The Prague Post - Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales

EUR -
AED 4.241151
AFN 76.780431
ALL 96.844361
AMD 441.637442
ANG 2.066834
AOA 1058.829868
ARS 1675.134225
AUD 1.78221
AWG 2.084175
AZN 1.95356
BAM 1.959725
BBD 2.324946
BDT 140.878464
BGN 1.956411
BHD 0.435265
BIF 3409.155335
BMD 1.154667
BND 1.506123
BOB 7.975973
BRL 6.179317
BSD 1.154297
BTN 102.255778
BWP 15.53117
BYN 3.934095
BYR 22631.479958
BZD 2.321549
CAD 1.629583
CDF 2488.30803
CHF 0.930933
CLF 0.027746
CLP 1088.458874
CNY 8.22048
CNH 8.223553
COP 4369.5499
CRC 580.154284
CUC 1.154667
CUP 30.598685
CVE 110.674483
CZK 24.341426
DJF 205.207673
DKK 7.466933
DOP 74.207611
DZD 150.650911
EGP 54.619401
ERN 17.32001
ETB 177.232928
FJD 2.638704
FKP 0.884941
GBP 0.879025
GEL 3.134964
GGP 0.884941
GHS 12.616265
GIP 0.884941
GMD 84.879768
GNF 10020.066254
GTQ 8.845676
GYD 241.502589
HKD 8.977366
HNL 30.351651
HRK 7.534783
HTG 151.061863
HUF 386.063371
IDR 19267.356649
ILS 3.764931
IMP 0.884941
INR 102.390821
IQD 1512.221838
IRR 48625.928464
ISK 146.204165
JEP 0.884941
JMD 185.160804
JOD 0.818666
JPY 176.747815
KES 149.125253
KGS 100.975962
KHR 4633.298739
KMF 486.114615
KPW 1039.239041
KRW 1672.096624
KWD 0.354365
KYD 0.962031
KZT 607.506597
LAK 25076.217807
LBP 103369.708892
LKR 352.01342
LRD 211.24212
LSL 20.060286
LTL 3.409432
LVL 0.698447
LYD 6.31164
MAD 10.751184
MDL 19.76166
MGA 5205.424419
MKD 61.6532
MMK 2423.698246
MNT 4139.518464
MOP 9.24317
MRU 46.184289
MUR 53.113984
MVR 17.787673
MWK 2001.59975
MXN 21.448904
MYR 4.829939
MZN 73.852929
NAD 20.060286
NGN 1660.607397
NIO 42.474692
NOK 11.779112
NPR 163.608936
NZD 2.04899
OMR 0.443971
PAB 1.154412
PEN 3.898073
PGK 4.940873
PHP 68.122491
PKR 326.40114
PLN 4.249569
PYG 8177.340589
QAR 4.207107
RON 5.085136
RSD 117.201038
RUB 93.817978
RWF 1677.266168
SAR 4.330584
SBD 9.49578
SCR 17.389605
SDG 693.373921
SEK 11.043873
SGD 1.50592
SHP 0.8663
SLE 26.755861
SLL 24212.796343
SOS 659.7183
SRD 44.458731
STD 23899.282773
STN 24.548843
SVC 10.100227
SYP 12767.036129
SZL 20.044054
THB 37.410538
TJS 10.654437
TMT 4.041336
TND 3.417744
TOP 2.704351
TRY 48.610745
TTD 7.821664
TWD 35.777348
TZS 2840.258789
UAH 48.572762
UGX 4031.055163
USD 1.154667
UYU 45.971865
UZS 13817.61141
VES 262.423845
VND 30385.071178
VUV 141.06507
WST 3.259949
XAF 657.276112
XAG 0.024049
XAU 0.00029
XCD 3.120546
XCG 2.080348
XDR 0.818371
XOF 657.27326
XPF 119.331742
YER 275.369412
ZAR 20.060024
ZMK 10393.400558
ZMW 26.116301
ZWL 371.802414
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales / Foto: Pablo PORCIUNCULA - AFP

Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lanzó este jueves un fondo para proteger los bosques tropicales del mundo, entre ellos la Amazonía, en el primer día de la cumbre de líderes previa a la COP30 en Belém.

Tamaño del texto:

Este fondo de inversiones, que aspira a captar 25.000 millones de dólares de gobiernos y 100.000 millones de inversores privados, será uno de los "principales resultados concretos" de la conferencia contra el cambio climático de la ONU, dijo Lula.

Tras la presentación oficial del instrumento, llamado "Tropical Forests Forever Facility" (TFFF), Noruega anunció su intención de invertir 3.000 millones de dólares.

"Es vital frenar la deforestación para reducir los impactos del cambio climático", sostuvo el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre, citado en un comunicado oficial.

Oslo se posiciona así como el principal inversor hasta ahora, aunque su apoyo está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.

Brasil e Indonesia anunciaron aportes de 1.000 millones de dólares cada uno, según el anfitrión, mientras que Francia comprometió 575 millones y Portugal, cerca de 1,15 millones, según sus respectivos gobiernos.

El ejecutivo brasileño dijo que espera que Alemania también anuncie contribuciones el viernes.

Según el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, con los anuncios del jueves ya se superó "el 50% de lo que imaginábamos para fin del año próximo", unos 10.000 millones de dólares.

Los fondos se invertirán en los mercados y las ganancias permitirán pagar cada año a países en desarrollo una suma fija de dinero por cada hectárea de bosque preservado, un poderoso factor de mitigación del cambio climático y una reserva de biodiversidad.

Los bosques absorben gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global.

La mayor parte se encuentra en países tropicales en desarrollo, donde hoy es más rentable talar árboles para actividades como la agricultura o minería que preservarlos.

Una vez pagados los intereses a los inversores, los beneficios se entregarán a los países tropicales que tengan tasas de deforestación cercanas a cero, previa verificación satelital.

Naciones como Brasil, Colombia, Indonesia o la República Democrática del Congo podrían recibir cientos de millones de dólares cada año.

Eso incitaría a otros países a redoblar esfuerzos, según expertos consultados por la AFP.

En muchos casos, el monto potencial de los pagos duplicaría o triplicaría las cantidades que los gobiernos o donantes internacionales aportan actualmente para la conservación forestal.

- "Punto de inflexión" -

Los compromisos anunciados con el TFFF "marcan un punto de inflexión para la conservación global y un ejemplo a seguir por otras naciones desarrolladas", celebró Mauricio Bianco, vicepresidente de Conservación Internacional Brasil.

Sin embargo, algunos países que apoyan la iniciativa informaron que por ahora no aportarán dinero.

El gobierno británico, que participó en la creación del TFFF, indicó que no lo financiará directamente.

Una fuente de la delegación de Finlandia dijo a la AFP que da "apoyo político" al fondo pero es "difícil encontrar nuevos recursos" en un momento de restricciones presupuestarias a nivel mundial.

Pero "las cosas pueden cambiar, este es un proyecto de largo plazo", afirmó a la AFP el embajador Mauricio Lyrio, negociador jefe brasileño en la COP.

Según Lyrio, 53 países suscribieron hasta ahora a la iniciativa como "potenciales inversores".

X.Kadlec--TPP