The Prague Post - Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático

EUR -
AED 4.257886
AFN 75.350797
ALL 96.573456
AMD 442.507068
ANG 2.075114
AOA 1063.029095
ARS 1607.882681
AUD 1.781496
AWG 2.086643
AZN 1.974346
BAM 1.954251
BBD 2.334749
BDT 141.717674
BGN 1.955816
BHD 0.437057
BIF 3413.979997
BMD 1.159246
BND 1.509104
BOB 8.038629
BRL 6.158151
BSD 1.159181
BTN 102.657817
BWP 16.478939
BYN 3.954765
BYR 22721.22511
BZD 2.331583
CAD 1.626364
CDF 2556.137974
CHF 0.922464
CLF 0.027413
CLP 1075.398108
CNY 8.239632
CNH 8.240768
COP 4354.41846
CRC 580.639784
CUC 1.159246
CUP 30.720024
CVE 110.56307
CZK 24.150578
DJF 206.02085
DKK 7.468652
DOP 74.520935
DZD 150.980176
EGP 54.546939
ERN 17.388693
ETB 181.028117
FJD 2.6425
FKP 0.879762
GBP 0.880268
GEL 3.127873
GGP 0.879762
GHS 12.750894
GIP 0.879762
GMD 84.045819
GNF 10066.021651
GTQ 8.882959
GYD 242.527772
HKD 9.011197
HNL 30.495829
HRK 7.533708
HTG 151.839652
HUF 384.028128
IDR 19416.909802
ILS 3.769619
IMP 0.879762
INR 102.73512
IQD 1518.596357
IRR 48804.264311
ISK 147.004059
JEP 0.879762
JMD 185.952614
JOD 0.821891
JPY 179.8727
KES 150.125812
KGS 101.376217
KHR 4646.317319
KMF 491.520281
KPW 1043.320989
KRW 1694.041534
KWD 0.355668
KYD 0.966034
KZT 605.510071
LAK 25150.066006
LBP 103806.922421
LKR 355.87793
LRD 209.813701
LSL 19.785218
LTL 3.422952
LVL 0.701216
LYD 6.319991
MAD 10.706214
MDL 19.642431
MGA 5190.885693
MKD 61.471278
MMK 2434.216194
MNT 4141.918367
MOP 9.281044
MRU 46.055496
MUR 53.103559
MVR 17.851084
MWK 2010.106785
MXN 21.312242
MYR 4.810956
MZN 74.134498
NAD 19.785218
NGN 1674.681996
NIO 42.656191
NOK 11.698531
NPR 164.252108
NZD 2.045229
OMR 0.445726
PAB 1.159181
PEN 3.907003
PGK 4.900116
PHP 68.379872
PKR 327.620727
PLN 4.230611
PYG 8160.531946
QAR 4.225251
RON 5.084914
RSD 117.206775
RUB 94.190746
RWF 1685.464098
SAR 4.347486
SBD 9.557015
SCR 15.875767
SDG 697.280041
SEK 10.97401
SGD 1.510167
SHP 0.869735
SLE 27.125576
SLL 24308.810596
SOS 661.441357
SRD 44.766031
STD 23994.055399
STN 24.480597
SVC 10.142961
SYP 12817.561641
SZL 19.780322
THB 37.60583
TJS 10.71111
TMT 4.068954
TND 3.413195
TOP 2.791187
TRY 49.039129
TTD 7.860549
TWD 36.13022
TZS 2830.162712
UAH 48.753658
UGX 4141.717266
USD 1.159246
UYU 46.103458
UZS 13955.938495
VES 273.770824
VND 30551.93305
VUV 141.614538
WST 3.261789
XAF 655.437499
XAG 0.022775
XAU 0.000285
XCD 3.132921
XCG 2.089144
XDR 0.814813
XOF 655.437499
XPF 119.331742
YER 276.509236
ZAR 19.876041
ZMK 10434.581609
ZMW 26.285166
ZWL 373.276797
Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático
Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático / Foto: Tiziana Fabi - AFP

Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático

Isabella Dalla Ragione recorre jardines y huertos abandonados en busca de frutas olvidadas, con el objetivo de preservar el patrimonio agrícola italiano y salvar variedades que podrían ayudar a los agricultores a enfrentar el cambio climático.

