The Prague Post - Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global

EUR -
AED 4.263418
AFN 80.102537
ALL 97.805681
AMD 445.92619
ANG 2.077667
AOA 1064.548062
ARS 1462.724764
AUD 1.78108
AWG 2.089625
AZN 1.970327
BAM 1.944607
BBD 2.345598
BDT 141.147534
BGN 1.956957
BHD 0.437671
BIF 3296.963587
BMD 1.160903
BND 1.488333
BOB 8.027791
BRL 6.449741
BSD 1.161713
BTN 99.666306
BWP 15.621083
BYN 3.801816
BYR 22753.692361
BZD 2.333468
CAD 1.592468
CDF 3350.365078
CHF 0.930493
CLF 0.029264
CLP 1122.987363
CNY 8.327139
CNH 8.339333
COP 4684.822731
CRC 585.927315
CUC 1.160903
CUP 30.763921
CVE 110.924556
CZK 24.670688
DJF 206.315482
DKK 7.464557
DOP 69.985049
DZD 151.058119
EGP 57.359856
ERN 17.41354
ETB 158.521228
FJD 2.646274
FKP 0.864129
GBP 0.866857
GEL 3.145847
GGP 0.864129
GHS 12.072602
GIP 0.864129
GMD 83.004803
GNF 10048.773236
GTQ 8.91568
GYD 242.949454
HKD 9.112744
HNL 30.589896
HRK 7.535649
HTG 152.532003
HUF 400.499527
IDR 18889.743909
ILS 3.905579
IMP 0.864129
INR 99.830142
IQD 1520.7825
IRR 48903.025148
ISK 142.419701
JEP 0.864129
JMD 185.651363
JOD 0.823043
JPY 172.712714
KES 150.339252
KGS 101.516991
KHR 4666.828971
KMF 492.948309
KPW 1044.839818
KRW 1610.334071
KWD 0.355118
KYD 0.968127
KZT 610.98309
LAK 25034.866299
LBP 103958.834524
LKR 349.756748
LRD 233.341266
LSL 20.814798
LTL 3.427844
LVL 0.702218
LYD 6.280324
MAD 10.519518
MDL 19.63299
MGA 5142.798473
MKD 61.604186
MMK 2437.527181
MNT 4161.658823
MOP 9.393231
MRU 46.110683
MUR 52.751702
MVR 17.871696
MWK 2015.92058
MXN 21.834054
MYR 4.939678
MZN 74.250898
NAD 20.815169
NGN 1775.66964
NIO 42.663115
NOK 11.895108
NPR 159.466089
NZD 1.948951
OMR 0.446358
PAB 1.161713
PEN 4.134022
PGK 4.798301
PHP 65.979972
PKR 330.451204
PLN 4.264226
PYG 8995.222163
QAR 4.226384
RON 5.07837
RSD 117.150452
RUB 90.639837
RWF 1667.636688
SAR 4.354117
SBD 9.658199
SCR 16.891204
SDG 697.121269
SEK 11.283068
SGD 1.491731
SHP 0.912287
SLE 26.062511
SLL 24343.553151
SOS 663.454797
SRD 43.492635
STD 24028.341446
SVC 10.164492
SYP 15093.882638
SZL 20.814972
THB 37.822193
TJS 11.105873
TMT 4.074768
TND 3.367202
TOP 2.718952
TRY 46.735626
TTD 7.886604
TWD 34.134141
TZS 3032.862341
UAH 48.579867
UGX 4164.031217
USD 1.160903
UYU 47.347461
UZS 14853.749195
VES 134.316236
VND 30343.093576
VUV 138.731534
WST 3.18577
XAF 652.202823
XAG 0.030725
XAU 0.000349
XCD 3.137398
XDR 0.811419
XOF 652.427167
XPF 119.331742
YER 280.183787
ZAR 20.804902
ZMK 10449.515398
ZMW 26.515374
ZWL 373.810187
Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global
Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global / Foto: Patrick T. Fallon - AFP

Usar el océano como esponja de CO2, una apuesta contra el calentamiento global

En el puerto de Los Ángeles, una barcaza recubierta de tuberías y tanques alberga una idea que promete hacer olas: utilizar el océano como una gran esponja de dióxido de carbono (CO2) para hacer frente al calentamiento global.

Tamaño del texto:

Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) trabaja desde hace dos años en SeaChange, un proyecto ambicioso que aspira a aumentar la cantidad de CO2, un importante gas de efecto invernadero, que puede ser absorbida por los mares.

