The Prague Post - En un laboratorio de Bruselas, científicos estudian hielo en busca de claves climáticas

EUR -
AED 4.306213
AFN 80.593234
ALL 97.488953
AMD 449.981717
ANG 2.098223
AOA 1075.08008
ARS 1496.547525
AUD 1.788363
AWG 2.112644
AZN 1.995985
BAM 1.956573
BBD 2.369117
BDT 143.436701
BGN 1.955589
BHD 0.44193
BIF 3497.372012
BMD 1.172388
BND 1.503433
BOB 8.107378
BRL 6.501247
BSD 1.173304
BTN 101.549143
BWP 15.753294
BYN 3.839849
BYR 22978.813576
BZD 2.356892
CAD 1.607098
CDF 3387.030425
CHF 0.934657
CLF 0.028515
CLP 1118.567093
CNY 8.387269
CNH 8.403481
COP 4796.839058
CRC 592.749483
CUC 1.172388
CUP 31.068294
CVE 110.308605
CZK 24.552172
DJF 208.932592
DKK 7.464328
DOP 71.190571
DZD 151.805607
EGP 57.554187
ERN 17.585827
ETB 163.284825
FJD 2.632241
FKP 0.86688
GBP 0.873635
GEL 3.177454
GGP 0.86688
GHS 12.260847
GIP 0.86688
GMD 84.41212
GNF 10182.024977
GTQ 9.005714
GYD 245.477038
HKD 9.202903
HNL 30.723145
HRK 7.533653
HTG 153.973493
HUF 396.403879
IDR 19163.685709
ILS 3.931435
IMP 0.86688
INR 101.443721
IQD 1537.007583
IRR 49372.199582
ISK 142.176061
JEP 0.86688
JMD 187.153982
JOD 0.831201
JPY 173.233875
KES 151.473381
KGS 102.348718
KHR 4699.978179
KMF 490.648664
KPW 1055.12869
KRW 1621.894208
KWD 0.358044
KYD 0.977787
KZT 639.369105
LAK 25293.645868
LBP 105129.999914
LKR 354.022024
LRD 235.244999
LSL 20.824542
LTL 3.461758
LVL 0.709166
LYD 6.333504
MAD 10.550971
MDL 19.734801
MGA 5182.181133
MKD 61.586446
MMK 2461.447286
MNT 4205.696787
MOP 9.48635
MRU 46.826511
MUR 53.238305
MVR 18.054573
MWK 2034.504244
MXN 21.775823
MYR 4.949238
MZN 74.985923
NAD 20.823832
NGN 1795.571275
NIO 43.172463
NOK 11.922663
NPR 162.482387
NZD 1.95283
OMR 0.450788
PAB 1.173294
PEN 4.1552
PGK 4.862922
PHP 66.998456
PKR 332.49558
PLN 4.24931
PYG 8788.474103
QAR 4.276891
RON 5.069412
RSD 117.18377
RUB 93.029445
RWF 1695.970421
SAR 4.398325
SBD 9.71335
SCR 16.583572
SDG 704.015495
SEK 11.17743
SGD 1.502897
SHP 0.921313
SLE 26.906759
SLL 24584.404182
SOS 670.57652
SRD 42.898279
STD 24266.073826
STN 24.510316
SVC 10.266058
SYP 15244.431014
SZL 20.816584
THB 38.025212
TJS 11.205125
TMT 4.115083
TND 3.425354
TOP 2.745848
TRY 47.541987
TTD 7.978358
TWD 34.584253
TZS 3004.246568
UAH 49.058693
UGX 4206.806489
USD 1.172388
UYU 46.998579
UZS 14845.868605
VES 141.007146
VND 30652.095967
VUV 140.074254
WST 3.209399
XAF 656.233203
XAG 0.030621
XAU 0.000352
XCD 3.168439
XCG 2.11459
XDR 0.813679
XOF 656.216404
XPF 119.331742
YER 282.487435
ZAR 20.842066
ZMK 10552.888618
ZMW 27.367402
ZWL 377.508602
En un laboratorio de Bruselas, científicos estudian hielo en busca de claves climáticas
En un laboratorio de Bruselas, científicos estudian hielo en busca de claves climáticas / Foto: Nicolas TUCAT - AFP

En un laboratorio de Bruselas, científicos estudian hielo en busca de claves climáticas

En una pequeña sala refrigerada, en una universidad de Bruselas, científicos pertrechados de pesados abrigos cortan núcleos de hielo antártico de decenas de miles de años de antigüedad, en busca de pistas sobre el clima de nuestro planeta.

