The Prague Post - El cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050, según un estudio

EUR -
AED 4.159127
AFN 80.969267
ALL 97.833694
AMD 441.009962
ANG 2.040845
AOA 1036.111621
ARS 1361.117556
AUD 1.755926
AWG 2.041083
AZN 1.917354
BAM 1.95031
BBD 2.28417
BDT 137.453056
BGN 1.95328
BHD 0.426792
BIF 3317.821508
BMD 1.132362
BND 1.458095
BOB 7.833947
BRL 6.44133
BSD 1.131315
BTN 95.430354
BWP 15.360758
BYN 3.702278
BYR 22194.300873
BZD 2.272403
CAD 1.565174
CDF 3253.2766
CHF 0.932999
CLF 0.027732
CLP 1064.194207
CNY 8.233689
CNH 8.171223
COP 4865.477667
CRC 572.189231
CUC 1.132362
CUP 30.007601
CVE 110.914943
CZK 24.975418
DJF 201.243103
DKK 7.462029
DOP 66.52601
DZD 149.995214
EGP 57.367754
ERN 16.985434
ETB 148.374451
FJD 2.556818
FKP 0.852562
GBP 0.85058
GEL 3.103185
GGP 0.852562
GHS 15.570445
GIP 0.852562
GMD 80.965436
GNF 9801.155229
GTQ 8.712474
GYD 236.683712
HKD 8.775904
HNL 29.271641
HRK 7.528738
HTG 147.803918
HUF 404.985411
IDR 18609.638192
ILS 4.091197
IMP 0.852562
INR 95.627146
IQD 1483.394599
IRR 47686.581632
ISK 146.912575
JEP 0.852562
JMD 179.434873
JOD 0.803186
JPY 162.130476
KES 146.470703
KGS 99.025177
KHR 4536.230069
KMF 492.002987
KPW 1019.106613
KRW 1567.245796
KWD 0.347216
KYD 0.942746
KZT 585.16271
LAK 24470.114236
LBP 101364.748324
LKR 338.886003
LRD 226.263047
LSL 20.875151
LTL 3.343572
LVL 0.684955
LYD 6.176612
MAD 10.436919
MDL 19.481159
MGA 5044.674094
MKD 61.520727
MMK 2377.586833
MNT 4048.077491
MOP 9.031077
MRU 44.903855
MUR 51.510998
MVR 17.4457
MWK 1966.913309
MXN 22.353421
MYR 4.787065
MZN 72.414439
NAD 20.875112
NGN 1818.471823
NIO 41.625354
NOK 11.762414
NPR 152.688168
NZD 1.894714
OMR 0.435923
PAB 1.131315
PEN 4.147273
PGK 4.599707
PHP 62.969532
PKR 318.36317
PLN 4.277226
PYG 9042.544354
QAR 4.122954
RON 5.082665
RSD 117.429013
RUB 91.349695
RWF 1606.822089
SAR 4.247451
SBD 9.476001
SCR 16.096052
SDG 679.98215
SEK 10.922416
SGD 1.461263
SHP 0.889859
SLE 25.760696
SLL 23745.052641
SOS 647.148315
SRD 41.72744
STD 23437.613161
SVC 9.899133
SYP 14722.919636
SZL 20.875121
THB 36.978991
TJS 11.765579
TMT 3.963268
TND 3.394783
TOP 2.652109
TRY 43.71386
TTD 7.684368
TWD 34.040505
TZS 3049.451397
UAH 47.040277
UGX 4137.352947
USD 1.132362
UYU 47.476349
UZS 14652.767739
VES 100.340355
VND 29401.786846
VUV 136.680299
WST 3.132417
XAF 654.115601
XAG 0.03425
XAU 0.000335
XCD 3.060265
XDR 0.81718
XOF 652.24087
XPF 119.331742
YER 276.919478
ZAR 20.680842
ZMK 10192.626335
ZMW 31.195183
ZWL 364.620195
El cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050, según un estudio
El cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050, según un estudio / Foto: Frederic J. Brown - AFP/Archivos

El cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050, según un estudio

El cambio climático causado por las emisiones de CO2 ya presentes en la atmósfera provocará una reducción de la quinta parte del PIB global en 2050 (o sea unos 38 billones de dólares), según un estudio publicado el miércoles.

