The Prague Post - El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas

EUR -
AED 4.261808
AFN 75.420029
ALL 96.190693
AMD 443.957053
ANG 2.07693
AOA 1064.002262
ARS 1667.727331
AUD 1.76607
AWG 2.088554
AZN 1.975381
BAM 1.949579
BBD 2.336874
BDT 141.837437
BGN 1.957619
BHD 0.43738
BIF 3440.312591
BMD 1.160308
BND 1.502426
BOB 8.01735
BRL 6.220064
BSD 1.160313
BTN 102.283963
BWP 15.443723
BYN 3.954334
BYR 22742.032644
BZD 2.333554
CAD 1.617777
CDF 2582.845602
CHF 0.927204
CLF 0.027833
CLP 1091.86157
CNY 8.237083
CNH 8.23576
COP 4498.803371
CRC 581.751318
CUC 1.160308
CUP 30.748156
CVE 110.142212
CZK 24.374239
DJF 206.209664
DKK 7.468043
DOP 74.49289
DZD 150.22596
EGP 54.875909
ERN 17.404617
ETB 178.542363
FJD 2.628218
FKP 0.873943
GBP 0.879479
GEL 3.161813
GGP 0.873943
GHS 12.618342
GIP 0.873943
GMD 84.124408
GNF 10069.150902
GTQ 8.887757
GYD 242.749639
HKD 9.016694
HNL 30.481553
HRK 7.535967
HTG 151.817556
HUF 388.350348
IDR 19221.368738
ILS 3.774492
IMP 0.873943
INR 102.554617
IQD 1520.003202
IRR 48805.434869
ISK 144.017077
JEP 0.873943
JMD 185.418383
JOD 0.822684
JPY 177.151185
KES 150.031433
KGS 101.468994
KHR 4664.437388
KMF 490.810322
KPW 1044.271673
KRW 1655.271431
KWD 0.356133
KYD 0.966915
KZT 613.311028
LAK 25178.678666
LBP 103998.496029
LKR 353.252871
LRD 212.858879
LSL 19.853265
LTL 3.426087
LVL 0.701858
LYD 6.306236
MAD 10.693974
MDL 19.719082
MGA 5238.789798
MKD 61.613997
MMK 2435.976438
MNT 4168.631803
MOP 9.286968
MRU 46.510929
MUR 52.805448
MVR 17.764352
MWK 2014.863221
MXN 21.444228
MYR 4.858787
MZN 74.155782
NAD 19.852429
NGN 1684.105637
NIO 42.640746
NOK 11.625495
NPR 163.653942
NZD 2.014528
OMR 0.446134
PAB 1.160318
PEN 3.934022
PGK 4.914193
PHP 68.15761
PKR 325.988446
PLN 4.242314
PYG 8241.738473
QAR 4.224699
RON 5.085281
RSD 117.24561
RUB 92.825223
RWF 1683.026446
SAR 4.351623
SBD 9.55002
SCR 16.018662
SDG 697.928686
SEK 10.923167
SGD 1.505795
SHP 0.870531
SLE 26.861273
SLL 24331.073613
SOS 697.925794
SRD 44.838909
STD 24016.028559
STN 24.772571
SVC 10.152606
SYP 12831.257632
SZL 19.852477
THB 37.559617
TJS 10.686188
TMT 4.07268
TND 3.40672
TOP 2.717557
TRY 48.696772
TTD 7.859026
TWD 35.569812
TZS 2854.274752
UAH 48.792606
UGX 4022.218244
USD 1.160308
UYU 46.242453
UZS 13929.495198
VES 254.515079
VND 30557.865904
VUV 141.292498
WST 3.243766
XAF 653.879111
XAG 0.024392
XAU 0.000295
XCD 3.135789
XCG 2.091155
XDR 0.812734
XOF 653.832244
XPF 119.331742
YER 276.907128
ZAR 19.945958
ZMK 10444.158169
ZMW 25.497086
ZWL 373.618634
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas / Foto: Yamil Lage - AFP

El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas

El gigantesco huracán Melissa dejó este miércoles "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige ahora a Bahamas, como parte de una devastadora trayectoria en la que azotó Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.

Tamaño del texto:

Melissa ha causado inundaciones en ciudades y pueblos, destrozos en infraestructuras, cientos de miles de evacuados, cortes de energía y una treintena de muertos en la región desde el fin de semana.

Melissa azotó el martes Jamaica con la fuerza de un huracán de máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Y en la madrugada del miércoles golpeó Santiago de Cuba, el este de la isla.

El huracán se debilitó un poco el miércoles por la tarde y avanza sobre el Atlántico con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora. Se ubicaba a 175 kilómetros del centro de las Bahamas, a donde se espera que arribe por la noche, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).

Por el momento el mayor precio en vidas lo ha pagado Haití, que reportó este miércoles otros 20 muertos, lo que eleva a 23 el total en el país. Además tres personas murieron en Jamaica antes de la llegada del huracán, tres en Panamá y una en República Dominicana.

En Santiago de Cuba, el techo de la casa de Mariela Reyes, un ama de casa de 55 años, salió volando y no paró hasta caer en la siguiente cuadra. "No es fácil perder todo lo que uno tiene. Lo poco que tienes", dijo Reyes desanimada. El martes logró resguardar su televisor y otros electrodomésticos en la casa de su hermana.

La tormenta inundó casas y calles, que caída la tarde del miércoles continuaban intransitables.

Apenas pasó el peligro, vecinos de Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla con 500.000 habitantes, salieron machete en mano para cortar árboles derrumbados y liberar las calles, constató un periodista de AFP.

A las afueras de Santiago de Cuba algunas ovejas se ahogaron por la subida de un río y yacían sobre el asfalto.

- "Arrollando todo a su paso"-

El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en su primer balance de la situación que fue "una madrugada muy compleja" con "daños cuantiosos", según un mensaje en X.

La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, igual que sucedió en hospitales y centros educativos.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

La empresa estatal de telecomunicaciones, ETECSA, indicó que la provincia de Guantánamo y varios localidades de Santiago de Cuba y Granma y Holguin permanecían sin red telefónica.

Según Cubadebate, durante la madrugada en la Sierra Maestra las aguas bajaban "arrollando todo a su paso" por la crecida de ríos.

En Haití, que este miércoles cerró sus escuelas, comercios y administraciones, veinte habitantes de la ciudad sureña de Petit-Goave fueron arrastrados por el río La Digue, desbordado por el paso del huracán.

Autoridades locales informaron que seguían buscando a un número indeterminado de desaparecidos.

- Jamaica, "zona de desastre" -

En Jamaica, Melissa llegó con vientos sostenidos de unos 300 km/h, lo que lo convirtió en el más potente en tocar tierra en 90 años, según un análisis de AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.

Como comparación, el huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida en 1935 con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una "zona de desastre". Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

"Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada. Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos", declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica.

La devastación provocada por Melissa en Jamaica alcanza "niveles nunca vistos" en esa isla, declaró el miércoles un responsable de la ONU en el lugar.

"Por lo que sabemos hasta el momento, ha habido una destrucción inmensa, sin precedentes, de infraestructuras, propiedades, carreteras, redes de comunicación y de energía", declaró desde Kingston por video Dennis Zulu, coordinador de la ONU para varios países del Caribe, incluido Jamaica.

- Más potencia que Katrina -

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.

El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.

"El agua mata a mucha más gente que el viento", dijo a la AFP.

M.Jelinek--TPP