The Prague Post - Expertos albaneses en busca de la foca monje del Mediterráneo

EUR -
AED 4.259901
AFN 80.025133
ALL 97.711411
AMD 445.495328
ANG 2.075662
AOA 1063.520725
ARS 1461.313491
AUD 1.780282
AWG 2.087609
AZN 1.968524
BAM 1.94273
BBD 2.343335
BDT 141.011352
BGN 1.953213
BHD 0.437255
BIF 3293.782618
BMD 1.159783
BND 1.486897
BOB 8.020045
BRL 6.467532
BSD 1.160592
BTN 99.570146
BWP 15.606011
BYN 3.798148
BYR 22731.739193
BZD 2.331217
CAD 1.590764
CDF 3347.132681
CHF 0.930447
CLF 0.029229
CLP 1121.66032
CNY 8.319072
CNH 8.33432
COP 4675.849165
CRC 585.362002
CUC 1.159783
CUP 30.734239
CVE 110.817595
CZK 24.668653
DJF 206.117012
DKK 7.463421
DOP 69.917517
DZD 150.580385
EGP 57.304162
ERN 17.396739
ETB 158.368742
FJD 2.616932
FKP 0.863296
GBP 0.866503
GEL 3.142858
GGP 0.863296
GHS 12.064878
GIP 0.863296
GMD 82.921733
GNF 10039.078744
GTQ 8.907078
GYD 242.715052
HKD 9.104265
HNL 30.560756
HRK 7.536244
HTG 152.384837
HUF 400.562283
IDR 18870.590921
ILS 3.904913
IMP 0.863296
INR 99.731505
IQD 1519.315222
IRR 48855.842821
ISK 142.398459
JEP 0.863296
JMD 185.472243
JOD 0.822297
JPY 172.727006
KES 150.19356
KGS 101.419051
KHR 4662.325592
KMF 492.472652
KPW 1043.831738
KRW 1609.047538
KWD 0.354517
KYD 0.967193
KZT 610.393603
LAK 25010.712255
LBP 103858.532609
LKR 349.419297
LRD 233.116082
LSL 20.759492
LTL 3.424537
LVL 0.701541
LYD 6.28025
MAD 10.50937
MDL 19.614047
MGA 5137.837115
MKD 61.148625
MMK 2435.175411
MNT 4157.64358
MOP 9.384168
MRU 46.066614
MUR 52.613556
MVR 17.855316
MWK 2013.96807
MXN 21.887951
MYR 4.919785
MZN 74.179556
NAD 20.762149
NGN 1773.840811
NIO 42.676024
NOK 11.900848
NPR 159.312234
NZD 1.950836
OMR 0.445929
PAB 1.160592
PEN 4.136366
PGK 4.700016
PHP 65.873291
PKR 330.131936
PLN 4.262686
PYG 8986.543412
QAR 4.222308
RON 5.077994
RSD 117.132282
RUB 90.548819
RWF 1663.128265
SAR 4.350035
SBD 9.648881
SCR 16.405624
SDG 696.458003
SEK 11.285259
SGD 1.491185
SHP 0.911407
SLE 26.091309
SLL 24320.066057
SOS 662.811839
SRD 43.450673
STD 24005.158474
SVC 10.154685
SYP 15079.319791
SZL 20.771534
THB 37.819325
TJS 11.095158
TMT 4.070837
TND 3.364819
TOP 2.716321
TRY 46.644026
TTD 7.878994
TWD 34.101118
TZS 3029.935605
UAH 48.532996
UGX 4160.013685
USD 1.159783
UYU 47.301779
UZS 14735.037795
VES 132.428363
VND 30313.818018
VUV 138.597684
WST 3.182696
XAF 651.573567
XAG 0.030685
XAU 0.000348
XCD 3.134371
XDR 0.810637
XOF 650.638158
XPF 119.331742
YER 279.914227
ZAR 20.806689
ZMK 10439.426614
ZMW 26.489791
ZWL 373.449528
Expertos albaneses en busca de la foca monje del Mediterráneo
Expertos albaneses en busca de la foca monje del Mediterráneo / Foto: Adnan Beci - AFP

Expertos albaneses en busca de la foca monje del Mediterráneo

Expertos en fauna marina albaneses navegan por las aguas azules del mar Jónico antes de entrar en una cueva tallada en el acantilado. Están buscando un animal raro, la foca monje del Mediterráneo.

