The Prague Post - Junio fue el mes más cálido registrado hasta la fecha

EUR -
AED 4.252956
AFN 80.470184
ALL 97.205966
AMD 444.368533
ANG 2.072299
AOA 1061.797383
ARS 1498.28171
AUD 1.774373
AWG 2.087121
AZN 1.968583
BAM 1.943561
BBD 2.339149
BDT 141.923009
BGN 1.955803
BHD 0.436509
BIF 3407.13055
BMD 1.157903
BND 1.488344
BOB 8.033646
BRL 6.472449
BSD 1.158519
BTN 100.341752
BWP 15.616177
BYN 3.791048
BYR 22694.905278
BZD 2.326976
CAD 1.590502
CDF 3345.183142
CHF 0.931232
CLF 0.028308
CLP 1110.499087
CNY 8.311256
CNH 8.31293
COP 4834.640092
CRC 585.164505
CUC 1.157903
CUP 30.684438
CVE 109.016274
CZK 24.590423
DJF 205.783045
DKK 7.462988
DOP 70.342361
DZD 150.39726
EGP 56.46805
ERN 17.36855
ETB 159.573181
FJD 2.608521
FKP 0.856829
GBP 0.867507
GEL 3.13055
GGP 0.856829
GHS 12.099859
GIP 0.856829
GMD 83.368847
GNF 10022.811287
GTQ 8.891241
GYD 242.360756
HKD 9.089362
HNL 30.510798
HRK 7.533299
HTG 151.55449
HUF 397.670901
IDR 18994.246234
ILS 3.88707
IMP 0.856829
INR 100.501261
IQD 1516.853363
IRR 48762.205155
ISK 142.202692
JEP 0.856829
JMD 185.841306
JOD 0.820938
JPY 171.573442
KES 149.951876
KGS 101.08243
KHR 4654.771446
KMF 491.529572
KPW 1042.11254
KRW 1610.307173
KWD 0.353705
KYD 0.965329
KZT 629.82755
LAK 24975.974737
LBP 103690.243123
LKR 349.727456
LRD 232.738756
LSL 20.738071
LTL 3.418988
LVL 0.700404
LYD 6.264535
MAD 10.487708
MDL 19.519227
MGA 5129.511896
MKD 61.501751
MMK 2431.10762
MNT 4154.270086
MOP 9.366808
MRU 46.107907
MUR 53.367716
MVR 17.8338
MWK 2010.69687
MXN 21.738248
MYR 4.908929
MZN 74.059196
NAD 20.738609
NGN 1770.434274
NIO 42.553154
NOK 11.813567
NPR 160.5472
NZD 1.939755
OMR 0.445219
PAB 1.158395
PEN 4.219982
PGK 4.802405
PHP 66.372754
PKR 327.744237
PLN 4.264012
PYG 8677.356049
QAR 4.215636
RON 5.07324
RSD 117.146205
RUB 94.195442
RWF 1667.380796
SAR 4.343449
SBD 9.593339
SCR 16.379051
SDG 695.32622
SEK 11.143696
SGD 1.489822
SHP 0.90993
SLE 26.631688
SLL 24280.658459
SOS 661.739296
SRD 42.333071
STD 23966.261144
STN 24.784921
SVC 10.137163
SYP 15054.829496
SZL 20.738056
THB 37.585286
TJS 11.033963
TMT 4.064241
TND 3.323723
TOP 2.711925
TRY 46.977525
TTD 7.877813
TWD 34.447922
TZS 2975.811492
UAH 48.453989
UGX 4152.812611
USD 1.157903
UYU 46.43042
UZS 14589.581754
VES 141.185759
VND 30352.698954
VUV 137.324513
WST 3.17148
XAF 651.790557
XAG 0.030297
XAU 0.000349
XCD 3.129292
XCG 2.087799
XDR 0.802901
XOF 647.268014
XPF 119.331742
YER 278.909957
ZAR 20.725278
ZMK 10422.515803
ZMW 27.164357
ZWL 372.8444
Junio fue el mes más cálido registrado hasta la fecha
Junio fue el mes más cálido registrado hasta la fecha / Foto: Oli Scarff - AFP/Archivos

Junio fue el mes más cálido registrado hasta la fecha

El mes de junio fue el más cálido registrado hasta la fecha en el planeta, básicamente a causa del calentamiento de los océanos, una mezcla de cambio climático y del retorno del fenómeno El Niño, anunció el jueves el observatorio europeo Copernicus.

