The Prague Post - Último día de negociaciones para evitar el naufragio de la altamar

EUR -
AED 4.313975
AFN 80.547545
ALL 97.434934
AMD 449.73046
ANG 2.102303
AOA 1077.171324
ARS 1492.791377
AUD 1.764031
AWG 2.116752
AZN 2.0016
BAM 1.955498
BBD 2.367734
BDT 143.357833
BGN 1.958424
BHD 0.442032
BIF 3495.35953
BMD 1.174668
BND 1.502568
BOB 8.102747
BRL 6.532923
BSD 1.172619
BTN 101.493307
BWP 15.744565
BYN 3.837607
BYR 23023.499991
BZD 2.355536
CAD 1.60865
CDF 3393.617337
CHF 0.933866
CLF 0.028651
CLP 1114.547663
CNY 8.403625
CNH 8.419418
COP 4775.561579
CRC 592.408399
CUC 1.174668
CUP 31.128712
CVE 110.247953
CZK 24.57048
DJF 208.817712
DKK 7.463496
DOP 71.148999
DZD 151.843521
EGP 57.684081
ERN 17.620026
ETB 163.190867
FJD 2.634488
FKP 0.874805
GBP 0.874465
GEL 3.18381
GGP 0.874805
GHS 12.254105
GIP 0.874805
GMD 84.57654
GNF 10176.42647
GTQ 9.000608
GYD 245.342064
HKD 9.220266
HNL 30.706252
HRK 7.537617
HTG 153.886205
HUF 396.850416
IDR 19217.339549
ILS 3.93908
IMP 0.874805
INR 101.616219
IQD 1536.162471
IRR 49468.226083
ISK 142.276286
JEP 0.874805
JMD 187.051077
JOD 0.832886
JPY 173.446879
KES 151.506573
KGS 102.553011
KHR 4697.273684
KMF 491.603168
KPW 1057.221015
KRW 1624.959912
KWD 0.358662
KYD 0.977249
KZT 639.001194
LAK 25279.09122
LBP 105069.953557
LKR 353.815291
LRD 235.113646
LSL 20.812382
LTL 3.468491
LVL 0.710546
LYD 6.330021
MAD 10.545169
MDL 19.72395
MGA 5179.199166
MKD 61.550483
MMK 2465.733848
MNT 4216.363074
MOP 9.481134
MRU 46.800763
MUR 53.342135
MVR 18.094285
MWK 2033.385588
MXN 21.777064
MYR 4.958867
MZN 75.131746
NAD 20.812382
NGN 1799.510154
NIO 43.153327
NOK 11.93722
NPR 162.388891
NZD 1.948849
OMR 0.45153
PAB 1.172619
PEN 4.153358
PGK 4.860248
PHP 67.132737
PKR 332.301418
PLN 4.249143
PYG 8783.641829
QAR 4.274539
RON 5.067641
RSD 117.131888
RUB 93.245282
RWF 1695.037905
SAR 4.407892
SBD 9.732239
SCR 16.61843
SDG 705.392672
SEK 11.192362
SGD 1.503815
SHP 0.923105
SLE 26.959075
SLL 24632.212956
SOS 670.196371
SRD 43.067458
STD 24313.263549
STN 24.496212
SVC 10.260413
SYP 15272.941179
SZL 20.804783
THB 38.024448
TJS 11.198868
TMT 4.123086
TND 3.423471
TOP 2.751195
TRY 47.634334
TTD 7.973767
TWD 34.632517
TZS 3004.935362
UAH 49.031718
UGX 4204.349902
USD 1.174668
UYU 46.972737
UZS 14837.70572
VES 141.281363
VND 30711.704452
VUV 140.295141
WST 3.217414
XAF 655.855588
XAG 0.030755
XAU 0.000352
XCD 3.1746
XCG 2.113373
XDR 0.815674
XOF 655.855588
XPF 119.331742
YER 283.036769
ZAR 20.86834
ZMK 10573.429114
ZMW 27.351771
ZWL 378.242735
Último día de negociaciones para evitar el naufragio de la altamar
Último día de negociaciones para evitar el naufragio de la altamar / Foto: Ed Jones - AFP

Último día de negociaciones para evitar el naufragio de la altamar

Los Estados miembros de la ONU se esfuerzan este viernes en superar sus divergencias y lograr un acuerdo para proteger la altamar, un tesoro frágil y vital que cubre la mitad del planeta.