Tamaño del texto:

Atrapadas dentro de los tubos de hielo hay pequeñas burbujas de aire, capaces de proporcionar una muestra de cómo era la atmósfera del planeta en esa era remota.

"Queremos saber más sobre los climas del pasado, porque podemos usarlo como una analogía de lo que puede suceder en el futuro", expone Harry Zekollari, glaciólogo de la Vrije Universiteit Brussel (VUB).

Zekollari forma parte de un equipo de cuatro personas que viajó a la Antártida en noviembre, para encontrar algunos de los hielos más antiguos del mundo.

En la Antártida es posible encontrar hielo de millones de años, a kilómetros de profundidad.

Pero es muy difícil alcanzar esas capas, y las expediciones para perforar el hielo son costosas.

Una misión reciente, financiada por la UE y que trajo muestras de 1,2 millones de años de antigüedad, tuvo un costo total de alrededor de 11 millones de euros (casi 13 millones de dólares).

Para reducir costos, el equipo de la VUB y la Universidad Libre de Bruselas (ULB) utilizó datos satelitales y otras pistas, a fin de localizar las áreas donde el hielo antiguo podría ser más accesible.

- Hielo azul -

Al igual que el agua de la que está hecho, el hielo fluye hacia la costa, aunque más lentamente, explica Maaike Izeboud, especialista en teledetección en la VUB.

Cuando el flujo golpea un obstáculo, como una montaña, las capas inferiores pueden verse empujadas hacia arriba, más próximas a la superficie.

En algunos lugares, sumamente inusuales, las condiciones climáticas, como los fuertes vientos, evitan la formación de una capa de nieve, lo que deja expuestas unas gruesas capas de hielo.

Llamado así por su coloración, que contrasta con la blancura del resto del continente, el hielo azul representa apenas alrededor del 1% del territorio de la Antártida.

"Las áreas de hielo azul son muy especiales", incide Izeboud.

Su equipo se concentró en un tramo de hielo azul a 2.300 metros sobre el nivel del mar, a unos 60 kilómetros de la estación belga de investigación antártica Princesa Elisabeth.

Algunos meteoritos antiguos se habían encontrado previamente allí, un indicio de que el hielo circundante también es muy viejo, explicaron los investigadores.

Así, se estableció un campamento de contenedores y, después de algunas semanas de mediciones y perforaciones, en enero el equipo regresó con 15 núcleos de hielo de un total de unos 60 metros de largo.

Luego se enviaron desde Sudáfrica a Bélgica, adonde llegaron a fines de junio.

Dentro de un robusto edificio de cemento en la capital belga, esos cilindros de hielo se cortan ahora en trozos más pequeños para luego enviarlos a laboratorios especializados en Francia y China, para su datación.

Zekollari espera que se confirme que algunas de las muestras, tomadas a poca profundidad -unos 10 metros-, tienen unos 100.000 años de antigüedad.

- "Búsqueda del tesoro" climática -

Esto les permitiría volver atrás y cavar unos cientos de metros más profundo en el mismo lugar.

"Es como una búsqueda del tesoro", dice Zekollari, de 36 años, que se ve un poco como un Indiana Jones de la investigación climática.

"Estamos tratando de marcar el buen lugar en el mapa (...) y en un año y medio, volveremos y perforaremos en ese punto", dijo. "Estamos soñando un poco, pero esperamos obtener hielo de tres, cuatro, cinco millones de años" de antigüedad.

El hielo de esa antigüedad podría proporcionar información valiosa para los climatólogos que estudian los efectos del calentamiento global.

Las proyecciones y modelos climáticos se calibran utilizando datos existentes sobre temperaturas pasadas y gases de efecto invernadero en la atmósfera, pero en el rompecabezas faltan aún algunas piezas.

Para fines de siglo, las temperaturas podrían alcanzar niveles similares a los que el planeta experimentó por última vez hace entre 2,6 y 3,3 millones de años, afirma Etienne Legrain, paleoclimatólogo de 29 años de la ULB.

Pero actualmente hay pocos datos sobre los niveles de CO2 en ese entonces, un dato clave para comprender cuánto más calentamiento podríamos esperar.

"No conocemos el vínculo entre la concentración de CO2 y la temperatura en un clima más cálido que el actual", destaca Legrain.

Su equipo espera encontrarlo atrapado dentro del hielo antiguo. "Las burbujas de aire son la atmósfera del pasado", dice. "Es realmente como si fuese magia".

T.Kolar--TPP