The Prague Post - Vlad el Empalador, el verdadero Drácula vampirizado por la ficción

EUR -
AED 4.241151
AFN 76.780431
ALL 96.844361
AMD 441.637442
ANG 2.066834
AOA 1058.829868
ARS 1675.134225
AUD 1.78221
AWG 2.084175
AZN 1.95356
BAM 1.959725
BBD 2.324946
BDT 140.878464
BGN 1.956411
BHD 0.435265
BIF 3409.155335
BMD 1.154667
BND 1.506123
BOB 7.975973
BRL 6.179317
BSD 1.154297
BTN 102.255778
BWP 15.53117
BYN 3.934095
BYR 22631.479958
BZD 2.321549
CAD 1.629583
CDF 2488.30803
CHF 0.930933
CLF 0.027746
CLP 1088.458874
CNY 8.22048
CNH 8.223553
COP 4369.5499
CRC 580.154284
CUC 1.154667
CUP 30.598685
CVE 110.674483
CZK 24.341426
DJF 205.207673
DKK 7.466933
DOP 74.207611
DZD 150.650911
EGP 54.619401
ERN 17.32001
ETB 177.232928
FJD 2.638704
FKP 0.884941
GBP 0.879025
GEL 3.134964
GGP 0.884941
GHS 12.616265
GIP 0.884941
GMD 84.879768
GNF 10020.066254
GTQ 8.845676
GYD 241.502589
HKD 8.977366
HNL 30.351651
HRK 7.534783
HTG 151.061863
HUF 386.063371
IDR 19267.356649
ILS 3.764931
IMP 0.884941
INR 102.390821
IQD 1512.221838
IRR 48625.928464
ISK 146.204165
JEP 0.884941
JMD 185.160804
JOD 0.818666
JPY 176.747815
KES 149.125253
KGS 100.975962
KHR 4633.298739
KMF 486.114615
KPW 1039.239041
KRW 1672.096624
KWD 0.354365
KYD 0.962031
KZT 607.506597
LAK 25076.217807
LBP 103369.708892
LKR 352.01342
LRD 211.24212
LSL 20.060286
LTL 3.409432
LVL 0.698447
LYD 6.31164
MAD 10.751184
MDL 19.76166
MGA 5205.424419
MKD 61.6532
MMK 2423.698246
MNT 4139.518464
MOP 9.24317
MRU 46.184289
MUR 53.113984
MVR 17.787673
MWK 2001.59975
MXN 21.448904
MYR 4.829939
MZN 73.852929
NAD 20.060286
NGN 1660.607397
NIO 42.474692
NOK 11.779112
NPR 163.608936
NZD 2.04899
OMR 0.443971
PAB 1.154412
PEN 3.898073
PGK 4.940873
PHP 68.122491
PKR 326.40114
PLN 4.249569
PYG 8177.340589
QAR 4.207107
RON 5.085136
RSD 117.201038
RUB 93.817978
RWF 1677.266168
SAR 4.330584
SBD 9.49578
SCR 17.389605
SDG 693.373921
SEK 11.043873
SGD 1.50592
SHP 0.8663
SLE 26.755861
SLL 24212.796343
SOS 659.7183
SRD 44.458731
STD 23899.282773
STN 24.548843
SVC 10.100227
SYP 12767.036129
SZL 20.044054
THB 37.410538
TJS 10.654437
TMT 4.041336
TND 3.417744
TOP 2.704351
TRY 48.610745
TTD 7.821664
TWD 35.777348
TZS 2840.258789
UAH 48.572762
UGX 4031.055163
USD 1.154667
UYU 45.971865
UZS 13817.61141
VES 262.423845
VND 30385.071178
VUV 141.06507
WST 3.259949
XAF 657.276112
XAG 0.024049
XAU 0.00029
XCD 3.120546
XCG 2.080348
XDR 0.818371
XOF 657.27326
XPF 119.331742
YER 275.369412
ZAR 20.060024
ZMK 10393.400558
ZMW 26.116301
ZWL 371.802414
Vlad el Empalador, el verdadero Drácula vampirizado por la ficción
Vlad el Empalador, el verdadero Drácula vampirizado por la ficción / Foto: Alex Halada - AFP

Vlad el Empalador, el verdadero Drácula vampirizado por la ficción

Niklas Schütz, de 10 años, corre con una capa negra por los pasillos de un castillo fortificado encaramado en una montaña en Austria. Participa en una visita guiada nocturna sobre Vlad Tepes, el "verdadero" Drácula.

Tamaño del texto:

"Era un príncipe de Rumania pero no era un vampiro", dice este escolar que sigue al grupo, linterna en la mano, bajo un cielo tormentoso en Forchtenstein, en el este de Austria.

