negociaciones climáticas de la ONU, la COP29, comienza el lunes en Bakú.

Es casi seguro que este año sea el más cálido registrado hasta la fecha y el mundo sigue emitiendo niveles crecientes de combustibles fósiles que calientan el planeta.

"El cambio climático nos está enfermando, y la acción urgente es una cuestión de vida o muerte", advirtió esta semana la Organización Mundial de la Salud.

- Calor extremo -

El monitor climático de la UE dijo esta semana que es "prácticamente seguro" que 2024 superará al año pasado para convertirse en el año más cálido jamás registrado.

También se espera que sea el primer año con una temperatura más de 1,5 ºC por encima del promedio preindustrial de 1850-1900.

El proyecto internacional The Lancet Countdown ha identificado 15 maneras en las que el cambio climático afecta la salud, y 10 de ellas han "alcanzado nuevos niveles preocupantes", según el último informe.

El número de personas mayores de 65 años que murieron por el calor aumentó en un 167% desde la década de 1990, solo y ese es solo uno de los récords recientes, indicó el informe.

El calor extremo conlleva numerosos riesgos para la salud, como trastornos renales, accidentes cerebrovasculares, resultados adversos en el embarazo, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, insuficiencia orgánica y, finalmente, la muerte.

Para Jeni Miller, directora ejecutiva de la Alianza Global de Clima y Salud, "este año ha confirmado los crecientes impactos de un clima en calentamiento sobre la salud y el bienestar de las personas".

El calor extremo ha causado 700 muertes y más de 40.000 casos de insolación en India.

En Nigeria, las lluvias "exacerbadas por el clima" causaron el colapso de una presa, matando a 320 personas.

Y 48 de los 50 estados norteamericanos "experimentaron sequías de moderadas a graves", recordó la experta.

España, mientras tanto, aún se está recuperando de la inundación más mortal en una generación, mientras que partes de Estados Unidos y Cuba recogen los escombros después de recientes huracanes.

Se espera que las sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos también afecten a los cultivos globales, lo que llevará a un aumento del hambre en muchas regiones.

- Contaminación del aire -

Casi toda la población mundial —el 99 %— respira aire que supera los niveles de calidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

Se ha encontrado que esta contaminación aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, diabetes y otros problemas de salud, lo que representa una amenaza comparable al tabaco.

Casi siete millones de muertes prematuras al año están relacionadas con la contaminación del aire, según la OMS.

La semana pasada, la segunda ciudad más grande de Pakistán, Lahore, registró un nivel de contaminación del aire 40 veces superior al considerado aceptable por la OMS.

El informe de Lancet Countdown destacó por su parte que las muertes por contaminación del aire relacionada con los combustibles fósiles cayeron en casi un 7% de 2016 a 2021, principalmente debido a los esfuerzos para reducir la contaminación por la quema de carbón.

- Enfermedades infecciosas -

El cambio climático significa que los mosquitos, aves y mamíferos se desplazarán fuera de sus hábitats anteriores, aumentando el riesgo de que puedan propagar enfermedades infecciosas.

El dengue, el chikungunya, el zika, el virus del Nilo Occidental y la malaria son enfermedades transmitidas por mosquitos cuya proliferación podría expandirse en un mundo en calentamiento.

El riesgo de transmisión de uno de los mosquitos que propaga el dengue ha aumentado un 43% en los últimos 60 años, según Lancet Countdown.

Un nuevo récord global de más de cinco millones de casos de dengue se registró el año pasado.

Las tormentas e inundaciones crean agua estancada que es un caldo de cultivo para los mosquitos y también aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, el tifus y la diarrea.

X.Vanek--TPP