The Prague Post - En el bosque boreal de Canadá, un hombre lucha por salvar al caribú

EUR -
AED 4.30706
AFN 79.982834
ALL 96.952609
AMD 448.515893
ANG 2.099761
AOA 1075.445612
ARS 1705.554053
AUD 1.760394
AWG 2.111016
AZN 1.996554
BAM 1.955869
BBD 2.363364
BDT 142.80506
BGN 1.955502
BHD 0.442146
BIF 3501.924087
BMD 1.172787
BND 1.505353
BOB 8.108287
BRL 6.277687
BSD 1.173432
BTN 103.506785
BWP 15.631554
BYN 3.974507
BYR 22986.616505
BZD 2.359963
CAD 1.622709
CDF 3324.849456
CHF 0.934242
CLF 0.02846
CLP 1116.481181
CNY 8.355755
CNH 8.354058
COP 4567.361839
CRC 591.120946
CUC 1.172787
CUP 31.078844
CVE 110.268907
CZK 24.323942
DJF 208.955622
DKK 7.464258
DOP 74.392636
DZD 152.131798
EGP 56.562909
ERN 17.591798
ETB 168.48507
FJD 2.624346
FKP 0.865496
GBP 0.864525
GEL 3.154775
GGP 0.865496
GHS 14.315507
GIP 0.865496
GMD 83.85527
GNF 10177.360623
GTQ 8.996319
GYD 245.498699
HKD 9.117249
HNL 30.743089
HRK 7.53375
HTG 153.545441
HUF 390.737881
IDR 19241.791751
ILS 3.921933
IMP 0.865496
INR 103.522456
IQD 1537.254471
IRR 49344.994062
ISK 143.199835
JEP 0.865496
JMD 188.23667
JOD 0.831533
JPY 173.017097
KES 151.605934
KGS 102.560053
KHR 4703.166651
KMF 491.981911
KPW 1055.512216
KRW 1628.941769
KWD 0.358134
KYD 0.977935
KZT 634.512483
LAK 25443.684617
LBP 105080.827427
LKR 354.049526
LRD 208.285604
LSL 20.365348
LTL 3.462933
LVL 0.709407
LYD 6.33617
MAD 10.567274
MDL 19.490524
MGA 5200.184263
MKD 61.522492
MMK 2462.40388
MNT 4215.952619
MOP 9.406533
MRU 46.84366
MUR 53.349881
MVR 17.955647
MWK 2034.672096
MXN 21.625774
MYR 4.93156
MZN 74.953004
NAD 20.365522
NGN 1761.349807
NIO 43.18153
NOK 11.550757
NPR 165.611868
NZD 1.967947
OMR 0.450877
PAB 1.173442
PEN 4.089445
PGK 4.973176
PHP 67.217676
PKR 333.154864
PLN 4.253464
PYG 8385.225623
QAR 4.283652
RON 5.067492
RSD 117.129691
RUB 97.768879
RWF 1700.36025
SAR 4.394954
SBD 9.624918
SCR 17.71425
SDG 705.436351
SEK 10.936305
SGD 1.503741
SHP 0.921626
SLE 27.413872
SLL 24592.751991
SOS 670.623763
SRD 46.17847
STD 24274.31387
STN 24.500868
SVC 10.267364
SYP 15248.341323
SZL 20.345547
THB 37.24477
TJS 11.042091
TMT 4.116481
TND 3.415921
TOP 2.746787
TRY 48.525801
TTD 7.978283
TWD 35.563604
TZS 2886.702287
UAH 48.376414
UGX 4124.146134
USD 1.172787
UYU 47.001665
UZS 14606.517565
VES 186.156821
VND 30932.245424
VUV 140.234862
WST 3.222762
XAF 655.980244
XAG 0.02777
XAU 0.000322
XCD 3.169515
XCG 2.114875
XDR 0.815829
XOF 655.97465
XPF 119.331742
YER 280.940796
ZAR 20.377413
ZMK 10556.486946
ZMW 27.839749
ZWL 377.636793
En el bosque boreal de Canadá, un hombre lucha por salvar al caribú
En el bosque boreal de Canadá, un hombre lucha por salvar al caribú / Foto: Ed JONES - AFP

En el bosque boreal de Canadá, un hombre lucha por salvar al caribú

Aunque vive en medio del bosque boreal de Canadá, Jean-Luc Kanapé a veces puede pasar semanas sin ver un solo caribú. Pero desde que tiene memoria, estos renos han sido parte de su vida.

Tamaño del texto:

Durante siglos, "nuestros ancestros sobrevivieron gracias al caribú, usando su carne, pieles y herramientas hechas con sus huesos", dice Kanape, miembro del pueblo indígena innu. "Ahora nos toca a nosotros ayudarlos".

