The Prague Post - Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura

EUR -
AED 4.174694
AFN 79.518649
ALL 98.354087
AMD 436.068005
ANG 2.034108
AOA 1042.813687
ARS 1286.604993
AUD 1.749656
AWG 2.047259
AZN 1.936693
BAM 1.959216
BBD 2.295603
BDT 138.485729
BGN 1.958856
BHD 0.428563
BIF 3383.759494
BMD 1.136577
BND 1.462589
BOB 7.856907
BRL 6.443031
BSD 1.137013
BTN 96.918694
BWP 15.262014
BYN 3.720886
BYR 22276.904192
BZD 2.283842
CAD 1.559253
CDF 3256.292784
CHF 0.933033
CLF 0.027884
CLP 1069.996529
CNY 8.188245
CNH 8.151773
COP 4735.262862
CRC 578.323635
CUC 1.136577
CUP 30.119284
CVE 110.458568
CZK 24.836366
DJF 201.992866
DKK 7.459649
DOP 67.147078
DZD 150.388471
EGP 56.707342
ERN 17.048651
ETB 153.918737
FJD 2.55878
FKP 0.846629
GBP 0.839647
GEL 3.114664
GGP 0.846629
GHS 12.563237
GIP 0.846629
GMD 81.83393
GNF 9849.173099
GTQ 8.727217
GYD 237.871032
HKD 8.901652
HNL 29.594601
HRK 7.53619
HTG 148.769396
HUF 403.63294
IDR 18479.942262
ILS 4.104491
IMP 0.846629
INR 96.785425
IQD 1489.396925
IRR 47878.295763
ISK 145.0049
JEP 0.846629
JMD 180.675026
JOD 0.805878
JPY 162.012768
KES 146.902981
KGS 99.394073
KHR 4551.055383
KMF 493.846908
KPW 1022.87342
KRW 1551.609544
KWD 0.348365
KYD 0.947477
KZT 581.514166
LAK 24564.479207
LBP 101872.214148
LKR 340.383495
LRD 227.392485
LSL 20.350684
LTL 3.356016
LVL 0.687504
LYD 6.211831
MAD 10.450922
MDL 19.714895
MGA 5083.998694
MKD 61.585487
MMK 2386.369908
MNT 4063.053374
MOP 9.169831
MRU 45.215839
MUR 51.953353
MVR 17.571906
MWK 1971.489543
MXN 21.882858
MYR 4.8089
MZN 72.639049
NAD 20.350684
NGN 1805.911023
NIO 41.843695
NOK 11.471645
NPR 155.071477
NZD 1.898259
OMR 0.437572
PAB 1.137013
PEN 4.159826
PGK 4.661127
PHP 62.875851
PKR 320.455148
PLN 4.258647
PYG 9070.895897
QAR 4.143962
RON 5.054134
RSD 117.427848
RUB 90.356324
RWF 1628.682774
SAR 4.262663
SBD 9.491288
SCR 16.158948
SDG 682.518513
SEK 10.816483
SGD 1.45937
SHP 0.893171
SLE 25.823445
SLL 23833.446287
SOS 649.75006
SRD 42.255086
STD 23524.843872
SVC 9.948346
SYP 14776.858394
SZL 20.345833
THB 36.914312
TJS 11.653927
TMT 3.983701
TND 3.398426
TOP 2.661981
TRY 44.359863
TTD 7.72868
TWD 34.109241
TZS 3065.919895
UAH 47.194103
UGX 4150.236386
USD 1.136577
UYU 47.232355
UZS 14671.581489
VES 107.800355
VND 29498.712827
VUV 137.714231
WST 3.145596
XAF 657.120105
XAG 0.03392
XAU 0.000338
XCD 3.071656
XDR 0.818567
XOF 657.108521
XPF 119.331742
YER 277.154652
ZAR 20.255719
ZMK 10230.558669
ZMW 31.09604
ZWL 365.977248
Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura
Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura / Foto: Thomas Coex - AFP

Medio siglo después de la muerte de Franco, España conserva símbolos de la dictadura

Cincuenta años después de la muerte del general Francisco Franco, en España aún hay miles de monumentos y calles que glorifican al dictador. Una aberración para muchas asociaciones, que desean borrar estos símbolos de los lugares públicos.

Tamaño del texto:

Están los monumentos, donde abundan estatuas y emblemas militares, plazas y avenidas que rinden homenaje a las figuras del régimen, e incluso bares y restaurantes que alaban al dictador.