Tamaño del texto:

Tras quince años de negociaciones informales primero y después formales, los negociadores llegan al final de dos semanas de la tercera ronda de negociaciones en menos de un año en Nueva York.

"Estén dispuestos a correr un maratón hasta la línea de llegada y concéntrense en el trabajo que queda por hacer", dijo el jueves Rena Lee, presidenta de esta conferencia que podría prolongarse hasta la madrugada del sábado.

Todavía quedan varios puntos de fricción en la mesa: el procedimiento para crear zonas marinas protegidas, modalidad para llevar a cabo estudios de impacto para el medioambiente de las actividades previstas en altamar o distribución de los potenciales beneficios procedentes de los recursos marinos genéticos.

"Estamos todavía bastante lejos de un texto limpio", comentó Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts.

En esta carrera final, los observadores esperan un empujón de la conferencia "Nuestro Océano" que se realiza paralelamente en Panamá, en presencia de varios ministros que analizan la protección y explotación sostenible de los océanos.

"La vida en la Tierra depende de un océano con buena salud. El nuevo tratado sobre altamar será vital para nuestro objetivo común de proteger el 30% de los océanos para 2030", dijo Mónica Medina, responsable de los océanos en el Departamento de Estado estadounidense.

En diciembre, el conjunto de los gobiernos del mundo se comprometieron a proteger el 30% de las tierras y océanos para 2030. Un desafío imposible sin incluir la altamar, de la que solo está protegida en torno al 1%.

La altamar comienza donde terminan las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de los Estados, a un máximo de 200 millas náuticas (370 km) de la costa, por lo que no está bajo jurisdicción de ningún país.

Pese a que representa más del 60% de los océanos y casi la mitad del planeta, ha sido ignorada durante mucho tiempo ya que la atención se ha centrado en las zonas costeras y las especies emblemáticas.

- Equidad Norte-Sur -

Y eso pese a que los ecosistemas oceánicos fabrican la mitad del oxígeno que respiramos, limitan el calentamiento al absorber parte del CO2 que genera la actividad humana y alimenta a una parte de la humanidad. Pero están amenazados por el cambio climático, la contaminación de todo tipo y la sobrepesca.

"Pese a los diferentes flecos pendientes -y la lista es larga- mi impresión es que habrá un acuerdo al final de esta sesión", dijo a la AFP Li Shuo, de Greenpeace.

Para él, hay voluntad política y todo se resume "al Norte contra el Sur, al asunto de la justicia y la equidad".

Los países en desarrollo están preocupados por no ser parte plena del tratado debido a la falta de recursos financieros y temen verse privados del trozo de la torta de la comercialización de potenciales moléculas milagrosas que podrían ser descubiertas en aguas internacionales.

Tras el anuncio percibido como un gesto para reforzar la confianza Norte-Sur, la Unión Europea prometió en Nueva York 40 millones de euros (42,4 millones de dólares) para facilitar la ratificación del tratado y su aplicación inicial. Asimismo, también anunció en Panamá más de 800 millones de euros (848 millones de dólares) para proteger los océanos para 2023.

Según observadores interrogados por la AFP, resolver los aspectos financieros, políticamente muy sensibles, podría desbloquear todo lo demás y permitir al fin someter el texto a la aprobación de la conferencia.

"Nadie ha abandonado todavía", comenta Nathalie Rey, de la Alianza High Seas que agrupa a una cuarentena de ONG. Un tercer fracaso enviaría una "mala señal" ante la voluntad política manifestada.

En caso de acuerdo, resta por saber si el texto será suficientemente sólido para proteger eficazmente los océanos.

"La adopción de un acuerdo robusto y ambiciosos en esta sesión puede suponer un paso importante para revertir las tendencias destructivas y mejorar la salud de los océanos para las generaciones futuras", insistió esta semana el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

X.Kadlec--TPP