El caribú, o reno americano, es el emblema del bosque boreal subártico y también está en el corazón de la cultura de los pueblos aborígenes canadienses. Pero este venado de hocico ancho está "en peligro", dice Kanapé, en particular por la desaparición de su hábitat natural.

En la provincia de Quebec, en el noreste de Canadá, este animal está amenazado por la industria maderera, que es crucial en algunas áreas y proporciona 60.000 puestos de trabajo, pero también contribuye a la deforestación masiva.

Los gobiernos "se supone que deben proteger a todos los seres vivos en su territorio", pero "no hacen nada", dice Kanapé, encargado por su comunidad de identificar y ennumerar las últimas manadas de caribúes que quedan.

Alrededor de la cabaña de este corpulento hombre de 47 años, ubicada no muy lejos del río San Lorenzo pero a dos horas en automóvil del pueblo más cercano, hay evidencia de deforestación: la masa de abetos y álamos ya no es exuberante.

Visto desde arriba, el bosque parece un rompecabezas que se ha desarmado. En algunas parcelas, los árboles están en el suelo esperando ser cortados y transportados. La mayoría de ellos se utilizarán para hacer papel, pulpa de madera o madera.

- Depredadores -

Datos recientes sugieren que los caribúes tienen más posibilidades de sobrevivir si se conserva al menos el 65% de su hábitat. Pero en esta parte de Canadá, aproximadamente el 80% de su hábitat ha sido alterado de alguna manera.

La tala de árboles ayuda a renovar el bosque, pero eso también provoca cambios en la flora y fauna autóctonas.

Los alces llegaron en masa, con lo cual también aparecieron los animales que los cazan, como los lobos, cuya migración se ha visto facilitada por los caminos abiertos por las empresas madereras.

Además, tras la tala brotan nuevos árboles, y a su lado surgen arbustos frutales que atraen a la zona osos, otro cazador de caribúes.

Cuando rastrea caribúes, Kanapé usa el conocimiento ancestral y los datos recopilados por drones. En barco, camioneta o a pie, revisa la tierra en busca de la más mínima huella de pezuña.

Cada otoño, los bordes de las pezuñas se afilan para permitir que los caribúes rompan el hielo para llegar a una importante fuente de alimento: los líquenes.

En las últimas semanas, Kanapé ha estado monitoreando una caribú hembra y su cría, que vivían en un área parcialmente deforestada, lo que las pone en peligro.

"¿Cómo puedo hacerles entender que estarían mejor en áreas más boscosas?" dice Kanapé. "Ella vino a dar a luz en un lugar que conoce, es normal".

A veces Kanapé ahuyenta a los lobos para darle al caribú más oportunidad de sobrevivir durante el verano.

La caída en el número de crías hace que la supervivencia del caribú en esta región sea "poco probable en las condiciones actuales", según biólogos del Ministerio de Bosques de Quebec.

- Crecimiento -

Desde las Montañas Rocosas canadienses en el oeste hasta los bosques de Quebec en el este, el territorio del caribú se ha reducido en los últimos 150 años y la población ha disminuido, un declive ininterrumpido que nada parece detener.

El caribú, uno de los animales más estudiados en América del Norte, está catalogado como especie "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En Canadá, el crecimiento económico se basa en gran medida en la explotación de abundantes recursos naturales (petróleo, madera, minerales), por lo que el país está luchando por implementar planes viables para proteger la especie, dicen los científicos.

A los expertos les preocupa que el destino del caribú sea un "punto de inflexión", y por lo tanto, creen que el animal debe considerarse una "especie paraguas" digna de protección, de modo que otros animales en su hábitat se salven indirectamente.

"Docenas de especies que no reciben la misma atención también necesitan bosques ancestrales: es un hábitat natural que es vital para muchos", explica Martin-Hugues Saint-Laurent, biólogo de la Universidad de Quebec en la ciudad de Rimouski.

El bosque boreal canadiense alberga 85 especies de mamíferos, 130 especies de peces y 300 especies de aves diferentes, muchas de ellas migratorias.

"El bosque no se trata solo de árboles", dice Louis De Grandpre, un científico que ha estado investigando el tema durante 30 años.

"Apenas estamos comenzando a comprender el alcance de lo que sucede bajo nuestros pies en el subsuelo del bosque, donde actúan bacterias, hongos y una miríada de microorganismos", agrega.

El pueblo innu, que cree ser una parte tan importante del ecosistema forestal como todos los demás seres vivos, aboga por la creación de una zona forestal protegida.

Para Kanapé, "el día en que los humanos desaparezcan, el planeta será más hermoso, recuperará sus derechos".

F.Vit--TPP