Su objetivo es "utilizar el océano como una gran esponja", explicó a la AFP Gaurav Sant, director del Instituto de Gestión del Carbono (ICM) de UCLA.

Los océanos, que cubren la mayor parte de la Tierra, ya son los principales sumideros de carbono del planeta y actúan como un amortiguador fundamental. Absorben una cuarta parte de todas las emisiones de CO2, así como el 90% del calentamiento que se ha producido en las últimas décadas debido al aumento de los gases de efecto invernadero.

Pero el principal sumidero de CO2 del planeta está en peligro: el océano se está acidificando y el aumento de las temperaturas está reduciendo su capacidad de absorción.

El equipo de UCLA quiere aumentar esa capacidad mediante el uso de un proceso electroquímico para eliminar grandes cantidades de CO2 que ya se encuentran en el agua de mar, algo así como exprimir una esponja para recuperar su poder de absorción.

"Si se logra eliminar el dióxido de carbono que hay en los océanos, esencialmente se renueva su capacidad para tomar más dióxido de carbono de la atmósfera", resumió Sant.

- Atrapado en minerales -

Los ingenieros desarrollaron una minifábrica flotante sobre una embarcación de unos 30 metros de largo, que bombea agua de mar y la somete a una carga eléctrica.

Las reacciones químicas provocadas por la electrólisis convierten el CO2 disuelto en el agua de mar en un fino polvo blanco que contiene carbonato de calcio, el compuesto que se encuentra en la tiza, la piedra caliza y las conchas de ostras o mejillones.

Este polvo se puede desechar de nuevo en el océano, donde permanece en forma sólida, almacenando así CO2 "de forma muy duradera (...) durante decenas de miles de años", explicó Sant. Mientras tanto, el agua bombeada regresa al mar, lista para absorber más CO2 de la atmósfera.

Sant y su equipo confían en que el proceso no dañará el medio ambiente marino, aunque serán necesarias más pruebas para confirmarlo.

Además de eliminar el CO2 de la atmósfera, el proceso tiene un beneficio adicional: crea como subproducto hidrógeno, un gas esencial en la transición energética que podría impulsar los vehículos, trenes o aviones de energía limpia del futuro.

La prioridad para frenar el calentamiento global sigue siendo reducir drásticamente las emisiones actuales de CO2, algo que aún es un desafío para la humanidad. Pero al mismo tiempo, la mayoría de los científicos dicen que las técnicas de captura y almacenamiento de CO2 pueden desempeñar un papel importante para mantener el planeta habitable.

La "eliminación de dióxido de carbono" (CDR) podría ayudar a lograr la neutralidad de carbono para 2050, ya que compensa las emisiones de industrias que son particularmente difíciles de descarbonizar, como la aviación y la producción de cemento y acero.

Y podría ayudar a abordar el CO2 que se ha ido acumulando en la atmósfera desde hace décadas.

- "Solución prometedora" -

Para mantener el calentamiento global bajo control se necesitará eliminar entre 450.000 millones y 1,1 billones de toneladas de C02 de la atmósfera de aquí a 2100, según el primer informe mundial dedicado a este tema, publicado en enero.

Eso requeriría que el sector CDR "creciera a una tasa de alrededor del 30% anual durante los próximos 30 años, muy parecido a lo que sucedió con la energía eólica y solar", dijo uno de sus autores, Gregory Nemet.

La tecnología SeaChange "entra en una categoría de solución prometedora que podría ser lo suficientemente importante como para tener incidencia en el clima", estimó Nemet, profesor de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Al secuestrar CO2 directamente en el océano en forma mineral, este método se distingue claramente de los de "captura directa de CO2 del aire" (DAC), que implican bombear y almacenar gas bajo tierra a través de un proceso muy complejo y costoso.

Una start-up, Equatic, planea llevar a escala industrial la tecnología de UCLA y demostrar su viabilidad comercial mediante la venta de bonos de carbono a las empresas que desean compensar sus emisiones.

Además de la barcaza de Los Ángeles, se está probando un barco similar en Singapur.

Sant espera que los datos de ambos sitios lleven a la construcción de plantas capaces de eliminar "miles de toneladas de carbono" cada año. "Esperamos comenzar a operar estas nuevas plantas en 18 a 24 meses", dijo.

W.Urban--TPP