La misión de esta fortaleza, que ha preparado un programa especial para Halloween, es dar a conocer la figura histórica eclipsada por el personaje de dientes puntiagudas creado por el escritor irlandés Bram Stoker.

El castillo contiene uno de los pocos cuadros que representan como un héroe cristiano a este ilustre antecesor reivindicado por la familia húngara Esterhazy, propietario del recinto hasta hace poco.

"Nacido en 1431, durante mucho tiempo quedó en la historia como un personaje positivo" que combatió valientemente a los otomanos de quien fue prisionero en su infancia, explica Florian Bayer, director de las colecciones.

- Bosque de palos -

Reinó sobre Valaquia, un principado rumanófono vasallo del reino de Hungría. Su nombre de Drácula significaba "hijo del dragón" y estaba desprovisto entonces de cualquier connotación diabólica.

Se lo debía a su padre que había sido condecorado en la Orden del Dragón ("drak", en eslavo).

Era un "hombre muy apuesto", que vestía un "traje medio oriental adornado con diamantes", con "pelo largo" y una complexión imponente que "inspiraba amor en las mujeres", cuenta el historiador Dan Ioan Muresan.

"Se casó con una prima del rey, dando lugar a una rama de la que desciende la familia real británica", dice el medievalista. Al rey Carlos III, enamorado de Rumania, le gustaba recordar estos lazos de sangre.

Fue una figura importante, de tenaz reputación sanguinaria.

En Constantinopla, se lo conocía como "Vlad el Empalador", por haber aventajado al mismo Imperio otomano en la práctica a gran escala de esta terrorífica tortura que privaba a las víctimas de entierro.

"La práctica no era solamente militar, también la usaba internamente y contra los mercantes alemanes de las ciudades de la Transilvania vecina, sus rivales económicos", explica el historiador.

En los comienzos de la imprenta, se lo representaba rodeado de un bosque de palos sobre los que agonizaban sus adversarios.

- Adaptación al cine -

Siglos después, esta fama alimentó el imaginario de Bram Stoker, célebre por la novela gótica publicada en 1897 y ambientada en los Balcanes con obstinadas supersticiones vampiristas.

El autor irlandés conservó el nombre de Drácula, pero lo transformó en un anticristo romántico que sale de noche de su tumba para beber sangre.

La obra ha sido adaptada en multitud de ocasiones para el cine, lo que ha convertido al vampiro en un icono de la cultura popular.

"Hasta los años 1960, no se asociaba el personaje imaginado por Bram Stoker con Vlad Tepes", apunta Bogdan Popovici, jefe de los archivos de Brasov en Rumania, donde se conservan los manuscritos del príncipe, huellas materiales de su existencia.

"Son los comunistas quienes comenzaron a hacerlo para el mercado occidental con el fin de atraer turistas", señala.

El régimen del dictador comunista Nicolae Ceausescu intentó resucitar a Vlad como héroe nacional a la vez que ingresaba importantes sumas vendiendo el mito.

Mientras ingresaba importantes sumas vendiendo el mito del vampiro a los visitantes, el régimen del dictador Nicolae Ceausescu intentaba resucitar a Vlad Tepes como un héroe nacional.

Pero, paradójicamente, el régimen comunista era cuidadoso al diferenciar entre el Drácula real del personaje de ficción en su misión de erradicar las tradiciones paganas.

- Lágrimas de sangre -

"Los rumanos nunca se reconocieron en esta figura, que sale de un imaginario extranjero vinculado a una realidad exotizada", estima Dan Ioan Muresan.

"Se explota un poco como atrapa-turistas", agrega.

El castillo de Bran, donde el escritor irlandés ambientó su novela pero donde nunca vivió el príncipe medieval, continúa acogiendo miles de visitantes en busca de escalofríos.

El misterio persiste sobre la sepultura de Vlad Tepes, asesinado en 1476 por los suyos tras una conspiración.

Su cuero cabelludo probablemente fue enviado a Constantinopla para confirmar su muerte, explican los especialistas, enfrentados sobre el destino de su cuerpo.

Según algunos, fue enterrado en un monasterio al norte de la capital. Otros estiman que está más al sur y organizan a hurtadillas misas por la paz de su alma.

Señal de la fascinación que pervive alrededor de su figura, un estudio científico italiano reciente en base a sus cartas manuscritas demostró que, al menos en los últimos años de su vida, sufría hemolacria.

Es una condición física que causa que la persona afectada pueda vertir lágrimas de sangre, un detalle que a buen seguro alimentará el mito de Drácula durante mucho tiempo más.

I.Horak--TPP