The Prague Post - México nacionaliza su litio y revisará concesiones a privados

EUR -
AED 4.2267
AFN 81.23848
ALL 98.123618
AMD 441.714131
ANG 2.059737
AOA 1054.255251
ARS 1338.000941
AUD 1.770291
AWG 2.07168
AZN 1.953021
BAM 1.957209
BBD 2.322843
BDT 140.691277
BGN 1.957771
BHD 0.434145
BIF 3425.766046
BMD 1.150934
BND 1.478264
BOB 7.966666
BRL 6.307804
BSD 1.150463
BTN 99.423594
BWP 15.525648
BYN 3.764925
BYR 22558.296643
BZD 2.310934
CAD 1.571905
CDF 3311.236195
CHF 0.940537
CLF 0.028347
CLP 1087.804605
CNY 8.269411
CNH 8.276581
COP 4719.782634
CRC 580.718031
CUC 1.150934
CUP 30.499738
CVE 110.343472
CZK 24.803719
DJF 204.863702
DKK 7.458325
DOP 67.928899
DZD 149.874591
EGP 58.181298
ERN 17.264003
ETB 157.859435
FJD 2.586435
FKP 0.851728
GBP 0.855357
GEL 3.130861
GGP 0.851728
GHS 11.849427
GIP 0.851728
GMD 82.282012
GNF 9967.174894
GTQ 8.835283
GYD 240.601107
HKD 9.034638
HNL 30.037623
HRK 7.537001
HTG 150.87861
HUF 403.443655
IDR 18830.077749
ILS 4.023652
IMP 0.851728
INR 99.476391
IQD 1506.984807
IRR 48483.073801
ISK 143.590233
JEP 0.851728
JMD 182.921677
JOD 0.815992
JPY 166.690275
KES 148.654656
KGS 100.64866
KHR 4607.316588
KMF 493.751192
KPW 1035.798267
KRW 1583.407998
KWD 0.35252
KYD 0.95879
KZT 597.690249
LAK 24817.619728
LBP 103079.63678
LKR 345.631807
LRD 230.09263
LSL 20.81972
LTL 3.398408
LVL 0.696188
LYD 6.255693
MAD 10.519881
MDL 19.701782
MGA 5199.743047
MKD 61.555511
MMK 2416.209915
MNT 4123.096426
MOP 9.300095
MRU 45.716909
MUR 52.58622
MVR 17.730112
MWK 1994.835987
MXN 21.804377
MYR 4.892036
MZN 73.602194
NAD 20.819087
NGN 1779.838159
NIO 42.330472
NOK 11.444135
NPR 159.072509
NZD 1.909485
OMR 0.442529
PAB 1.150438
PEN 4.155892
PGK 4.73641
PHP 65.861028
PKR 326.08535
PLN 4.272582
PYG 9181.888826
QAR 4.195384
RON 5.029585
RSD 117.235216
RUB 90.234367
RWF 1661.195816
SAR 4.318008
SBD 9.615318
SCR 16.994834
SDG 691.128387
SEK 11.022139
SGD 1.478765
SHP 0.904453
SLE 25.867262
SLL 24134.504291
SOS 657.473284
SRD 44.71359
STD 23821.999769
SVC 10.066246
SYP 14964.024087
SZL 20.820621
THB 37.54978
TJS 11.561623
TMT 4.028267
TND 3.408024
TOP 2.695603
TRY 45.507807
TTD 7.799852
TWD 34.000645
TZS 3044.218733
UAH 47.965928
UGX 4142.946313
USD 1.150934
UYU 47.004245
UZS 14573.490761
VES 117.428942
VND 30041.090807
VUV 137.958131
WST 3.026527
XAF 656.429532
XAG 0.030987
XAU 0.00034
XCD 3.110455
XDR 0.816388
XOF 656.449509
XPF 119.331742
YER 279.328034
ZAR 20.806686
ZMK 10359.781658
ZMW 27.581694
ZWL 370.600118
México nacionaliza su litio y  revisará concesiones a privados
México nacionaliza su litio y revisará concesiones a privados / Foto: STR - AFP/Archivos

México nacionaliza su litio y revisará concesiones a privados

El Legislativo mexicano aprobó una reforma que nacionaliza el litio, vital para las nuevas tecnologías, y su potencial explotación quedará en manos del Estado, por lo que se revisarán contratos ya otorgados a privados.

Tamaño del texto:

El partido oficialista Morena y sus aliados avalaron en el Senado este martes por 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones una reforma a la ley minera promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que el lunes ya había sido aprobada por los diputados.

Acorde con la política nacionalista de López Obrador, esta reforma considera al litio como "patrimonio de la nación" y deja su explotación y aprovechamiento en manos de una empresa del Estado que aún debe ser creada. México aún no produce litio.

Con ello quedará excluida la participación de privados, sean nacionales o extranjeros, y el presidente adelantó que se revisarán ocho permisos a distintas firmas otorgados por gobiernos anteriores.

"Se van a revisar todos los contratos, los autorizados para el litio (...) se tiene que ver si se cumplió con los procedimientos", dijo López Obrador a la prensa.

El mandatario adelantó que se analizará la concesión a Bacanora Lithum, una empresa inglesa que pasó a ser propiedad de una compañía china y que tiene el proyecto más avanzado, aunque sigue en fase de exploración.

López Obrador agregó que se entregaron unas 150.000 hectáreas para la explotación del mineral durante el gobierno de su predecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El litio es considerado el combustible del futuro ya que se usa para las baterías de autos eléctricos, teléfonos celulares y otras tecnologías de punta.

"El litio es nuestro", sostuvo López Obrador tras celebrar la aprobación de su proyecto por los diputados.

El político izquierdista de 68 años envió al Congreso esta iniciativa luego de que su ambiciosa reforma constitucional en materia energética no alcanzara el domingo los votos necesarios para ser aprobada en la Cámara de Diputados.

Modificar la Constitución requiere de dos tercios de los legisladores del Congreso biameral y Morena y sus aliados no consiguieron sumar votos de opositores. La ley minera, al ser secundaria, necesita de la mitad de los escaños para una reforma, lo que cómodamente reúne el partido del presidente.

-Potencial del litio-

La expedita aprobación de esta iniciativa del presidente, enviada al Congreso la noche del domingo, es criticada por la oposición ya que considera que desalienta las inversiones.

Mientras, expertos cuestionan que se nacionalice un bien del cual aún se desconoce si se cuenta en cantidad suficiente para su explotación y si será económicamente rentable y amigable con el medio ambiente.

"No existe información todav+ia de que cantidad de litio existe. No existe una certidumbre de que tengamos un volumen de litio el cual nosotros pudiéramos aprovechar", dijo este martes a Radio El Heraldo Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México.

Los mayores yacimientos de este mineral están en el norteño Sonora, donde operan narcotraficantes y otras bandas del crimen organizado.

En ese distrito se localiza el denominado "Valle del litio", el proyecto más avanzado y donde está presente Bacanora Lithum.

"Estamos en una situación de conocer cuál es la riqueza del litio", dijo a Milenio Violeta Núñez, investigadora de la estatal Universidad Metropolitana, para quien sin embargo es un paso importante nacionalizar este mineral.

La experta señala además que México presenta fuertes conflictos sociales y ambientales ligados a la actividad minera y podrían agudizarse con la explotación del litio.

Sólo en 23 países se ha detectado presencia de litio y México se estima ocupa la décima posición en reservas, según la secretaría de Energía

El litio se extrae principalmente en Sudamérica y Australia, y China domina la cadena de suministro.

B.Svoboda--TPP