Tamaño del texto:

Esta agrónoma italiana, de 68 años, posee una colección de manzanas, peras, cerezas, ciruelas, duraznos y almendras cultivadas mediante métodos ancestrales, más resistentes a las variaciones climáticas extremas que se multiplican en el sur del Mediterráneo.

Como una auténtica detective, rastrea descripciones de frutas locales de antaño en diarios y documentos agrícolas de varios siglos atrás, y parte en su búsqueda.

Entre unas 150 variedades recolectadas en Toscana, Umbría, Emilia Romaña y Las Marcas —y cultivadas por su fundación sin fines de lucro Archeologia Arborea—, la pequeña pera florentina redonda es una de sus favoritas.

"Encontré su descripción en documentos del siglo XVI, pero nunca la había visto y creía que había desaparecido", explica a la AFP esta mujer de cabello blanco y anteojos rectangulares.

"Luego, hace quince años, en las montañas entre Umbría y Las Marcas, descubrí un árbol en el corazón del bosque", añade, gracias a la pista de una habitante local.

Aunque las variedades antiguas son sabrosas, la mayoría desapareció de los mercados y las mesas tras la Segunda Guerra Mundial, con la modernización del sistema agrícola italiano.

- Diversidad genética -

Italia es un importante productor de frutas. En el caso de las peras, ocupa el primer lugar en Europa y el tercero en el mundo. Sin embargo más del 80% de su producción proviene de cinco variedades extranjeras.

"Antes había cientos, incluso miles de variedades, porque cada región, cada valle, cada lugar tenía las propias", explica Dalla Ragione, mostrando cestas de mimbre llenas de frutas guardadas en una pequeña iglesia cerca del huerto.

Los mercados modernos exigen hoy grandes cosechas de frutas que puedan recolectarse rápidamente, almacenarse con facilidad y conservarse durante largo tiempo.

Pero ante los crecientes desafíos del calentamiento global, los expertos insisten en la importancia de una mayor diversidad genética entre las plantas.

"Las variedades antiguas son capaces de adaptarse al cambio climático, a la escasez de agua y a las temperaturas extremas", detalla Mario Marino, de la división de Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma.

Las variedades modernas, en cambio, son más resistentes a enfermedades graves porque fueron modificadas con ese fin. Según Marino, la solución está en crear nuevas variedades cruzando las antiguas con las modernas.

El trabajo de Dalla Ragione, dice, es "urgente, porque preservar el patrimonio es preservar la tierra y la biodiversidad. Nos permite usar ese ADN para nuevos recursos genéticos".

- Testimonio oral -

Dalla Ragione pone su colección a disposición de investigadores y recrea jardines históricos que pueden albergar variedades restauradas, en el marco de un proyecto financiado por la Unión Europea.

"No realizamos este trabajo de investigación y conservación por nostalgia o romanticismo", subraya mientras recoge manzanas rosadas en su finca de San Lorenzo di Lerchi, en Umbría.

"Lo hacemos porque la pérdida de variedades implica pérdida de seguridad alimentaria, de biodiversidad y de capacidad de adaptación del sistema, y también una gran pérdida cultural", destaca.

Hija de un coleccionista, intenta descifrar los misterios de las frutas en huertos monásticos y jardines familiares, consultando textos de los siglos XVI y XVII.

Un día halló el rastro de una pera en un pueblo del sur de Umbría tras haber leído su mención en el diario de un director de orquesta.

Pero una de sus fuentes más valiosas sobre la mejor manera de cultivar estas variedades sigue siendo la tradición oral. Con la desaparición de la última generación de agricultores que las cultivaban, gran parte del saber local se está perdiendo.

Esto complica su tiempo entre la investigación y la búsqueda de nuevas variedades, aunque aprendió —a veces con pesar— que la prioridad "es siempre salvarlas".

"En el pasado pospuse búsquedas para el año siguiente, y luego descubrí que la planta había desaparecido", lamenta.

Q.Fiala--TPP