The Prague Post - Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después

EUR -
AED 4.313558
AFN 79.123718
ALL 96.942304
AMD 449.964277
ANG 2.10293
AOA 1077.068334
ARS 1733.746257
AUD 1.780981
AWG 1.65172
AZN 1.998059
BAM 1.955645
BBD 2.368612
BDT 143.118638
BGN 1.954338
BHD 0.443465
BIF 3509.921346
BMD 1.174557
BND 1.51028
BOB 8.126355
BRL 6.257453
BSD 1.176007
BTN 103.550779
BWP 15.665756
BYN 3.982084
BYR 23021.312332
BZD 2.365212
CAD 1.618715
CDF 3316.948727
CHF 0.92314
CLF 0.028606
CLP 1122.220907
CNY 8.355093
CNH 8.362363
COP 4581.536271
CRC 593.252902
CUC 1.174557
CUP 31.125754
CVE 110.256247
CZK 24.289132
DJF 209.423374
DKK 7.463958
DOP 72.914211
DZD 152.200273
EGP 55.910561
ERN 17.618351
ETB 168.7896
FJD 2.644869
FKP 0.870954
GBP 0.861459
GEL 3.171448
GGP 0.870954
GHS 14.430854
GIP 0.870954
GMD 86.916867
GNF 10201.190125
GTQ 9.008285
GYD 246.040467
HKD 9.132942
HNL 30.822553
HRK 7.534194
HTG 153.877784
HUF 390.404784
IDR 19549.028935
ILS 3.918562
IMP 0.870954
INR 103.477687
IQD 1540.677685
IRR 49404.825949
ISK 143.002477
JEP 0.870954
JMD 188.585028
JOD 0.832706
JPY 173.74629
KES 151.877942
KGS 102.715017
KHR 4726.624752
KMF 490.965069
KPW 1057.125942
KRW 1641.126393
KWD 0.358721
KYD 0.980022
KZT 636.629458
LAK 25461.978567
LBP 105312.539211
LKR 355.601769
LRD 209.923334
LSL 20.40328
LTL 3.468161
LVL 0.710478
LYD 6.342496
MAD 10.608658
MDL 19.510451
MGA 5199.587203
MKD 61.530115
MMK 2466.010659
MNT 4224.04733
MOP 9.419052
MRU 47.041265
MUR 53.266356
MVR 17.970298
MWK 2039.238104
MXN 21.617127
MYR 4.941351
MZN 75.052237
NAD 20.40328
NGN 1756.643804
NIO 43.276564
NOK 11.675561
NPR 165.680847
NZD 1.985223
OMR 0.451619
PAB 1.176007
PEN 4.096675
PGK 4.91561
PHP 66.886892
PKR 333.724905
PLN 4.263727
PYG 8374.335159
QAR 4.275961
RON 5.075847
RSD 117.150699
RUB 98.182205
RWF 1704.664666
SAR 4.405169
SBD 9.627676
SCR 17.900779
SDG 706.532839
SEK 11.053632
SGD 1.507071
SHP 0.923017
SLE 27.368589
SLL 24629.872108
SOS 672.046646
SRD 44.746502
STD 24310.953338
STN 24.498055
SVC 10.290183
SYP 15271.480209
SZL 20.40538
THB 37.403736
TJS 11.007526
TMT 4.110949
TND 3.421528
TOP 2.750928
TRY 48.532436
TTD 7.959368
TWD 35.508039
TZS 2901.86962
UAH 48.583443
UGX 4118.673018
USD 1.174557
UYU 46.976271
UZS 14481.850282
VES 191.972897
VND 30987.7435
VUV 139.615359
WST 3.140511
XAF 655.904928
XAG 0.027265
XAU 0.000319
XCD 3.174298
XCG 2.119432
XDR 0.815735
XOF 655.904928
XPF 119.331742
YER 281.247205
ZAR 20.369492
ZMK 10572.426855
ZMW 27.806792
ZWL 378.206795
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después
Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después / Foto: Elvis Barukcic - AFP

Supervivientes de los "campos de violación" de Bosnia salen a la luz 30 años después

A Zehra Murguz le llevó años poder revelar lo que le pasó a ella y a otras mujeres musulmanas en los "campos de violación" dirigidos por las fuerzas serbias durante la guerra en Bosnia.

Tamaño del texto:

Uno de los recuerdos atroces que la llevaron a brindar evidencia fue ver a una niña de 12 años "con una muñeca en brazos" arrastrada a uno de esos campos.

Murguz sintió que hablaba "en nombre de todas las otras, de esa niña de 12 años que nunca hablará (...) que nunca fue hallada".

El horror comenzó para ella en el verano de 1992, cuando las fuerzas serbias tomaron la localidad montañosa de Foca, y Murguz fue llevada al gimnasio Partizan, uno de los varios campos de la violación bajo control serbio.

