The Prague Post - Informe expone estragos del cambio climático en Europa

EUR -
AED 4.151007
AFN 80.239967
ALL 97.98717
AMD 440.086138
ANG 2.03683
AOA 1036.333768
ARS 1324.545246
AUD 1.753235
AWG 2.034242
AZN 1.925715
BAM 1.951086
BBD 2.282386
BDT 137.338181
BGN 1.955144
BHD 0.425681
BIF 3312.42427
BMD 1.130135
BND 1.466769
BOB 7.811266
BRL 6.392724
BSD 1.130369
BTN 95.532877
BWP 15.390951
BYN 3.699395
BYR 22150.636537
BZD 2.270614
CAD 1.562016
CDF 3244.616608
CHF 0.934145
CLF 0.027864
CLP 1069.277221
CNY 8.217891
CNH 8.149807
COP 4805.897034
CRC 571.623975
CUC 1.130135
CUP 29.948565
CVE 109.999234
CZK 24.915515
DJF 200.847951
DKK 7.46443
DOP 66.39077
DZD 149.637228
EGP 57.340993
ERN 16.952018
ETB 148.217585
FJD 2.549475
FKP 0.851439
GBP 0.85139
GEL 3.09701
GGP 0.851439
GHS 16.504322
GIP 0.851439
GMD 80.80897
GNF 9791.34344
GTQ 8.706043
GYD 237.191127
HKD 8.759391
HNL 29.161808
HRK 7.535063
HTG 147.534851
HUF 404.554691
IDR 18609.868588
ILS 4.054588
IMP 0.851439
INR 95.686512
IQD 1480.835303
IRR 47592.794167
ISK 146.13813
JEP 0.851439
JMD 179.296807
JOD 0.801496
JPY 163.774618
KES 146.070321
KGS 98.830698
KHR 4529.097464
KMF 491.047735
KPW 1017.119585
KRW 1581.883621
KWD 0.346545
KYD 0.942032
KZT 583.984221
LAK 24444.157526
LBP 101284.186644
LKR 338.49218
LRD 226.087757
LSL 20.808809
LTL 3.336994
LVL 0.683608
LYD 6.172088
MAD 10.481668
MDL 19.443368
MGA 5085.605719
MKD 61.535047
MMK 2372.630142
MNT 4038.228025
MOP 9.025015
MRU 45.024616
MUR 51.229425
MVR 17.4158
MWK 1960.098954
MXN 22.128603
MYR 4.816073
MZN 72.328998
NAD 20.808809
NGN 1812.408452
NIO 41.532869
NOK 11.772164
NPR 152.852403
NZD 1.900824
OMR 0.434829
PAB 1.130369
PEN 4.144324
PGK 4.586369
PHP 62.73419
PKR 317.646266
PLN 4.277861
PYG 9044.148714
QAR 4.125034
RON 4.978925
RSD 117.214205
RUB 93.46101
RWF 1595.473461
SAR 4.23828
SBD 9.425806
SCR 16.057517
SDG 678.649932
SEK 10.911001
SGD 1.468727
SHP 0.888108
SLE 25.756185
SLL 23698.337407
SOS 646.050531
SRD 41.617247
STD 23391.502773
SVC 9.891102
SYP 14693.855918
SZL 20.79993
THB 37.390543
TJS 11.699636
TMT 3.955471
TND 3.372891
TOP 2.646892
TRY 43.467012
TTD 7.665547
TWD 34.716946
TZS 3046.370305
UAH 47.196587
UGX 4141.031624
USD 1.130135
UYU 47.435393
UZS 14601.33834
VES 98.025574
VND 29389.148119
VUV 136.832042
WST 3.131463
XAF 654.381759
XAG 0.035286
XAU 0.000349
XCD 3.054245
XDR 0.817101
XOF 650.396478
XPF 119.331742
YER 276.48782
ZAR 20.7877
ZMK 10172.570869
ZMW 31.374475
ZWL 363.902853
Informe expone estragos del cambio climático en Europa
Informe expone estragos del cambio climático en Europa / Foto: Piero Cruciatti - AFP/Archivos

Informe expone estragos del cambio climático en Europa

El cambio climático golpeó a Europa con fuerza el año pasado, provocando grandes incendios, temperaturas extremas y falta de lluvia, que impactaron los caudales de los ríos y las capas freáticas, subrayó un informe europeo publicado el jueves.

