The Prague Post - Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo

EUR -
AED 4.249009
AFN 80.414495
ALL 97.114793
AMD 443.951845
ANG 2.070356
AOA 1060.801675
ARS 1496.935272
AUD 1.775636
AWG 2.085164
AZN 1.958176
BAM 1.941739
BBD 2.336957
BDT 141.789965
BGN 1.957157
BHD 0.436033
BIF 3403.936567
BMD 1.156818
BND 1.486949
BOB 8.026115
BRL 6.467421
BSD 1.157433
BTN 100.247687
BWP 15.601537
BYN 3.787494
BYR 22673.63015
BZD 2.324794
CAD 1.589954
CDF 3342.046503
CHF 0.931591
CLF 0.028281
CLP 1109.457875
CNY 8.303465
CNH 8.305767
COP 4830.107904
CRC 584.615948
CUC 1.156818
CUP 30.655673
CVE 108.913931
CZK 24.62052
DJF 205.589874
DKK 7.462644
DOP 70.276266
DZD 150.675626
EGP 56.341193
ERN 17.352268
ETB 159.406656
FJD 2.60851
FKP 0.863824
GBP 0.866763
GEL 3.124191
GGP 0.863824
GHS 12.088785
GIP 0.863824
GMD 83.29082
GNF 10013.415363
GTQ 8.882906
GYD 242.133558
HKD 9.080909
HNL 30.481651
HRK 7.534813
HTG 151.412417
HUF 399.275858
IDR 18984.769343
ILS 3.884421
IMP 0.863824
INR 100.499594
IQD 1515.431403
IRR 48716.493321
ISK 142.184598
JEP 0.863824
JMD 185.667091
JOD 0.820185
JPY 171.80885
KES 149.518494
KGS 100.989524
KHR 4650.408096
KMF 491.077402
KPW 1041.087325
KRW 1609.399105
KWD 0.353373
KYD 0.964424
KZT 629.237124
LAK 24952.561504
LBP 103593.039418
LKR 349.399608
LRD 232.520031
LSL 20.718351
LTL 3.415782
LVL 0.699748
LYD 6.258687
MAD 10.477883
MDL 19.500929
MGA 5124.703192
MKD 61.444096
MMK 2428.170897
MNT 4153.581224
MOP 9.358027
MRU 46.064704
MUR 53.317334
MVR 17.834562
MWK 2008.8127
MXN 21.747656
MYR 4.897387
MZN 73.989869
NAD 20.7183
NGN 1769.977569
NIO 42.512812
NOK 11.803473
NPR 160.396696
NZD 1.941048
OMR 0.444788
PAB 1.157309
PEN 4.216026
PGK 4.797898
PHP 66.265985
PKR 327.437549
PLN 4.275541
PYG 8669.221543
QAR 4.211685
RON 5.07392
RSD 117.174407
RUB 95.152778
RWF 1665.817725
SAR 4.338986
SBD 9.584346
SCR 16.363697
SDG 694.665736
SEK 11.160887
SGD 1.489085
SHP 0.909077
SLE 26.607107
SLL 24257.896782
SOS 661.093233
SRD 42.293181
STD 23943.794196
STN 24.761686
SVC 10.12766
SYP 15040.36066
SZL 20.718555
THB 37.543378
TJS 11.023619
TMT 4.060431
TND 3.319422
TOP 2.709386
TRY 46.936963
TTD 7.870428
TWD 34.352926
TZS 3019.294647
UAH 48.408566
UGX 4148.919595
USD 1.156818
UYU 46.386895
UZS 14575.904888
VES 141.053405
VND 30334.078051
VUV 138.011833
WST 3.173613
XAF 651.179542
XAG 0.030327
XAU 0.000348
XCD 3.126358
XCG 2.085842
XDR 0.802149
XOF 646.661152
XPF 119.331742
YER 278.648526
ZAR 20.737754
ZMK 10412.748218
ZMW 27.138892
ZWL 372.49488
Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo
Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo / Foto: Jean-François MONIER - AFP

Agricultores de Europa y Sudamérica, dos mundos alejados ante un mismo acuerdo

A casi 9.000 kilómetros de distancia, Christian Bajard y Sonia Bonato son dos caras muy distintas de una misma moneda: el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que los agricultores franceses consideran un "peligro" y los brasileños, una "seguridad".

Tamaño del texto:

"El acuerdo con el Mercosur puede poner en peligro la agricultura francesa", sentencia Bajard, mientras visita como cada mañana a sus vacas charolesas en Saint-Symphorien-des-Bois, en el centro-este de Francia, corazón de la cría del ganado de carne.