Tamaño del texto:

Ese impacto se producirá sea cual sea el nivel de recorte de emisiones, según los expertos que publicaron el informe en la revista Nature.

Pero recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo más rápidamente posible, será crucial para evitar impactos económicos aún más devastadores.

De aquí a 2100 las consecuencias serán aún más dramáticas, del orden de decenas de billones de dólares suplementarios, si el planeta se calienta mucho más de los 2º C.

La temperatura promedio de la superficie terrestre ya ha subido 1,2° C por encima de ese punto de referencia.

Ese nivel ha sido suficiente para amplificar olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas tropicales, que se vuelven más destructivas debido al aumento del nivel del mar.

La inversión anual necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de los 2° C, el objetivo principal del Acuerdo de París de 2015, es una fracción de los costes que supondría no hacer nada, destacan los investigadores.

Permanecer por debajo del umbral de 2° C "podría limitar la pérdida de ingresos regionales promedio al 20% en comparación con el 60%" en un escenario de altas emisiones, dijo a la AFP el autor principal, Max Kotz, experto en sistemas complejos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).

- Países pobres más afectados -

La mayoría de los países tropicales serán los más afectados por esos daños climáticos, según el estudio.

"Se prevé que los países menos responsables del cambio climático sufran una pérdida de ingresos que es un 60% mayor que la de los países de ingresos más altos y un 40% mayor que la de los países con emisiones más altas", dijo Anders Levermann, científico principal del PIK.

"También son los que tienen menos recursos para adaptarse a sus impactos", añadió.

Aunque los países ricos tampoco se salvarán: se prevé que Alemania y Estados Unidos vean cómo se reduce su crecimiento en un 11% para 2050, y Francia en un 13%.

Las proyecciones se basan en cuatro décadas de datos económicos y climáticos de 1.600 regiones, en lugar de estadísticas a nivel de país, lo que permite incluir daños que estudios anteriores ignoraron, como lluvias extremas.

- Una probable subestimación -

Los investigadores también analizaron las fluctuaciones de temperatura intraanuales en lugar de solo los promedios, así como el impacto económico de eventos climáticos extremos más allá del año en que ocurrieron.

"Al tener en cuenta estas variables climáticas adicionales, los daños son aproximadamente un 50% mayores que si solo incluyéramos cambios en las temperaturas promedio anuales", la base de la mayoría de las estimaciones anteriores, dijo Leonie Wenz, investigadora del PIK.

Wenz y sus colegas hallaron que los daños inevitables reducirán el PIB global en un 17% en 2050, en comparación con un escenario sin impactos climáticos adicionales después de 2020.

Aun así, los nuevos cálculos pueden ser conservadores.

"Es probable que sean una subestimación de los costos de los impactos del cambio climático", comentó Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente en Londres, a la AFP antes de la publicación del estudio.

Los daños relacionados con el aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales más fuertes, la desestabilización de las capas de hielo y la disminución de los principales bosques tropicales están excluidos, señaló.

Gernot Wagner, economista climático y profesor en la Escuela de Negocios de Columbia en Nueva York, que tampoco participó en el estudio, dijo que la conclusión de que "los billones en daños están asegurados no significa que reducir la contaminación por carbono no sea rentable".

De hecho, dijo, el estudio muestra que "los costos de actuar son una fracción de los costos del cambio climático no mitigado".

El PIB global en 2022 fue ligeramente superior a los 100 billones de dólares, según el Banco Mundial. El estudio proyecta que se duplicará de aquí a 2050, siempre y cuando no haya impactos climáticos.

H.Vesely--TPP