The Prague Post - Los vaivenes de la energía nuclear en el mundo

EUR -
AED 4.171565
AFN 80.473825
ALL 98.472412
AMD 441.923202
ANG 2.046918
AOA 1040.329678
ARS 1331.917537
AUD 1.757935
AWG 2.047156
AZN 1.988376
BAM 1.960749
BBD 2.293689
BDT 138.01836
BGN 1.957581
BHD 0.428101
BIF 3379.058536
BMD 1.135732
BND 1.474033
BOB 7.849952
BRL 6.400758
BSD 1.135967
BTN 96.006011
BWP 15.467176
BYN 3.717716
BYR 22260.339362
BZD 2.281859
CAD 1.56497
CDF 3262.957115
CHF 0.936541
CLF 0.027925
CLP 1071.607769
CNY 8.258302
CNH 8.198125
COP 4822.645736
CRC 574.454989
CUC 1.135732
CUP 30.096887
CVE 110.544014
CZK 24.905499
DJF 202.29237
DKK 7.462461
DOP 66.719576
DZD 150.470341
EGP 57.666227
ERN 17.035974
ETB 148.950794
FJD 2.555735
FKP 0.855655
GBP 0.852696
GEL 3.117547
GGP 0.855655
GHS 15.960566
GIP 0.855655
GMD 81.198406
GNF 9839.835863
GTQ 8.74916
GYD 238.365836
HKD 8.801971
HNL 29.501722
HRK 7.527288
HTG 148.265529
HUF 404.235291
IDR 18672.790384
ILS 4.075993
IMP 0.855655
INR 95.961253
IQD 1488.16926
IRR 47828.500293
ISK 145.89598
JEP 0.855655
JMD 180.184789
JOD 0.805464
JPY 163.778195
KES 146.793534
KGS 99.319439
KHR 4551.528187
KMF 493.476661
KPW 1022.156952
KRW 1583.857109
KWD 0.348226
KYD 0.946698
KZT 586.876451
LAK 24565.219201
LBP 101785.8048
LKR 340.16859
LRD 227.207475
LSL 20.911866
LTL 3.35352
LVL 0.686993
LYD 6.202656
MAD 10.53358
MDL 19.539662
MGA 5110.792397
MKD 61.480412
MMK 2384.380785
MNT 4058.227677
MOP 9.069712
MRU 45.247604
MUR 51.663984
MVR 17.501399
MWK 1969.806503
MXN 22.303889
MYR 4.839921
MZN 72.687119
NAD 20.911866
NGN 1821.316507
NIO 41.738471
NOK 11.757491
NPR 153.609417
NZD 1.903163
OMR 0.437245
PAB 1.135967
PEN 4.164849
PGK 4.609082
PHP 63.131855
PKR 319.219435
PLN 4.278455
PYG 9088.940595
QAR 4.145463
RON 4.974163
RSD 117.496563
RUB 93.97807
RWF 1603.375173
SAR 4.259087
SBD 9.49619
SCR 16.133916
SDG 682.007594
SEK 10.904562
SGD 1.468666
SHP 0.892507
SLE 25.883482
SLL 23815.705346
SOS 649.250148
SRD 41.848265
STD 23507.351089
SVC 9.940089
SYP 14766.628432
SZL 20.902943
THB 37.483114
TJS 11.75758
TMT 3.975061
TND 3.408162
TOP 2.659995
TRY 43.807734
TTD 7.703512
TWD 34.923757
TZS 3061.457684
UAH 47.430332
UGX 4161.54042
USD 1.135732
UYU 47.67032
UZS 14653.986838
VES 98.511053
VND 29534.700261
VUV 137.509714
WST 3.146972
XAF 657.622638
XAG 0.035278
XAU 0.000348
XCD 3.069372
XDR 0.821148
XOF 653.611743
XPF 119.331742
YER 277.856337
ZAR 20.889557
ZMK 10222.935368
ZMW 31.529859
ZWL 365.705112
Los vaivenes de la energía nuclear en el mundo
Los vaivenes de la energía nuclear en el mundo / Foto: Ina Fassbender - AFP

Los vaivenes de la energía nuclear en el mundo

Alemania se apresta a abandonar la energía nuclear, pero esta fuente de generación de electricidad tiene adeptos en otros países, alegando su factura climática (cero emisiones de carbono) y su bajo coste una vez realizada la inversión inicial.

