The Prague Post - 2024: ¿el año de todos los peligros para el periodismo?

EUR -
AED 4.235723
AFN 76.58665
ALL 96.607931
AMD 441.138466
ANG 2.064499
AOA 1057.634002
ARS 1673.262842
AUD 1.779867
AWG 2.08182
AZN 1.961887
BAM 1.954966
BBD 2.31929
BDT 140.540019
BGN 1.955526
BHD 0.43482
BIF 3397.220654
BMD 1.153363
BND 1.502446
BOB 7.966961
BRL 6.171414
BSD 1.151499
BTN 102.140246
BWP 15.493253
BYN 3.924491
BYR 22605.910084
BZD 2.315892
CAD 1.628888
CDF 2479.730113
CHF 0.931646
CLF 0.027739
CLP 1088.195943
CNY 8.211194
CNH 8.219244
COP 4364.555354
CRC 578.74798
CUC 1.153363
CUP 30.564113
CVE 110.549615
CZK 24.347718
DJF 205.050709
DKK 7.466992
DOP 74.087738
DZD 150.479884
EGP 54.550488
ERN 17.300441
ETB 176.801011
FJD 2.637567
FKP 0.883942
GBP 0.879306
GEL 3.119813
GGP 0.883942
GHS 12.62356
GIP 0.883942
GMD 84.195729
GNF 9995.647319
GTQ 8.835682
GYD 241.229731
HKD 8.966992
HNL 30.277815
HRK 7.533652
HTG 150.693073
HUF 386.333276
IDR 19257.005976
ILS 3.76521
IMP 0.883942
INR 102.311927
IQD 1510.905215
IRR 48556.572401
ISK 146.199944
JEP 0.883942
JMD 184.709567
JOD 0.817742
JPY 176.939688
KES 149.011542
KGS 100.861279
KHR 4642.285208
KMF 485.565814
KPW 1038.064871
KRW 1679.985204
KWD 0.354078
KYD 0.959682
KZT 606.026101
LAK 25022.205386
LBP 103283.635139
LKR 351.157086
LRD 211.353431
LSL 20.079812
LTL 3.405581
LVL 0.697658
LYD 6.307785
MAD 10.765516
MDL 19.713416
MGA 5192.738782
MKD 61.503751
MMK 2420.959863
MNT 4134.841484
MOP 9.220685
MRU 46.071538
MUR 52.95055
MVR 17.767575
MWK 1996.730509
MXN 21.406257
MYR 4.818177
MZN 73.757811
NAD 20.080302
NGN 1657.555366
NIO 42.371549
NOK 11.773083
NPR 163.210929
NZD 2.053285
OMR 0.44346
PAB 1.153108
PEN 3.896924
PGK 4.928854
PHP 68.164937
PKR 323.922463
PLN 4.24975
PYG 8157.447777
QAR 4.198818
RON 5.085752
RSD 117.215362
RUB 93.711905
RWF 1672.376001
SAR 4.325779
SBD 9.492858
SCR 17.140143
SDG 692.594239
SEK 11.049083
SGD 1.504342
SHP 0.865321
SLE 26.754689
SLL 24185.439841
SOS 658.11342
SRD 44.408507
STD 23872.28049
STN 24.489336
SVC 10.075612
SYP 12752.611465
SZL 19.995293
THB 37.349925
TJS 10.642399
TMT 4.048303
TND 3.403
TOP 2.701295
TRY 48.66453
TTD 7.802602
TWD 35.721722
TZS 2840.163376
UAH 48.4546
UGX 4026.50073
USD 1.153363
UYU 45.919924
UZS 13784.117114
VES 263.190506
VND 30344.9742
VUV 140.90569
WST 3.256266
XAF 655.671483
XAG 0.023781
XAU 0.000289
XCD 3.11702
XCG 2.075296
XDR 0.815445
XOF 655.671483
XPF 119.331742
YER 275.079359
ZAR 20.043024
ZMK 10381.646399
ZMW 26.052655
ZWL 371.382338
2024: ¿el año de todos los peligros para el periodismo?
2024: ¿el año de todos los peligros para el periodismo? / Foto: Sergei Supinsky - AFP/Archivos

2024: ¿el año de todos los peligros para el periodismo?

El periodismo afrontará múltiples desafíos en 2024, un año que a nivel informativo probablemente estará marcado por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania, las posibilidades en materia de desinformación debido a la inteligencia artificial y la desconfianza en los medios.