En total, "hay más de 6.000 símbolos" franquistas aún en el país, explica a la AFP Eduardo España, cocreador de la página web "Debería desaparecer", lanzada en 2022 para recopilar estos elementos que ocupan "ilegalmente" el espacio público.

"Es para llevarse las manos a la cabeza", valora. "No se entiende que a día de hoy, en un Estado democrático, podamos conservar este tipo de monumentos", insiste, señalando a pocos metros detrás de él el Arco de la Victoria.

Construido en la década de 1950 para celebrar el éxito de las tropas franquistas sobre la República en la Guerra Civil (1936-1939), este monumento neoclásico —cuyo significado ignoran la mayoría de los turistas y madrileños— se eleva casi 50 metros en la entrada oeste de Madrid.

Junto con el impresionante mausoleo del Valle de los Caídos, una basílica construida por orden de Franco a 50 kilómetros de Madrid, forma parte de los lugares más emblemáticos del franquismo, y contribuyen a "mantener una herida muy abierta", según Eduardo España.

- "Memoria democrática" -

Tras llegar al poder tras una guerra civil que causó cientos de miles de muertos, Franco gobernó España con mano de hierro durante casi 40 años. A su muerte, el 20 de noviembre de 1975, ningún responsable del régimen fue juzgado, ya que este periodo fue objeto de una amplia amnistía que benefició a ambos bandos.

Deseoso de zanjar este doloroso pasado, el Gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero inició un cambio en 2007 con su ley de "memoria histórica", que obligaba a las administraciones a retirar los símbolos que hicieran apología de la dictadura en el espacio público.

Este giro se aceleró con la llegada al poder en 2018 de Pedro Sánchez, otro socialista, que en 2019 exhumó los restos de Franco del Valle de los Caídos (rebautizado como Valle de Cuelgamuros), para que su tumba dejara de ser un lugar de homenaje para los nostálgicos de la dictadura, y en 2022 se votó una ley de "memoria democrática".

Este texto, aprobado con la oposición de la derecha, creó un registro de víctimas de Franco, anuló las condenas sumarias dictadas por su régimen y presionó a los ayuntamientos reacios a eliminar los símbolos franquistas. Con cierto éxito...

Tanto en Galicia como en Canarias, se han destruido cruces en homenaje a los muertos franquistas. Presionado por la fiscalía, el Ayuntamiento de Santander se ha visto obligado a cambiar los nombres de 18 calles vinculadas a la dictadura. Y en Málaga se ha iniciado un inventario de símbolos franquistas.

- "Digerir" el pasado -

Sin embargo, esta iniciativa se enfrenta a una fuerte resistencia, sobre todo entre los nostálgicos de Franco. Entre ellos, una figura muy particular y conocida en este entorno: Chen Xianwei, gerente de un bar del centro de Madrid llamado "Una, grande y libre", el lema de la España franquista.

"Los gobiernos no tienen que marcar qué es negro, qué es blanco", opina este inmigrante chino llegado a España en 1999, que ve en la ley de memoria democrática una forma de "manipulación de la historia".

"La gente, los pueblos, no son animales. Ellos tienen sus pensamientos", afirma en su bar, repleto de bustos de bronce, carteles y banderas en honor al Caudillo, como se conocía al dictador.

Pero la supresión de los símbolos franquistas también suscita algunas reservas entre parte de los historiadores, que abogan por un enfoque didáctico de la memoria, basado en la aportación de explicaciones al gran público en lugar de un proceso de borrado puro y simple.

"Lo de esconder los restos, los vestigios de un pasado negativo, no me parece la mejor forma de digerir ese pasado, de entenderlo", sostiene Daniel Rico, profesor de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Barcelona, y autor del ensayo "¿Quién teme a Francisco Franco?".

"Esto de retirar los monumentos como si fuésemos todos niños, que nos espantamos al ver un escudo de Franco, me parece también muy despótico", añade el profesor Rico, que alerta contra la tentación de caer en una memoria "más emotiva y más confesional que racional".

Frente al Arco de la Victoria, que le gustaría ver demolido, Eduardo España se muestra convencido de la pertinencia de su iniciativa.

"La historia se aprende en las escuelas", y no "en espacios públicos", asegura este militante, para quien la memoria desaparece "si no se da en las clases, si no se da en las escuelas y si no se habla de ello".

J.Simacek--TPP