The Prague Post - La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas

EUR -
AED 4.26921
AFN 77.033468
ALL 96.80114
AMD 444.392978
ANG 2.080769
AOA 1065.994088
ARS 1641.385956
AUD 1.775483
AWG 2.095369
AZN 1.976477
BAM 1.957846
BBD 2.340136
BDT 141.980788
BGN 1.956918
BHD 0.438302
BIF 3429.115564
BMD 1.16248
BND 1.511838
BOB 8.057419
BRL 6.148295
BSD 1.161859
BTN 103.012618
BWP 16.493233
BYN 3.963895
BYR 22784.599895
BZD 2.336741
CAD 1.629012
CDF 2484.810865
CHF 0.923916
CLF 0.027487
CLP 1078.314586
CNY 8.268427
CNH 8.246828
COP 4309.893067
CRC 583.632386
CUC 1.16248
CUP 30.805709
CVE 110.380328
CZK 24.196782
DJF 206.89617
DKK 7.467635
DOP 74.5708
DZD 151.260706
EGP 54.813933
ERN 17.437194
ETB 178.46086
FJD 2.644467
FKP 0.885368
GBP 0.882409
GEL 3.13958
GGP 0.885368
GHS 12.757329
GIP 0.885368
GMD 85.446313
GNF 10085.711313
GTQ 8.906651
GYD 243.073969
HKD 9.032989
HNL 30.563116
HRK 7.53368
HTG 152.0948
HUF 384.448854
IDR 19445.202911
ILS 3.736091
IMP 0.885368
INR 103.126528
IQD 1522.149301
IRR 48954.912259
ISK 146.995783
JEP 0.885368
JMD 186.434792
JOD 0.824191
JPY 179.529833
KES 150.195037
KGS 101.658437
KHR 4656.865604
KMF 496.956151
KPW 1046.234811
KRW 1704.090203
KWD 0.356486
KYD 0.968212
KZT 607.578332
LAK 25219.349779
LBP 104043.807457
LKR 355.194866
LRD 212.041546
LSL 19.755806
LTL 3.4325
LVL 0.703172
LYD 6.339624
MAD 10.766749
MDL 19.554431
MGA 5200.433537
MKD 61.594355
MMK 2440.712405
MNT 4160.60339
MOP 9.300417
MRU 46.485569
MUR 53.242183
MVR 17.907987
MWK 2014.304594
MXN 21.235462
MYR 4.799873
MZN 74.352395
NAD 19.755041
NGN 1676.190857
NIO 42.756328
NOK 11.671952
NPR 164.820589
NZD 2.050387
OMR 0.446969
PAB 1.161814
PEN 3.914241
PGK 4.909129
PHP 68.436319
PKR 328.351981
PLN 4.232379
PYG 8184.551415
QAR 4.235425
RON 5.0835
RSD 117.133806
RUB 93.815796
RWF 1689.365089
SAR 4.359377
SBD 9.575777
SCR 17.572383
SDG 698.0681
SEK 10.938693
SGD 1.511787
SHP 0.872161
SLE 27.172966
SLL 24376.613901
SOS 662.792501
SRD 44.858912
STD 24060.980403
STN 24.526575
SVC 10.166622
SYP 12853.445175
SZL 19.751401
THB 37.618261
TJS 10.758741
TMT 4.068679
TND 3.422276
TOP 2.798972
TRY 49.120225
TTD 7.855512
TWD 36.143792
TZS 2836.450324
UAH 48.862853
UGX 4252.443054
USD 1.16248
UYU 46.198269
UZS 13911.535104
VES 271.16644
VND 30608.087511
VUV 142.041023
WST 3.269973
XAF 656.643076
XAG 0.021864
XAU 0.000277
XCD 3.141659
XCG 2.094069
XDR 0.819285
XOF 656.643076
XPF 119.331742
YER 277.257516
ZAR 19.778009
ZMK 10463.718988
ZMW 26.054222
ZWL 374.317953
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas / Foto: NASA - Getty/AFP/Archivos

La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas

Con Haven-1, un cilindro de cuatro metros de diámetro y diez metros de longitud, la empresa estadounidense Vast entra en la carrera para construir la primera estación espacial privada del mundo.