Tamaño del texto:

El documento anual, difundido por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), aporta nuevas precisiones sobre los desafíos a los que se enfrenta el continente, donde las temperaturas aumentan el doble que la media mundial.

Los gases de efecto invernadero que genera la actividad humana calentaron la superficie del planeta una media de 1,2 °C respecto a la era preindustrial.

Pero en Europa, las temperaturas aumentaron 2,2 °C desde el mismo periodo y en 2022, el continente registró el verano más cálido de su historia desde 1950.

"Avanzamos hacia un territorio desconocido", alertó Carlo Buontempo, el director del C3S, en una rueda de prensa.

"El informe subraya tendencias preocupantes, ya que 2022 volvió a ser un año récord en cuanto a concentraciones de gas de efecto invernadero, temperaturas extremas, incendios y precipataciones, que tuvieron impactos notables en los ecosistemas y las comunidades a lo largo del continente", señaló.

En el ámbito global, los niveles de CO2 y de metano (CH4), dos gases de efecto invernadero, alcanzaron el año pasado sus niveles más altos jamás medidos por satélites, destaca el C3S.

Los últimos ocho años fueron los más calurosos de los que se tiene registro, insiste el informe. Los datos confirman las cifras preliminares publicadas en enero.

- "Cosecha reducida" -

"En todo el mundo, algunos años serán más cálidos y otros más frescos. Pero las probabilidades de que se produzcan años más cálidos están aumentando", sostuvo Samantha Burgess, directora adjunta del C3S.

En Europa, el año 2022 estuvo marcado por una sequía muy extendida, menos nieve que de costumbre durante el invierno y precipitaciones por debajo de la media durante la primavera en gran parte del continente. Los glaciares de los Alpes perdieron el equivalente a 5 km3 de hielo.

Las canículas estivales contribuyeron a una "sequía extensa y prolongada", que afectó entre otros a sectores como la agricultura, el transporte fluvial o la energía.

Algunos indicadores publicados el jueves reflejan esta inédita situación. Los caudales de los ríos europeos fueron los segundos más bajos registrados hasta ahora y corresponden al "sexto año consecutivo con caudales por debajo de la media".

El programa Copernicus, que observa el planeta a través de satélites y otras herramientas, contabilizó un 63% de ríos europeos con caudales inferiores a la media, un récord.

Para este año, el C3S ya da por hecho que el sector agrícola se verá afectado en el sur de Europa, incluso si se producen precipitaciones tardías. Francia ya está en estado de alerta y ha impuesto restricciones al uso de agua. En España, los embalses están muy por debajo de sus capacidades.

"Este año habrá probablemente una cosecha reducida por el invierno y la primavera seca que hemos tenido", afirmó Samantha Burgess.

- Reducir las emisiones -

Las condiciones de sequía y de calor registradas el verano pasado fueron propicias para los incendios, que generaron las mayores emisiones de carbono en la Unión Europea desde 2017, señala Copernicus.

"Alemania, España, Francia y Eslovenia también registraron sus mayores emisiones desde hace al menos 20 años debido a los incendios de verano, y en el suroeste de Europa se produjeron algunos de los mayores incendios jamás registrados", señala el servicio europeo.

"Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es imprescindible para mitigar los peores efectos del cambio climático", declaró Samantha Burgess.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó recientemente a tomar medidas ambiciosas para contrarrestar el calentamiento global.

Según su último informe publicado en marzo, el calentamiento ya alcanzará los 1,5 °C respecto a la era preindustrial a partir de los años 2030-2035.

"Comprender y responder a los cambios y a la variabilidad de los recursos energéticos renovables como el viento y el sol es clave para apoyar la transición energética hacia la neutralidad carbono", subrayó también Burgess.

E.Cerny--TPP