Tamaño del texto:

Este es un breve panorama de la energía atómica en todo el mundo.

Frenazo después de Fukushima

La energía nuclear representa actualmente el 10% de la electricidad mundial y es producida en 32 países, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El átomo sufrió un frenazo en seco tras el sismo en Japón en 2011, seguido de un tsunami, que provocó el desastre de la central de Fukushima.

Alemania y Suiza anunciaron entonces el abandono progresivo de esa energía y China redujo su enorme programa de construcción de centrales.

El número de reactores en funcionamiento en todo el mundo pasó de 441 en 2002 a 422 a finales de 2022, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

La producción nuclear total llegó en 2021 a su nivel máximo histórico, pero el parque de reactores está envejeciendo y su renovación desacelerándose.

En 2022 solo se anunciaron diez proyectos, la mitad de ellos en China. En 1976 habían sido 44.

Campeones históricos

Estados Unidos sigue siendo la primera potencia nuclear civil, con 92 reactores. Su edad media de actividad de 42 años y solamente tiene 2 en construcción.

Francia tiene 56 reactores, con una edad media de actividad de 37 años. Es el país con más energía de origen nuclear por habitante en el mundo.

Hasta el año pasado, Francia planeaba reducir paulatinamente su dependencia del átomo, pero el presidente Emmanuel Macron dio un giro y anunció la construcción de seis reactores como mínimo. Elprimero debería empezar a funcionar entre 2035 y 2037.

Gran Bretaña, otro pionero de esta energía, tiene nueve reactores en funcionamiento, la mayoría en ciclo final.

De aquí a 2050 planea construir ocho, pero los costes del único reactor que ya inició sus obras, Hinkley Point C, han subido estratosféricamente.

China y Rusia, grandes constructores

Los dos países más activos actualmente en el frente nuclear son China, para su mercado interior, y Rusia, que se ha especializado en la construcción de centrales en el extranjero.

De los 25 reactores cuya construcción arrancó en los últimos tres años, los que no están localizados en China están a cargo de una firma rusa, según el informe independiente World Nuclear Industry Status Report (WNISR).

China tiene 57 unidades y utiliza indistintamente tecnología rusa, francesa, estadounidense o canadiense.

Rusia está construyendo cinco reactores en su territorio y 20 en una amplia variedad de países: Bangladés, Bielorrusia, China, Egipto, India, Irán, Eslovaquia y Turquía.

"La novedad es la entrada de países que hasta ahora no tenían energía nuclear: Bangladés, Egipto...", explica Mycle Schneider, autor principal del WNISR, que señala lo que parece una estrategia rusa para "crear interdependencias a largo plazo".

Declaraciones de intención

La crisis energética provocada por la guerra en Ucrania ha llevado a muchos países a anunciar la reactivación de los programas de desarrollo de la energía nuclear, aunque por el momento se trata solo de declaraciones de intención.

Bélgica anunció en 2003 que renunciaba a los reactores, pero ahora está dispuesta a prolongar su funcionamiento otros diez años.

Japón dice estar reflexionando, pero la opinión pública es reticente.

Para Polonia, República Checa o India, la urgencia es eliminar su dependencia del carbón. Suecia y Países Bajos también han expresado su interés en esta fuente de energía.

Nueva Zelanda en cambio se ha refirmado en su rechazo al átomo.

El OIEA calculó en 2022 que la potencia instalada de la energía nuclear se duplicará de aquí a 2050.

H.Dolezal--TPP