The Prague Post - Un oasis protegido de Ecuador parte aguas entre ambientalistas y mineras

EUR -
AED 4.280356
AFN 81.017007
ALL 98.366247
AMD 447.184742
ANG 2.085921
AOA 1068.777427
ARS 1551.836578
AUD 1.793628
AWG 2.100841
AZN 1.969021
BAM 1.963769
BBD 2.35315
BDT 141.835598
BGN 1.955145
BHD 0.439417
BIF 3436.520674
BMD 1.165515
BND 1.499385
BOB 8.07117
BRL 6.364413
BSD 1.16543
BTN 102.325575
BWP 15.721205
BYN 3.836168
BYR 22844.091982
BZD 2.341061
CAD 1.60182
CDF 3368.337722
CHF 0.940157
CLF 0.028963
CLP 1136.202026
CNY 8.372068
CNH 8.373438
COP 4714.880723
CRC 590.109976
CUC 1.165515
CUP 30.886145
CVE 111.015439
CZK 24.571849
DJF 207.134989
DKK 7.463722
DOP 71.096295
DZD 151.635663
EGP 56.466518
ERN 17.482723
ETB 161.045019
FJD 2.631034
FKP 0.875846
GBP 0.872959
GEL 3.149563
GGP 0.875846
GHS 12.295801
GIP 0.875846
GMD 84.499436
GNF 10110.841482
GTQ 8.943294
GYD 243.844215
HKD 9.148231
HNL 30.711475
HRK 7.532026
HTG 152.940664
HUF 397.990693
IDR 19060.947178
ILS 4.003567
IMP 0.875846
INR 102.289025
IQD 1526.824515
IRR 49097.314396
ISK 142.810805
JEP 0.875846
JMD 186.255864
JOD 0.826338
JPY 171.734543
KES 150.933391
KGS 101.924394
KHR 4673.714663
KMF 492.429694
KPW 1048.902614
KRW 1615.240607
KWD 0.356018
KYD 0.971267
KZT 626.243663
LAK 25175.121518
LBP 104371.858598
LKR 350.63294
LRD 234.268586
LSL 20.710991
LTL 3.441462
LVL 0.705009
LYD 6.334501
MAD 10.561867
MDL 19.795845
MGA 5169.05919
MKD 61.508371
MMK 2446.778309
MNT 4185.871531
MOP 9.423408
MRU 46.502897
MUR 53.182757
MVR 17.959969
MWK 2023.919576
MXN 21.685849
MYR 4.920219
MZN 74.545854
NAD 20.711207
NGN 1783.35534
NIO 42.832615
NOK 11.879948
NPR 163.718403
NZD 1.967529
OMR 0.448141
PAB 1.16549
PEN 4.145151
PGK 4.825811
PHP 66.794503
PKR 329.316477
PLN 4.273186
PYG 8729.425789
QAR 4.243055
RON 5.075583
RSD 117.129572
RUB 93.244792
RWF 1680.089724
SAR 4.373485
SBD 9.577112
SCR 17.057413
SDG 699.880656
SEK 11.199654
SGD 1.498334
SHP 0.915912
SLE 26.922763
SLL 24440.269233
SOS 666.110098
SRD 43.165986
STD 24123.805203
STN 24.767192
SVC 10.197383
SYP 15153.293045
SZL 20.711472
THB 37.715764
TJS 10.89768
TMT 4.090957
TND 3.35727
TOP 2.729752
TRY 47.394935
TTD 7.901268
TWD 34.886306
TZS 2890.476792
UAH 48.48697
UGX 4160.885722
USD 1.165515
UYU 46.769801
UZS 14598.074386
VES 150.057421
VND 30565.628175
VUV 138.840938
WST 3.230231
XAF 658.6639
XAG 0.030789
XAU 0.000346
XCD 3.149862
XCG 2.100424
XDR 0.821587
XOF 659.101785
XPF 119.331742
YER 280.248358
ZAR 20.741258
ZMK 10491.028241
ZMW 26.836289
ZWL 375.295321
Un oasis protegido de Ecuador parte aguas entre ambientalistas y mineras
Un oasis protegido de Ecuador parte aguas entre ambientalistas y mineras / Foto: Rodrigo BUENDIA - AFP

Un oasis protegido de Ecuador parte aguas entre ambientalistas y mineras

Pequeñas aves de colores sicodélicos llenan un espacio boscoso en las afueras de Quito. Un santuario de flora y fauna, con especies endémicas y amenazadas, enfrenta a ambientalistas y empresas mineras a raíz de vacíos legales.