El paisaje, que una iniciativa local busca declarar Patrimonio Mundial de la Unesco, es bucólico. Su rebaño de unas 250 reses, compuesto de vacas nodrizas y terneros, pasta unos ocho meses al año en pequeños prados limitados por sotos, entre verdes colinas.

Tras su abuelo y su padre, este ganadero de 53 años dirige la explotación, que cuenta ahora con 145 hectáreas repartidas en varias parcelas, pero teme que esto desaparezca con la llegada "masiva" de carne desde granjas de Sudamérica que pueden llegar a criar entre "5.000 y 10.000" reses.

La "competencia desleal" desde los países del Mercosur --Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay-- es el principal temor en Francia, primer productor europeo de carne bovina, si la UE finaliza un acuerdo comercial con ese bloque, que podría sentar además un precedente para otras regiones.

"Traer carne de otros lugares que no cumplen las mismas normas [de producción], cuando ya estamos luchando por tener ingresos" pese a contar "con el apoyo" de las ayudas europeas es "hipócrita", denuncia el también miembro del sindicato Federación Nacional Bovina (FNB).

La ganadería en Francia está bajo presión. Su cabaña vacuna se redujo un 10% en seis años hasta unos 17 millones de reses y el Tribunal de Cuentas enfureció a este influyente sector en mayo, al abogar por una mayor reducción para cumplir con los objetivos climáticos.

En este contexto, la FNB y la patronal Interbev urgieron en junio al presidente francés, Emmanuel Macron, a mantenerse "firme" contra dicho acuerdo, cuya sombra planeará la próxima semana durante una cumbre de mandatarios europeos y latinoamericanos en Bruselas.

- "Seguridad" -

La UE y el Mercosur lograron un acuerdo de principio en 2019 para ampliar la cuota de carne de vacuno importable desde el bloque sudamericano con menores derechos de aduana y facilitar el comercio de soja, que sirve en Europa para alimentar a los animales de granja.

Del otro lado del Atlántico, el capítulo agrícola del pacto se ve esperanzador, máxime cuando el mercado europeo de unos 450 millones de consumidores es sinónimo de "seguridad" económica, en palabras de Sonia Bonato, que desde hace 27 años siembra soja en Ipameri, en el estado brasileño de Goiás (centro).

Acabada la última cosecha, el color terracota inunda su hacienda, pequeña respecto a otras de las región y donde quedan en pie los campos de maíz de cobertura. Gallinas y perros comparten terreno con unas cuantas reses que Sonia y su marido Nilton tienen para sacar leche.

La soja es el principal cultivo exportado por el gigante sudamericano a la UE y, a diferencia de los otros países, sus productores estiran la temporada hasta en tres zafras.

"Es una seguridad para nosotros hacer que nuestra producción tenga quien la compre (...) No tenemos personas suficientes [en Brasil] para consumir todos los alimentos que producimos", afirma esta mujer de 66 años.

Pero ante la deforestación de la Amazonía por el gobierno del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) en Brasil, los europeos exigieron al Mercosur nuevos compromisos sobre reglas ambientales, que son objeto de duras negociaciones y reproches cruzados, para la aprobación final del acuerdo.

- "Defensas agrícolas" -

Christian Bajard desglosa las principales críticas: las exigencias menores en Sudamérica sobre el uso de insumos agrícolas o sobre la trazabilidad de la carne, entre otras.

"Creo que los agricultores uruguayos o brasileños pueden entender que comerciar con las mismas reglas tiene sentido", subraya.

Desde Brasil, Bonato, que lleva una cadena dorada de la que cuelga una cabeza de ganado, dice que no le preocupan las nuevas exigencias ambientales y afirma que la "muy rigurosa" normativa local y el marco internacional en cuidado ambiental actualmente ya aseguran un "buen producto".

De las 131 hectáreas de su hacienda, en el corazón de la producción agrícola de Brasil, 36 son de área preservada a los márgenes de arroyos, para cumplir con las normas locales y preservar agua.

La productora atribuye las críticas al agronegocio brasileño a personas que desconocen el campo y a una "narrativa" que equipara, falsamente según ella, una minoría que quema y tala la selva ilegalmente con la mayoría del sector.

Pero sobre los pesticidas, que llama "defensas agrícolas", estima que son necesarios en Brasil como un "remedio" para que las plantas no mueran y aboga por una "transformación" paulatina hacia el uso de productos menos agresivos.

"Brasil es un país tropical, y favorece más la infestación de insectos, parásitos y hongos en las plantas" que en Europa, dice. "No podemos cambiar de una vez porque la producción cae mucho (...) Pero no es imposible cambiar", concluye.

F.Prochazka--TPP