Tamaño del texto:

El lanzamiento del proyecto, con un interior de paneles de madera y una gran cúpula de observación terrestre, está previsto para mayo de 2026. El espacio fue diseñado para ser "cómodo", explica a AFP, Andrew Feustel, exastronauta de la NASA y ahora asesor de Vast, al margen de la Web Summit de Lisboa.

"Tendrá una vida útil de tres años, durante los cuales prevemos enviar cuatro veces a un equipo de cuatro personas", añade Feustel, quien pasó más de 200 días en el espacio a lo largo de su carrera.

Vast, fundada en 2021 por el multimillonario de las criptomonedas Jed McCaleb, aspira a largo plazo a sustituir la Estación Espacial Internacional (EEI), que quedará fuera de servicio en 2030, por Haven-2, una versión más grande de Haven-1.

La empresa, con sede en California, compite en el sector con Axiom Space, Voyager Space (que trabaja con Airbus), y la empresa de Jeff Bezos, Blue Origin, que colabora con Sierra Space.

Todos buscan conseguir financiamiento de la NASA, con montos que podrían ser de 1.000 a 1.500 millones de dólares, para el desarrollo de estaciones espaciales comerciales y cuyas partidas se asignarán en abril de 2026.

- "Voluntad política" -

"Hay voluntad política. Las agencias espaciales ya no quieren tener que gestionar la infraestructura" de la EEI, dice Ugo Bonnet, director general del Spaceflight Institute, que propone formaciones para futuros astronautas de vuelos tripulados privados.

La NASA quiere centrarse en sus proyectos de misiones tripuladas a la Luna y de exploración de Marte, un sector en el que compite con China.

Todo ello supone una gran ocasión para las compañías privadas.

Hay muchos actores que llegan con "calendarios muy agresivos", reconoce Roberto Angelini, director científico y de exploración de Thales Alenia Space.

La empresa conjunta entre Thales y la italiana Leonardo está construyendo los tres módulos presurizados de la futura estación de Axiom Space, que podría estar operativa en 2028, y firmó un acuerdo de colaboración para participar potencialmente en la fabricación de la estación Orbital Reef, de Blue Origin.

- Modelo económico -

La NASA gasta entre 3.000 y 4.000 millones de dólares al año para mantener la EEI en órbita, dos tercios de los cuales se destinan al reabastecimiento.

La irrupción de los lanzadores reutilizables de SpaceX revolucionó el sector, porque reduce el costo del transporte y allana el camino para estos proyectos de estaciones espaciales privadas.

Vast tiene previsto enviar Haven-1 en órbita con el cohete Falcon 9 de la empresa de Elon Musk. Los astronautas "privados" de Axiom Space viajarán a bordo de su cápsula Crew Dragon.

"Hace 15 o 20 años, enviar un kilogramo al espacio costaba 60.000 dólares", detalla Bonnet. "Cuando Starship, el lanzador de SpaceX, esté operativo en 2030, el costo será inferior a 200 dólares por kilogramo", añade.

Con todo, gestionar una estación espacial comercial supondrá una suma colosal.

"No estoy segura de su rentabilidad a largo plazo", estima por su parte Béatrice Hainaut, investigadora en políticas espaciales del Instituto francés de Investigación Estratégica de la Escuela Militar.

Para conseguir ingresos, las empresas confían en la demanda creciente por parte de gobiernos y del sector privado

Vast prevé que el 85% de los ingresos de sus misiones tripuladas provendrá de agencias gubernamentales y el 15% de clientes privados.

La idea es convertirse en "proveedor de servicios" no solo para Estados Unidos, sino también para otros países que quieran "enviar a sus astronautas en órbita terrestre baja para entrenarse y realizar investigaciones", explica Feustel.

La República Checa y una decena de países ya manifestaron su interés en colaborar con Vast, agrega.

A nivel de clientes privados, podrían ser institutos de investigación, hospitales y empresas que quieran llevar a cabo experimentos o fabricar productos en el espacio.

¿El precio del viaje? "Menos de 100 millones de dólares", estima Feustel.

E.Cerny--TPP