Tamaño del texto:

Una consulta popular de 2023 prohibió toda nueva extracción de minerales en 124.000 hectáreas del Chocó Andino, un bosque húmedo, rico en oro y parte de la reserva mundial de la biosfera.

Pero ambientalistas y la mayoría de los pobladores sostienen que nada ha cambiado desde entonces en la zona cobijada por la decisión que tomó la mayoría del electorado de la capital (68%), pues la minería sigue y reclaman que el gobierno nacional y autoridades locales ordenen la suspensión de esas actividades.

"Se deben revisar las concesiones" vigentes, estima el biólogo Inty Arcos, de 45 años y miembro de Quito sin Minería, que promovió la consulta popular.

En el Chocó Andino, que alberga a unas 600 especies de aves, 270 de mamíferos y 140 de anfibios, "siguen entrando mineros, siguen explotando minería ilegal, sigue saliendo material (aurífero) y eso con toda la zozobra, (...) porque alrededor de la minería también hay violencia, hay grupos organizados delincuenciales", señala el activista.

Los opositores a la minería en esa región sostienen que falta claridad en un dictamen de la Corte Constitucional, que dio paso a la consulta, para que se ejecute definitivamente el mandato popular y no haya nuevas operaciones de minería en el lugar.

En el bosque, que es parte del Gran Chocó, un corredor forestal entre Panamá y Perú, viven unas 21.000 personas.

"Necesitamos una ampliación del dictamen porque también muchos se escudan en que no es suficientemente clara" la normativa surgida de las urnas, señala a la prensa Teolinda Calle, del colectivo Quito sin Minería.

Pero para la presidenta de la Cámara de Minería de Ecuador, María Eulalia Silva, la minería es una actividad "controlada, regulada".

"Prohibir a una industria (...) no es la forma de cuidar el ambiente, mucho menos cuando estamos hablando de una zona en donde el nivel promedio de pobreza ronda el 80%", opina.

- "Siguen entrando mineros" -

"Esto es un paraíso de gran biodiversidad. Hay tucanes, cotingas. (...) También mamíferos como ardillas y osos de anteojos", dice a la AFP Rolando García, de 60 años y habitante de Mindo (noroeste de Quito), donde quedó vedada la minería tanto artesanal como industrial a excepción de una docena de concesiones otorgadas previamente.

Hace unos años, García talaba árboles para abrir paso a la ganadería en la espesa vegetación, pero ahora es un ornitólogo autodidacta que vive del llamado aviturismo: "La minería no es buena, destruye todo", asevera.

Con apenas dos yacimientos industriales de oro y cobre, las exportaciones mineras de Ecuador se ubicaron en el récord de 3.324 millones de dólares en 2023 y podrían escalar a 10.000 millones de dólares (un 10% del PIB) en 2030, según la Cámara de Minería. En el primer semestre de 2024, las ventas alcanzaron los 1.642 millones de dólares.

En las antípodas, Silva asegura que las compañías con "derechos mineros no tienen por qué retirarse de la zona" pues "los efectos de esta consulta iban a regir a futuro".

"Quienes hasta antes de la consulta popular tenían un título minero otorgado por el Estado ecuatoriano, pueden completar todas las fases de la minería. El efecto de la consulta radica en que no va a haber nuevas concesiones" en la zona, pero no afecta las ya otorgadas, sostuvo.

- "Importancia planetaria" -

Arcos, quien vive en el bosque y es coordinador de una organización que representa a los poblados del Chocó Andino, sostiene que la riqueza natural del lugar es de "importancia planetaria".

"Aquí puede estar la cura del cáncer, puede estar la cura de miles de enfermedades, pueden estar los alimentos que necesitamos los seres humanos para el futuro", señala.

La industria minera es un sector estratégico en una economía dependiente del petróleo.

"No puedes hablar de que quieres proteger el ambiente dejando sin oportunidad de desarrollo a las comunidades. La pobreza también es una de las mayores amenazas contra el ambiente", argumenta Silva.

Ecuador, con unos 17 millones de habitantes registró en junio pasado 25,5% de pobreza y 10,6% de pobreza extrema.

A 90 minutos por carretera de la capital, los visitantes se maravillan con este oasis natural. Uno de ellos observa a una ardilla cola roja que desciende de un grueso árbol para comer banano.

"Necesitamos que estén los gallos de la peña, colibríes, los pájaros paraguas, los tucanes para poderle brindar ese servicio al turista. (...) Eso es lo que está en riesgo", advierte Arcos.

W.Urban--TPP