Tamaño del texto:

La foca monje del Mediterráneo es una de las especies de mamíferos marinos más amenazadas del mundo, víctima de la utilización masiva de su hábitat por el hombre y del agotamiento de las poblaciones de peces.

Quedan unos pocos centenares de esta especie otrora abundante, principalmente en Grecia y Turquía, así como en las costas de Cabo Blanco, en Mauritania.

Gracias a los esfuerzos desplegados en los últimos años para crear zonas marinas protegidas, el número de individuos aumenta lentamente.

El animal con pelaje oscuro en la espalda y blanco en el vientre está clasificado como "en peligro de extinción" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), después de haber sido considerado en "peligro crítico" de extinción hasta el 2015.

En Albania, "los científicos detectaron un puñado de especímenes gracias a un trabajo meticuloso de localización de las cuevas y calas salvajes donde se esconden para parir", explica a la AFP Nexhip Hisolakoj, experto en biodiversidad de las áreas protegidas de Vlora, en el suroeste del país balcánico.

Los científicos buscan al "monachus monachus" desde hace sólo cinco años. Para ello colocaron cámaras en cuevas del litoral adriático y jónico.

A bordo del "Foka" ("foca" en albanés) Hisolakoj ingresa a finales de marzo en una cueva medio sumergida.

"Para poder capturar imágenes correctas, las cámaras deben estar orientadas hacia las playas interiores de las cavidades", explica a la AFP al mismo tiempo que coloca una tarjeta de memoria en su computadora y sonríe.

El aparato capturó en enero la presencia de dos focas monje, probablemente una hembra y su cría, imágenes que se añaden a las de otras dos focas, obtenidas por los expertos en 2020, así como a las imágenes de turistas lo suficientemente afortunados como para verlas.

- Cambio de comportamiento biológico -

Los investigadores trabajan en el Parque Nacional Marino creado en 2010 alrededor de la península de Karaburun y la isla de Sazan, un santuario donde la pesca industrial y comercial está prohibida al igual que el paso de grandes barcos.

En la memoria colectiva, las focas eran numerosas en Albania. Imposible conocer el número exacto porque durante mucho tiempo no fueron objeto de ningún censo. Aún menos durante la dictadura comunista, entre 1944 y 1991, durante la cual esta región de la riviera albanesa fue declarada territorio militar y prohibida a todos.

Pero las poblaciones de focas monje fueron víctimas, como en otros lugares, de la caza, la sobrepesca, la contaminación, las enfermedades, el cambio climático -que empobrece las poblaciones de peces-, el tráfico marítimo y el turismo.

"Todas estas amenazas obligaron a este mamífero a cambiar totalmente su comportamiento biológico", explica a la AFP Aleksandër Trajce, de la ONG para la Protección y Conservación del Medio Ambiente Natural en Albania (PPNEA).

"Antes jugaban en las playas, ahora se refugian en cuevas marinas", lamenta.

La vigilancia de las poblaciones es crucial para la protección de uno de los últimos grandes depredadores clave del Mediterráneo, "un animal emblemático" del ecosistema mediterráneo, según los investigadores franceses Jordi Salmona y Philippe Gaubert, del Instituto de Investigación para el Desarrollo en el laboratorio de evolución y diversidad biológica de la universidad de Toulouse.

"Las focas se alimentan principalmente de peces, calamares y crustáceos. Menos pescado significa menos posibilidades para ellas", indica a la AFP el capitán Baci Dyrmishaj, pescador desde hace más de 25 años en Vlora.

En una sociedad llena de supersticiones, los pescadores locales inventaron otra para proteger a la foca, dándole la condición de augurio.

"La foca trae suerte a quienes la ven", afirma Dyrmishaj. Pero "molestarla o cazarla trae mala suerte", añade.

E.Cerny--TPP