The Prague Post - La justicia francesa investiga al presidente emiratí de Interpol en un caso de torturas

EUR -
AED 4.194712
AFN 79.943843
ALL 96.331732
AMD 438.340867
ANG 2.043923
AOA 1047.258657
ARS 1566.341113
AUD 1.777396
AWG 2.058542
AZN 1.938101
BAM 1.95167
BBD 2.304902
BDT 139.553462
BGN 1.955026
BHD 0.430495
BIF 3360.476997
BMD 1.142048
BND 1.481352
BOB 7.888238
BRL 6.400835
BSD 1.141674
BTN 99.979553
BWP 15.588875
BYN 3.735862
BYR 22384.145843
BZD 2.293028
CAD 1.582388
CDF 3300.51918
CHF 0.928034
CLF 0.028331
CLP 1112.275017
CNY 8.216294
CNH 8.235498
COP 4780.317072
CRC 576.874198
CUC 1.142048
CUP 30.264279
CVE 109.580158
CZK 24.576591
DJF 202.965141
DKK 7.463988
DOP 69.66482
DZD 149.52035
EGP 55.467229
ERN 17.130724
ETB 157.834992
FJD 2.595078
FKP 0.860427
GBP 0.864879
GEL 3.083917
GGP 0.860427
GHS 11.991979
GIP 0.860427
GMD 82.805067
GNF 9907.268324
GTQ 8.76737
GYD 238.832504
HKD 8.965039
HNL 30.093196
HRK 7.534553
HTG 149.801686
HUF 400.013885
IDR 18850.191716
ILS 3.877499
IMP 0.860427
INR 100.004943
IQD 1496.083217
IRR 48094.504402
ISK 142.218822
JEP 0.860427
JMD 182.663457
JOD 0.809728
JPY 172.109527
KES 147.90259
KGS 99.872801
KHR 4585.323697
KMF 492.840958
KPW 1027.779119
KRW 1592.872154
KWD 0.349592
KYD 0.951279
KZT 616.519954
LAK 24645.401539
LBP 102270.421072
LKR 344.976957
LRD 229.551541
LSL 20.568578
LTL 3.372172
LVL 0.690814
LYD 6.184224
MAD 10.397229
MDL 19.65723
MGA 5059.273981
MKD 61.429468
MMK 2397.36053
MNT 4099.205218
MOP 9.230386
MRU 45.476193
MUR 52.761696
MVR 17.591922
MWK 1983.171325
MXN 21.509314
MYR 4.870878
MZN 73.045172
NAD 20.568554
NGN 1747.721832
NIO 41.970677
NOK 11.790386
NPR 159.967085
NZD 1.938846
OMR 0.439114
PAB 1.141574
PEN 4.075968
PGK 4.716945
PHP 66.467776
PKR 323.484977
PLN 4.276187
PYG 8549.832428
QAR 4.157912
RON 5.078915
RSD 117.182165
RUB 92.620141
RWF 1644.549491
SAR 4.284
SBD 9.415232
SCR 16.602867
SDG 685.797423
SEK 11.168815
SGD 1.482881
SHP 0.897471
SLE 26.266899
SLL 23948.185439
SOS 652.676329
SRD 42.045077
STD 23638.09314
STN 25.039408
SVC 9.988775
SYP 14848.3761
SZL 20.56862
THB 37.424638
TJS 10.764926
TMT 4.008589
TND 3.289071
TOP 2.674796
TRY 46.359987
TTD 7.750531
TWD 34.163222
TZS 2935.063777
UAH 47.619513
UGX 4092.304247
USD 1.142048
UYU 45.783116
UZS 14395.518599
VES 141.296009
VND 29920.522293
VUV 136.24949
WST 3.150359
XAF 654.56611
XAG 0.031166
XAU 0.000347
XCD 3.086443
XCG 2.057446
XDR 0.791907
XOF 646.949861
XPF 119.331742
YER 274.834096
ZAR 20.800399
ZMK 10279.801718
ZMW 26.22727
ZWL 367.739073
La justicia francesa investiga al presidente emiratí de Interpol en un caso de torturas
La justicia francesa investiga al presidente emiratí de Interpol en un caso de torturas / Foto: Ozan Kose - AFP/Archivos

La justicia francesa investiga al presidente emiratí de Interpol en un caso de torturas

La justicia investiga desde finales de marzo al presidente de Interpol por "complicidad en torturas", tras la denuncia de dos británicos, un nuevo frente judicial para el emiratí Ahmed Nasser al Raisi, objeto de otra investigación similar en Francia.