Durante meses, decenas de mujeres y niñas musulmanas fueron violadas en grupo y forzadas a la esclavitud sexual. Otras fueron vendidas o asesinadas.

Al menos 20.000 mujeres sufrieron violencia sexual en Bosnia cuando colapsó Yugoslavia, en la peor guerra en Europa desde 1945.

La mayoría de las víctimas eran musulmanas bosnias, pero serbias y croatas también sufrieron.

En 2001, la Corte Penal Internacional para la ex Yugoslavia se convirtió en el primer tribunal europeo en reconocer la violación como un crimen de lesa humanidad, en un fallo histórico contra tres oficiales del ejército serbio bosnio de Foca.

Un puñado de sobrevivientes con deseos de justicia continuaron recogiendo miles de testimonios, pero muchas permanecen en silencio incluso después de más de tres décadas.

- "Agonía" -

Murguz, ahora de 61 años, comenzó su esfuerzo jurídico para llevar a su vecino -el hombre al que llama "el criminal"- a la justicia en 2011 cuando regresó a Bosnia después de años de vivir en Montenegro, Serbia y Croacia.

"Si yo no hablo, sería como si el crimen nunca hubiera ocurrido", se dijo a sí misma. Él seguía viviendo en Foca y ni siquiera se ocultaba, indicó.

En 2012 fue arrestado y juzgado en una corte local.

Ir allí fue "como volver a 1992", a la "agonía" de aquel tiempo, recordó Murguz.

Pero la condena "lo marcó con su verdadero nombre, criminal de guerra", declaró a AFP desde un taller de costura en Sarajevo administrado por el grupo Víctimas de la Guerra de Foca 1992-1995.

A su alrededor, otras sobrevivientes tejen telas como una forma de terapia colectiva.

"Al día de hoy, solo se han pronunciado 18 veredictos por crímenes de violencia sexual cometidos en Foca", afirmó la presidenta del grupo, Midheta Kaloper, de 52 años.

"Hay tres juicios en marcha. Ha pasado mucho tiempo y los testigos están agotados", agregó.

Ella también fue víctima de un "crimen indescriptible e inexplicable" en Gorazde, "la peor tortura que una chica puede soportar".

Aún espera que el sospechoso sea juzgado en Bosnia, no en Serbia, donde vive.

Pero Kaloper advirtió que las cosas se "estancaron" en los últimos cinco años, con 258 casos y 2.046 sospechosos que deben ser juzgados, según cifras del Alto Consejo de Magistrados.

Jueces bosnios han procesado 773 casos de crímenes de guerra hasta el final del año pasado, más de un cuarto de ellos involucran violencia sexual, según la misión de monitoreo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que destacó la lentitud en los procesos.

"Lo que nos mata es la duración excesiva de estos procedimientos", expresó Kaloper.

- "Bomba de tiempo" -

"Hemos luchado por 30 años y nuestro único éxito real ha sido obtener la ley sobre víctimas civiles de la guerra", declaró. Con la ley, los sobrevivientes obtienen una pensión mensual de 175 a 350 euros.

Sin embargo, la ley sólo cubre la parte croata-musulmana de Bosnia y no a quienes viven en la República Srpska Serbia (RS), de gobierno autónomo, y el pequeño distrito mixto de Brcko (noroccidente), que tienen sistemas judiciales diferentes.

Unas mil sobrevivientes en la federación croata-musulmana fueron reconocidas como víctimas de guerra en la federación Croata-Musulmana y unas 100 más en RS y Brcko, indicó Ajna Mahmic, de la oenegé suiza Trial International.

Señaló que la violación todavía carga cierto estigma.

"Lamentablemente como sociedad aún atribuimos la culpa y la vergüenza a las víctimas y no a los perpetradores", dijo a AFP.

Destacó que muchas víctimas no se sienten seguras porque "algunos perpetradores aún viven libremente y algunos trabajan en instituciones públicas".

Kaloper acotó que persiste una glorificación "de los criminales de guerra (en los Balcanes) y la minimización del sufrimiento que hemos enfrentado".

Casi la mitad de los casos en marcha están frenados porque los acusados están en el exterior, según el informe de la OSCE, de enero.

Otra "tendencia preocupante es el fracaso de las cortes en otorgar compensaciones a las víctimas", agregó la OSCE.

Las testigos podían declarar de forma anónima en La Haya, pero nada protege su identidad en los procedimientos de compensación civil en Bosnia.

"Aún hoy es muy difícil que las víctimas hablen", admitió Bakira Hasecic, de 71 años, jefa del grupo Mujeres Víctimas de la Guerra, y guardan "el peso de esta tragedia en sus corazones".

Muchas siguen lo que hacen sus torturadores en redes sociales.

Emocionalmente es "una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento, y lleva a algunas a llamarnos", dijo.

Señaló que otras 15 víctimas salieron a hablar solo en los últimos meses.

I.Horak--TPP