Tamaño del texto:

"El mes de junio fue el más cálido a nivel mundial, un poco más de 0,5 grados Celsius por encima de la media 1991-2020, lo que supera ampliamente el precedente récord de junio de 2019", indicó este observatorio del cambio climático.

En junio la temperatura media planetaria se situó en 16,51º C.

Aunque predecir el rumbo del verano boreal de 2023 (en el hemisferio norte) es difícil, los récords de temperatura se encadenan en el mundo desde abril, siempre según estos datos, lo que aviva los temores de grandes incendios forestales y sequías.

Los datos que maneja el observatorio Copernicus de la Unión Europea se remontan a 1950, y son utilizados como referencia junto a los de la agencia meteorológica estadounidense, NOAA.

Las temperaturas batieron récords en el noroeste de Europa, mientras que en ciertas partes de Canadá, Estados Unidos, México, Asia y el este Australia "fueron netamente más cálidas de lo normal", explica Copernicus.

En cambio, hizo más fresco de lo habitual en el oeste de Australia, el oeste de Estados Unidos y el oeste de Rusia.

Desde hace 15 años el mes de junio supera regularmente las medias del periodo 1991-2020, pero "junio de 2023 está muy por encima de los demás, es un tipo de anomalía al que no estamos acostumbrados", explicó a la AFP Julien Nicolas, científico del observatorio europeo.

El precedente récord de temperatura fue en junio de 2019, cuando se situó en 0,37º C por encima de la media.

- Canículas marinas -

"El récord de junio de 2023 se debe en gran parte a las temperaturas elevadas en la superficie del océano", que constituye el 70% de la superficie del globo, destacó Copernicus.

Las temperaturas ya habían alcanzado niveles récord en mayo en el Océano Pacífico debido a la aparición de El Niño.

En junio, por su parte, el Atlántico Norte experimentó olas de calor marino "que sorprendieron a mucha gente, al alcanzar niveles verdaderamente sin precedentes", según el experto de Copernicus.

"Uno de los factores es la menor velocidad del viento en amplias zonas del Atlántico Norte", debido a un anticiclón de las Azores que fue "el más débil para un mes de junio desde 1940".

Ese debilitamiento del anticiclón redujo la mezcla de aguas superficiales y por tanto su enfriamiento.

"Además de eso, está la tendencia al calentamiento de los océanos, que absorben el 90% del calor producido por la actividad humana", agregó Nicolas.

Se han medido "olas de calor marino extremo" en el mar Báltico así como en torno a Irlanda y Gran Bretaña, país que ya confirmó hace unos días su mes récord de junio.

Y la tendencia continúa en julio: el martes 3 fue el día más caluroso jamás medido a nivel mundial, en cualquier mes, según datos preliminares provenientes de Estados Unidos.

El calentamiento será alimentado en los próximos meses por El Niño, que se mantendrá durante todo el año con una intensidad "al menos moderada", según la Organización Meteorológica Mundial (OMM, organismo especializado de la ONU).

Al mismo tiempo, "el hielo marino antártico ha alcanzado su menor extensión para el mes de junio desde el inicio de las observaciones satelitales, o un 17% menos que el promedio", según Copernicus, nuevamente por un margen significativo.

En febrero, al finalizar el verano austral, su superficie había alcanzado su mínimo histórico por segundo año consecutivo.

T.Musil--TPP