Tamaño del texto:

La Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) confirmó a la AFP que confió a un juez de instrucción de París la investigación tras una denuncia sobre "torturas" y "detenciones arbitrarias" en 2018 y 2019.

Como alto responsable de la policía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Al Raisi estaría considerado cómplice.

Este tipo de denuncia en Francia, cuya justicia goza de competencia universal en casos de tortura si los sospechosos están en su territorio, permite obtener la atribución casi automática del caso a un juez de instrucción.

Al Raisi viajó desde enero en varias ocasiones a Lyon (este de Francia), donde tiene su sede la agencia de cooperación policial internacional Interpol.

En un comunicado, los dos denunciantes británicos indican que "aportarán el miércoles las pruebas de torturas" de las que acusan a Al Raisi durante una audición "a petición del juez de instrucción" de la sección de crímenes contra la humanidad.

El primer denunciante Matthew Hedges es estudiante de doctorado de la universidad de Durham en Inglaterra, especialista de EAU.

Durante una rueda de prensa en Lyon en octubre, explicó el supuesto espionaje que padeció durante un viaje de estudios a Emiratos, donde aseguró haber sido retenido y torturado entre mayo y noviembre de 2018 y "obligado a hacer una confesión falsa".

Hedges, condenado a cadena perpetua en noviembre de 2018, obtuvo un indulto una semana más tarde, en plena presión internacional.

Durante esa rueda de prensa, Ali Issa Ahmad, un agente de seguridad de Wolverhampton (centro de Inglaterra), explicó que fue apaleado en varias ocasiones e incluso apuñalado entre enero y febrero de 2019 en el emirato de Sharjah.

A Ahmad se le reprochó, según indicó, haber apoyado claramente al equipo de fútbol de Catar, con una camiseta en la que figuraba la bandera de este país rival de EAU, durante un partido de la Copa de Asia.

Para los denunciantes, Al Raisi "es el responsable último de las torturas perpetradas contra ellos por parte de las fuerzas policiales emiratíes". "Nada de esto se habría producido sin su consentimiento ni su implicación", aseguran.

- "Sin fundamento" -

Frente a estas acusaciones, ¿el presidente de Interpol podría usar su inmunidad diplomática? Una fuente próxima al caso precisó a la AFP que corresponde al juez de instrucción verificar si puede beneficiarse de ello.

"Al Raisi no tiene inmunidad", aseguró en enero el abogado británico de los demandantes, Rodney Dixon. "Esperamos de él, como presidente de Interpol, su plena cooperación durante toda la investigación sobre su papel en la tortura y abusos perpetrados", agregó.

En su comunicado, los denunciantes aseguran que iniciaron acciones penales en Noruega, Suecia y Turquía, así como una acción civil en Reino Unido.

La presidencia de Interpol es una función esencialmente honorífica, que Al Raisi obtuvo en noviembre tras su elección por los países miembros, pese a las protestas de los defensores de derechos humanos y de responsables políticos.

La PNAT también abrió una investigación preliminar contra el alto responsable emiratí tras una denuncia por "tortura" y "actos de barbarie" de la oenegé Gulf Centre for Human Rights (GCHR).

La denuncia hace referencia al caso de Ahmed Mansoor, uno de los principales defensores de derechos humanos en Emiratos. Interpol dijo en enero que este caso era "un asunto entre las partes afectadas".

En un comunicado publicado en enero de 2020, la cancillería emiratí rechazó las alegaciones "sin fundamento" de la oenegé sobre Mansoor.

C.Novotny--TPP