Tamaño del texto:

- Gaza, un terreno sangriento para periodistas -

Al menos 63 reporteros y trabajadores en medios (56 palestinos, cuatro israelíes y tres libaneses) perdieron la vida desde el 7 de octubre a causa de la devastadora guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza, según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ).

"Gaza es un cementerio de periodistas", lamentó a finales de noviembre la oenegé Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre uno de los conflictos con un balance de informadores fallecidos más elevado en un breve periodo de tiempo.

Una investigación de la AFP, publicada la semana pasada, sobre el bombardeo que mató a un periodista de la agencia Reuters, Issam Abdallah, e hirió a otros seis, entre ellos a la fotógrafa de la AFP Christina Assi, en el sur de Líbano el 13 de octubre apunta a que fue debido a un proyectil de un blindado israelí. Un portavoz del ejército israelí indicó que el lugar donde se encontraban los reporteros era "una zona de combates activa".

Los numerosos periodistas muertos se suman a otras dificultades en la cobertura de esta guerra, como la propaganda de ambos bandos, la imposibilidad para entrar en la Franja de Gaza para los reporteros extranjeros y las presiones de unas opiniones públicas polarizadas.

- Ucrania, otro frente peligroso -

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, entre 11 y 15 reporteros, colaboradores (que ayudan a organizar los reportajes en el terreno) y conductores de periodistas, según el CPJ y RSF, murieron en Ucrania.

El 9 de mayo, el periodista Arman Soldin, coordinador de video de la AFP en Ucrania, falleció en un bombardeo ruso en el este del país, cerca de la ciudad de Bajmut.

En Rusia, cualquier crítica contra esta guerra enquistada es duramente reprimida y las autoridades castigan a medios independientes, oenegés, abogados y opositores.

- El secreto de las fuentes: ¿protegido o en peligro? -

Considerado como una de "las piedras angulares de la libertad de prensa" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el secreto de las fuentes se ve a menudo amenazado, incluso en democracias consolidadas.

En Francia suscitó polémica en septiembre la detención y la inspección del domicilio y los aparatos electrónicos de la periodista Arianne Lavrilleux, que había publicado para el medio Disclose una serie de artículos de investigación sobre las ventas de armas francesas al extranjero y la colaboración de los servicios de inteligencia galos con el régimen de Egipto.

Actualmente, se está negociando una ley europea sobre la libertad de los medios.

RSF y otros colectivos de periodistas expresaron su preocupación por las derogaciones en nombre de la "seguridad nacional" que podría incluir esa normativa.

- Preocupación por la inteligencia artificial -

Los programas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, fueron uno de los fenómenos de 2023 y eso hizo aflorar numerosos interrogantes sobre cómo puede afectar a la profesión periodística, desde la desaparición de puestos de trabajo hasta sofisticadas manipulaciones informativas.

"Debemos tomarlo muy en serio, ya que en caso contrario podemos perder nuestras democracias", advirtió la periodista filipina Maria Ressa, galardonada en 2021 con el Nobel de la Paz y que preside una comisión sobre periodismo e IA, bajo el amparo de RSF.

"Al menos 54 países votarán en importantes elecciones" en 2024 y "estamos lejos de poder garantizar su integridad", alertó Ressa, que teme que se hagan notar cada vez más los efectos manipuladores de la IA en el próximo año.

- Pérdida de confianza e influencia -

La pérdida de influencia en los medios tradicionales es una tendencia de las últimas décadas, favorecida por las dificultades y cambios económicos en el sector, así como la irrupción de las redes sociales.

Una de las novedades en ese sentido en los últimos años es la aparición de los "influencer" como una fuente de información en que sectores de la población, sobre todo los jóvenes, confían más que en los medios.

Así lo advirtió un informe del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, publicado en junio y elaborado a partir de sondeos a 94.000 personas en 46 países.

Según ese informe, más de la mitad de los usuarios de TikTok, Snapchat e Instagram priorizan como fuentes de información a los "influencers" o a los famosos.

Entre estas plataformas, utilizadas sobre todo por jóvenes, la china TikTok es la que registra "un mayor crecimiento": un 20% de las personas entre 18 y 24 años la usan como fuente de acceso a la información (cinco puntos más que en 2022).

L.Hajek--TPP